Anuncio
Anuncio
Jueves 30 de Enero de 2020 - 11:15am

“La naturaleza sola no se conserva, la cuidamos nosotros”: Gobernador indígena sobre cierre del Tayrona

En la mañana de este jueves las autoridades de Santa Marta hablaron sobre las medidas que se tomarán para hacer respetar el cierre del Parque durante febrero.
Cabildo Gobernador, José de los Santos Sauna
Anuncio
Anuncio

A través de una rueda de prensa que se llevó a cabo en la mañana de este jueves, las autoridades de Santa Marta dieron a conocer las medidas que se tomarán durante el cierre del Parque Tayrona, que será del 1 al 29. de febrero.

La rueda de prensa contó con la participación del comandante de la Policía Metropolitana, Óscar Solarte; el Comandante de la estación de Guardacostas, Fredman Jiménez; Capitán de Fragata, Ibis Luna; la secretaria de Seguridad, Sandra Vallejos; la directora Territorial de Parques Nacionales, Luz Elvira Angarita; el Cabildo Gobernador, José de los Santos, entre otras personalidades.

Rueda de prensa sobre cierre del Parque Tayrona

En el marco de la estrategia #RespiraTayrona, con la cual se busca limpiar, sanar, conservar, y proteger la reserva, la directora Territorial de Parques Nacionales, Luz Elvira Angarita, aseguró que el cierre del Parque tiene dos propósitos.

El primero de ellos es de tipo ambiental luego de una temporada turística y teniendo en cuenta que febrero es un mes seco se buscan proteger las cuencas de agua; mientras que el segundo propósito es cultural y de respeto hacia los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.

“Esperamos que la ciudadanía sea responsable en la decisión que se tomó en favor del medio ambiente. Tenemos especies como el jaguar y otras especies menores, significa que el Parque está conservado. Igualmente los aproximados 20 caimanes que están llegando y sobre todo la disminución del uso del recurso de agua porque cuando no hay visitantes no presionamos las cuencas y se estabiliza el flujo de las pequeñas cuencas”, señaló Luz Elvira Angarita.

Por su parte, la secretaria de Seguridad, Sandra Vallejos, indicó que a las personas que incumplan con la decisión tomada por las autoridades e intenten ingresar al Tayrona se les aplicará la norma.

Vallejos aseguró que van a desplegar un amplio dispositivo con el Ejército, Guardacostas, y demás autoridades para custodiar la reserva.

La excoronel manifestó “se le pide a la comunidad tener comprensión, pues estos actos no se hacen en contra de nadie pero a veces los derechos individuales deben ponerse a la disposición de los derechos colectivos y del medio ambiente”.

Mientras que, el Comandante de la estación de Guardacostas, Fredman Jiménez y el capitán de Fragata, Ibis Luna, aseguraron que con la armada realizarán controles para impedir el acceso al Parque vía marítima a través de controles estratégicos, además del uso de drones y capacidades terrestres y aéreas.

En la rueda de prensa, el comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, Óscar Solarte, señaló que han dispuesto un plan de articulación interinstitucional el cual va a permitir garantizar que este cierre autorizado por la autoridad de Parques Nacionales se cumpla a cabalidad.

“Por parte de la Policía vamos a tener un control en los ejes de acceso, la Policía de Tránsito y Transporte va a estar ejerciendo esos controles. Al interior del Parque vamos a tener control por parte de los Carabineros, y lo que buscamos es que no tengamos que proceder contra alguna persona que desee entrar al Parque de manera ilegal”, dijo el comandante Solarte.

Y en representación de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada, José de los Santos Sauna, cabildo gobernador indígena, aseguró que el cierre del Tayrona es un acuerdo por parte de la comunidad indígena con Parques Nacionales.

Es un respiro a la naturaleza, la tranquilidad, la biodiversidad y respeto a la naturaleza, pues sola no se conserva, no se protege, la naturaleza lo cuidamos los humanos, la responsabilidad de nosotros es cuidarla, manifestó Santos.

Vale la pena señalar que este año se harán otros cierres del Parque Tayrona, uno del 1 al 15 de junio, en la denominada ‘época Saka juso’, y el 19 de octubre al 2 de noviembre, en la ‘época Nabbatashi’.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Entrega de ayudas a estudiantes damnificados.

Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias

El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.

12 horas 49 mins
Lugar de los hechos.
13 horas 4 mins
Siembra de árboles.

Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares

La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.

13 horas 10 mins
Desbordamiento de aguas residuales en Santa Marta.

Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta

Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.

13 horas 13 mins
Empleados denuncian seis meses de no pago.

Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100

Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.

13 horas 30 mins
Lugar de los hechos y víctima mortal.
19 horas 54 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Empleados denuncian seis meses de no pago.
Empleados denuncian seis meses de no pago.

Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100

Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.

13 horas 28 mins
Desbordamiento de aguas residuales en Santa Marta.
Desbordamiento de aguas residuales en Santa Marta.

Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta

Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.

13 horas 11 mins
Siembra de árboles.
Siembra de árboles.

Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares

La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.

13 horas 8 mins
Entrega de ayudas a estudiantes damnificados.
Entrega de ayudas a estudiantes damnificados.

Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias

El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.

12 horas 47 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.
13 horas 2 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month