La SAE hizo entrega de dos predios a la Universidad del Magdalena


Hoy viernes, la Sociedad de Activos Especiales entregó dos predios a la Universidad del Magdalena en un evento que contó con la presencia de Daniel Rojas Medellín, presidente de la SAE, el rector Pablo Vera Salazar, representantes de las comunidades indígenas y líderes estudiantiles. Este hecho es parte de un compromiso mayor del Gobierno Nacional que involucra seis propiedades destinadas a la institución educativa, con el objetivo de apoyar y expandir sus capacidades.
Los dos inmuebles, que anteriormente pertenecían a estructuras criminales y ahora serán utilizados como residencias estudiantiles para más de 160 estudiantes indígenas, se encuentran ubicados cerca de la Alma Mater, uno en la Bolivariana y otro en el sector Los Laureles.
“La entrega de estos dos primeros espacios de seis que tenemos comprometidos con la Universidad del Magdalena significa, nada más y nada menos, cumplir la promesa del Presidente de la República y la instrucción... de poner los bienes incautados a la mafia y a las distintas tipologías delictivas al servicio de la comunidad estudiantil y de las comunidades que más lo requieren”, subrayó Rojas.
El rector Pablo Vera destacó el impacto positivo de este tipo de acciones en la comunidad universitaria y en la sociedad en general, enfatizando el uso de estos predios para fomentar una cultura de vida y legalidad.
Además, calificó como paradójico que una de las edificaciones que recibieron hoy pertenecieran a Los Pachencas, banda criminal asociada con asesinatos, extorsiones a pequeños comerciantes, entre otros delitos, y que fuera utilizada para lavar capitales, camuflándose como vivienda universitaria. Esto resultó en que muchos jóvenes, que pudieron haber sido víctimas de dicho grupo, tuviesen que pagar por tener un alojamiento digno, solo porque no tenían más opciones disponibles.
La Universidad del Magdalena cuenta con más de 300 estudiantes indígenas, por lo que se trabajará en el establecimiento de criterios objetivos con sus líderes para la asignación de los alojamientos.
Predios en proceso
Tal como mencionó Rojas Medellín, se viene adelantando un proceso de cuatro propiedades para ser entregadas también. En primer lugar, hay un hotel boutique en el centro de la ciudad, que igualmente proviene de estructuras criminales. La Universidad planea utilizarlo como un ‘hotel-escuela’ para los programas de Hotelería y Turismo. Asimismo, existe otro lugar en el que se establecerá una granja y el edificio Aula Río Magdalena, lo que permitirá un crecimiento significativo en la capacidad estudiantil.
“La universidad se va a convertir en una institución de cerca de 30,000 jóvenes, donde el 92% vienen de los territorios, vienen de los municipios más vulnerables del Magdalena”, afirmó Vera.
Finalmente, se dispondrán dos espacios más que serán importantes para la Universidad del Magdalena. Uno, en la avenida Libertador, el cual será adaptado para alojar un Centro Comunitario que contará con el Consultorio Jurídico, un centro contable y empresarial, junto con un Centro de Servicios de Salud básicos. En El Rodadero, otra propiedad de gran amplitud se convertirá en un instituto científico enfocado en la recuperación del mar y la conservación de los ecosistemas marinos costeros.
Es importante señalar que estos predios fueron entregados uno en provisionalidad, otros en comodato y algunos de forma definitiva. En estos últimos, ya se viene trabajando en la estructuración de los proyectos, sin embargo, Vera Salazar indicó que todavía no cuentan con algunos de los recursos para empezar. En el caso del espacio en el Rodadero, se requerirá de una adecuación básica, el hotel del Centro necesita una intervención mayor, y el centro de servicio comunitario sí requiere una inversión importante.
No obstante, el rector Vera explicó que la universidad tiene el compromiso de garantizar las adecuaciones necesarias para los nuevos espacios y lo que se ahorrarían en alquiler del actual Centro Jurídico sería invertido en algo propio, para transformar el territorio a partir de los servicios que la universidad debe prestar.
La entrega de los predios no solo representa un apoyo estructural y económico para la Universidad del Magdalena, sino también un símbolo de transformación social y justicia con líderes que por muchos años lucharon y hoy no están como Lesbia, Hugo Maduro, el profesor Roque Morelli y el profesor Julio Otero.
“Más allá de ladrillos, no estamos recibiendo ladrillos ni escrituras, sino estamos recibiendo un cambio de mirada y un cambio de visión”, concluyó Vera.
Esta iniciativa no es exclusiva del Magdalena, sino que se está replicando en otras partes del país, como Bogotá, Bucaramanga, Cali y Tuluá. A las propiedades entregadas, se realiza un seguimiento riguroso, involucrando activamente a los estudiantes en el proceso de vigilancia y uso de los bienes.
Tags
Más de
Alcaldía de Santa Marta prepara jornada de sensibilización sobre la trata de personas
Se realizará este viernes 1º de agosto, en el auditorio de la Megabiblioteca Distrital, a partir de las 8:30 de la mañana.
Personería tendrá presencia en el Centro Regional de Atención a Víctimas
Según explicó la Personería Distrital de Santa Marta, se orecerá asesoría jurídica e institucional.
¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena
El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.
Eventos por los 500 años impulsaron turismo en Santa Marta: ocupación hotelera llegó al 83%
La variada programación cultural, académica y deportiva atrajo a miles de visitantes, consolidando a la ciudad como epicentro turístico y cultural del Caribe colombiano.
Capturan a otra persona vinculada al asesinato y desmembramiento del biólogo italiano
La identificación del capturado permanece bajo reserva.
Salió a buscar una plata que un amigo le iba a prestar y desapareció en Santa Marta
Los familiares de Armando José Hincapié desconocen su paradero desde el pasado martes 29 de julio.
Lo Destacado
“Nuestra nulidad fue motivada por la politiquería”: Martínez tras su salida de la Gobernación
A través de un video indicó que le entregó “las banderas de la resistencia” a Ingrid Padilla, quien asumió como gobernadora encargada.
¡Es oficial! Rafael Martínez ya no es gobernador del Magdalena
Ingris Padilla ocupa el cargo ante la ausencia absoluta de gobernador, mientras que el Gobierno de Petro nombra un encargado.
¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena
El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente: comunidad pide agua potable
De acuerdo con los protestantes, se incumplió los acuerdos para el suministro del preciado líquido.
Consejo de Estado abre incidente sancionatorio contra Martínez por dilatar su salida de la Gobernación
Al mismo tiempo, el alto tribunal certificó la ejecutoria definitiva del fallo que anuló su elección.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.