‘La situación de comerciantes en el país es crítica y empeorará con la llegada de venezolanos’: Presidente de Fenalco


Este martes, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero, señaló en la ciudad de Santa Marta las problemáticas por las que atraviesa el gremio en el país, y advirtió sobre la crisis que viven desde el año pasado. De igual manera, criticó algunas políticas adoptadas por el presidente y enfatizó que la llegada de ciudadanos venezolanos no le aporta nada al comercio nacional, puesto que cada vez aumenta más la informalidad.
“Una de las grandes preocupaciones es que el comercio salió duramente golpeado el año pasado. Si Colombia sigue con las sobretasas de impuesto que tiene, las empresas no van a poder competir, la única opción que nos queda es trabajar por un gasto focalizado y eficiente”, indicó Botero, quien a su vez agregó que los dineros en la nación muchas veces se invierten en ‘obras inexistentes’, que realmente no traen beneficios a los ciudadanos.
Por otra parte, el funcionario resaltó que los comerciantes del país se encuentran atemorizados por el alto índice de inseguridad al cual están sometidos. “El problema de seguridad es tan grave, que los gremios decidimos manejarlo a través del Consejo Gremial Nacional, en lugar de manejarlo cada quien por su lado”, dijo.
Entre tanto, frente al impacto que tiene en el comercio la llegada de ciudadanos venezolanos a Colombia, Botero indicó que “apenas está comenzando, lo que viene es peor. Va a ser muchísimo más grande. Cada vez la situación con venezolanos será mucho más crítica. Eso no se arregla pidiéndole pasaportes en Cúcuta”.
Agregó el presidente de Fenalco que “hay que tener en cuenta que no todos los que llegan son de Venezuela. Si bien tienen cédula venezolana, son hijos o nietos de colombianos. Las personas en una inmensa mayoría son colombianos, y los que verdaderamente son venezolanos, ya tienen a alguien acá: esposa, esposo, hijo, conocido. Están buscando opciones para sobrevivir y lo están consiguiendo. Por ejemplo, la Federación Colombiana de Cafeteros dice que la cosecha cafetera se está logrando recoger gracias a venezolanos.
Finalmente, frente a las estadísticas de contrabando que pasa por las fronteras colombianas, Botero manifestó que han disminuido, especialmente por la crisis que atraviesa Venezuela.
“El contrabando de las fronteras es de menudeo, que estaba concentrado en los combustibles. Se ha disminuido por las medidas que ha tomado Colombia y porque en Venezuela se acabó la gasolina. El contrabando de ganado también es complejo. Así mismo, de Venezuela ahora mismo están trayendo productos básicos: harina pan, de aseo personal; lo que produce la empresa Polar”, puntualizó.
Tags
Más de
Identifican a mototaxista asesinado en la Avenida del Libertador
Se trata de Albeiro Manuel Beltrán Olaya.
Primer revolcón en la Alcaldía de Pinedo: salen 4 secretarios/directores
El alcalde decidió organizar su gabinete. Aún no se conocen los nuevos nombramientos.
Atentado sicarial deja un hombre gravemente herido en la Avenida del Río
La víctima se encuentra recibiendo atención médica en la Clínica Los Nogales.
Sicarios asesinan a un hombre en la Avenida del Libertador
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Joven samaria salió de fiesta en Madrid y horas más tarde murió
Los familiares de María Camila Mendoza piden respuesta a las autoridades.
Sin luz este jueves: Air-e anuncia cortes programados en Santa Marta
Por trabajos de mantenimiento en transformadores del circuito Bonda.
Lo Destacado
Identifican a mototaxista asesinado en la Avenida del Libertador
Se trata de Albeiro Manuel Beltrán Olaya.
Primer revolcón en la Alcaldía de Pinedo: salen 4 secretarios/directores
El alcalde decidió organizar su gabinete. Aún no se conocen los nuevos nombramientos.
Atentado sicarial deja un hombre gravemente herido en la Avenida del Río
La víctima se encuentra recibiendo atención médica en la Clínica Los Nogales.
Mininterior ya expidió decreto que nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada del Magdalena
El documento se firmó cinco días después de que el presidente hiciera el anuncio público a través de sus redes sociales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.