Interrogatorios y trampas: Conductores de InDriver relatan ‘acoso’ de agentes

En medio de las recientes polémicas suscitadas en el país, por la articulación entre los gremios de taxis y el mismo Gobierno Nacional para el desmonte de las plataformas de transporte en el país, los conductores que allí laboran se resisten a desaparecer.
La falta de empleo, la necesidad de trabajar aunado a una ciudadanía cada vez más inconforme con el servicio de taxis, ha respaldado la operación de estas aplicaciones, cuyo funcionamiento ha estado muy accidentado en ciudades como Santa Marta.
En 2016, con la llegada de Uber al país, los taxistas de la ciudad lideraron una campaña en la que daban carreras gratis y hasta $50.000 a los ciudadanos que les ayudaran a identificar a los vehículos particulares que prestaban el servicio de transporte.
Algunos ciudadanos, deseosos de obtener la recompensa, pedían el servicio de Uber y una vez dentro del vehículo, avisaban a los taxistas que junto con funcionarios de la Secretaría de Movilidad, procedían a imponer las cuantiosas multas a los conductores irregulares.
Aunque la estrategia finalizó con éxito a las pocas semanas, tras el creciente descontento de los samarios con la calidad del servicio y los precios de las carreras, así como el aumento sustancial de los niveles de informalidad, de forma paulatina, han resurgido los ciudadanos que deciden tomar su carro y ponerse a transportar pasajeros.
Pese a que Santa Marta no funcionan todas las aplicaciones de transporte como sí sucede en ciudades como Barranquilla o Cartagena, algunos están operando a través de InDriver.
Así lo comentó una fuente al equipo periodístico de Seguimiento.co, quien relató que el gremio de taxis local en articulación con los agentes de tránsito de la ciudad, desplegaron una nueva ofensiva para aumentar las inmovilizaciones de vehículos por prestar servicio de transporte, señalando incluso, que están motivados por coimas que reciben.
“Los taxistas junto al tránsito, están poniendo pasajeros falsos para así llevarse los vehículos. Te pongo un ejemplo. Este servicio lo pidieron desde el centro comercial Las Palmas con destino al centro comercial Ocean Mall. Es un trayecto muy cerca, pero como los del tránsito se colocan en el Puente El Mayor, necesariamente tenemos que pasar por allí. Una vez pasamos, efectivamente nos detienen y la estrategia es obligar al conductor a descender, pidiéndole que revise si el extintor está en buenas condiciones, mientras que uno de los agentes interroga al pasajero, quien de entrada le dice que el vehículo es de InDriver y que tomó el servicio porque tenía afán. De una toman una foto y llaman a la grúa” detalló la fuente.
Según esta persona, este tipo de procedimientos atentan contra lo estipulado en la ley, explicando que en primera instancia, los agentes de tránsito no están autorizados para interrogar a ningún ciudadano.
Además de este tipo de entrampamientos, el ciudadano señala que ya la Secretaría de Movilidad no está realizando controles estacionarios, sino que envía a los agentes para que intercepten a los vehículos de los que tengan sospecha.
Pese a estas difíciles condiciones, los conductores de este tipo de plataformas manifestaron que se niegan a desaparecer, asegurando que “cada vez serán más en Santa Marta”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Hombre reportado como desaparecido fue hallado en la morgue del hospital Julio Méndez
Carlos Calixto Torres Avendaño salió de su casa el pasado lunes a caminar para despejar su mente como de costumbre, pero esta vez no volvió.
Hoteleros preocupados por hechos en El Rodadero: “atentan contra vocación turística”
Las afectaciones sobre el orden público por los detenidos en la estación de Policía, conllevó a un pronunciamiento conjunto donde se exigen acciones inmediatas.
Muere motociclista tras sufrir accidente de tránsito en San Pablo
El siniestro vial habría ocurrido el pasado Viernes Santo.
300 detenidos en riesgo por fallas estructurales del Centro Transitorio, alerta Defensoría
El ente denunció también un grave problema de hacinamiento, indicando que la edificación solo tiene capacidad para 100 personas.
Ante alerta por fiebre amarilla, Santa Marta habilita 42 puntos de atención
Están equipados y habilitados para brindar vacunación, orientación médica y atención oportuna ante cualquier síntoma.
Corpamag rindió cuentas: estos fueron los principales logros en 2024
Protección de fauna, recuperación de ecosistemas y apoyo a negocios verdes son algunos de los lineamientos estratégicos que lideró la entidad.
Lo Destacado
Muere motociclista tras sufrir accidente de tránsito en San Pablo
El siniestro vial habría ocurrido el pasado Viernes Santo.
Gobierno levanta estado de conmoción interior en el Catatumbo
Sin embargo, se mantendrán vigente varios decretos.
Hoteleros preocupados por hechos en El Rodadero: “atentan contra vocación turística”
Las afectaciones sobre el orden público por los detenidos en la estación de Policía, conllevó a un pronunciamiento conjunto donde se exigen acciones inmediatas.
300 detenidos en riesgo por fallas estructurales del Centro Transitorio, alerta Defensoría
El ente denunció también un grave problema de hacinamiento, indicando que la edificación solo tiene capacidad para 100 personas.
"Es tan vulgar el escritor": Petro sigue arremetiendo contra Leyva
Aseguró que en la "visita oficial de un jefe de Estado a Francia siempre hay protección física directa y permanente del servicio secreto".
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.