La historia del ciego de la calle 15 del centro de Santa Marta


Recostado sobre una pared blanca y amarilla del recinto donde funciona una entidad bancaria, Armando Antonio Ayala Campusano lleva 18 años pidiendo monedas a generaciones de multitudes que no puede ver. Aunque nadie sabe su nombre, quizás no hay samario que no haya escuchado el inconfundible clamor pidiendo colaboración: "Seño Señor, ¡por el amor de Dios! Regáleme una limosnita. Al que ayuda Dios le ayuda".
Es ciego por accidente y está sentado encima de un cojín forrado en bolsas plasticas blancas, con la espalda sobre la pared, y la mano derecha suspendida en el aire. Su palma apunta al cielo ardiente del Centro Histórico de Santa Marta y su apariencia, solo por un instante, genera la extraña sensación de emular la figura de algún Buda tallado en piedra que no ha dejado de estar en la misma posición durante muchísimo tiempo.
"65 años voy a tener-dice a Seguimiento.co- tengo dos hijos, una niña de 14 y uno de 17, estudian en el Juan Maiguel de Osuna".
La camisa que trae puesta Armando es azul cuadriculada y está etiquetada con el logo de una marca reconocida. En la tela que cubre el hombro derecho tiene manchas secas y viejas, del excremento de alguna de las varias palomas que yacen sobre la cornisa de la pared del banco.
"Yo perdí la vista en un accidente. Era conductor de camión y en carretera, por no matar a una bestia, perdí el control y me salí".
Recoge la mano suspendida. Y como adivinando empieza a frotarsela cerca de la zona donde solía tener los ojos.
"Giré y giré- explica con voz deprimida-este ojo se me salió (el izquierdo) y este otro quedó colgado, ahí está otra vez, pero no sirve". Armando tenía 29 años cuando dejó de ver el mundo para siempre.
"Los primeros años esto me dio durisimo. Muchas veces quise matarme. Cogía los cuchillos y en más de una ocasión estuve a punto de hacerlo. Pero mi mamá estaba viva y evitaba que me matara".
La vista no es lo único que ha perdido Armando. Cuenta decepcionado que su mujer lo abandonó poco después de su tragedia. Con ella tuvo cuatro hijas que viven en Ciénaga. Ningún miembro de su primera familia lo ayudó jamás.
A pesar de su oscura soledad, quizás Dios o el cosmo le dieron a Armando una nueva compañera sentimental a quien solo puede oir y palpar. Sin embargo, nunca pudo escapar de los accidentados sucesos de su destino: su nueva compañera también sufrió un accidente, en motocileta, que la dejó con una grave lesión en su pierna. Ahora caminar para ella es casi una tarea titánica. Sufre de la presión y el azúcar, pero viven juntos en una casa del barrio Timayui I.
En las ocasiones en que Armando pide limosnas, alcanza a recoger entre 20 y 30 mil pesos y con esa plata sustenta a su familia. Cuando se siente desesperanzado por las escenas del pasado, su mujer le da ánimo y las rabietas y frustraciones terminan esfumándose como cualquier otra cosa que tenga la capacidad de acabarse en la vida.
El cielo parece fuego. Y cuando el sol empieza a broncearlo sin piedad, Armando se levanta, apoyándose en un palo de lo que antes fue una escoba, y se traslada a la pared de enfrente donde una sombra lo guarese del sopor agotador de la ciudad.
Mientras avanza hacia la sombra, cuenta que le gusta escuchar boleros, tangos y noticias. Afirma que su oído se ha desarrollado de tal manera que puede distinguir detalladamente los ecos de cada ruido de la multitud.
Armando Ayala Campusano, nacido en Ciénaga hace 65 años, tiene un sueño que no puede ver, pero que puede describir. Le gustaría montar un negocio para pasar sus ultimos días fuera del Callejón de la calle 15 con carrera cuarta, donde cualquiera que pase entre las 8 de la mañana y 4 de la tarde, con seguridad, sabrá que lo encontrará en la misma pared de hace 18 años.
Tags
Más de
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2
Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.
Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe
Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Conductores se convierten en guardianes del bosque seco tropical en Santa Marta
El Setp se unió con la Fundación Cerro Seco, que trabaja por el bosque seco tropical, para que conductores de bus participaran en una jornada de siembra de árboles.
Lo Destacado
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
‘Chapman’ fue el vendedor de comidas rápidas asesinado en Gaira
El hecho de sangre ocurrió en horas de la madrugada de este miércoles.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.