Inician proceso de extinción de dominio a Eduardo Dávila por predio en Bahía Concha

Un capítulo que se inició en la vida del empresario samario Eduardo Dávila Armenta, condenado por el delito de homicidio, por allá en el año 1994, podría cerrar esta misma semana, cuando la Sociedad de Activos Especiales (antigua DNE) concluya el proceso de extinción de dominios que arrancó en las últimas horas sobre el predio de su propiedad (entre otros socios de una empresa que figura como dueña), ubicados en Bahía Concha.
Seguimiento.co conoció en exclusiva que la SAE dio inicio al operativo de extinción de dominio este lunes, con la intención de que el Estado recupere los predios y sean cedidios para que los opere Parques Nacionales.
La Sociedad de Activos Especiales inició los operativos este lunes. Los predios pasarán a ser operados por Parques Naturales. “Se trata de una medida cautelar en una diligencia que ejecuta la SAE en el predio de Bahía Concha. Hoy se inició el procedimiento, que comienza con tema jurídico de notificación al abogado de los dueños del predio, y que continuará aproximadamente por tres días más”, confirmó a este medio digital una alta fuente de las autoridades, que pidió la reserva de su nombre.
Este medio digital conoció por otras fuentes, que desde este mismo lunes que comenzaron los operativos, la zona ha sido militarizada y no se ha presentado ningún tipo de inconveniente de seguridad. Sin embargo, la SAE viene con la firme intención de recuperar el predio y de hacer los desalojos a los que haya lugar de ser necesario.
El precio por un cargamento de marihuana
La historia de esta extinción de dominio se remonta al 16 de abril del 94, cuando, en pleno partido de fútbol del Unión Magdalena en el Eduardo Santos contra el Real Cartagena, un equipo del CTI de la Fiscalía capturó al empresario y lo llevó a juicio por la aparición de un cargamento de 1.900 kilos de marihuana prensados que habían sido hallados en los terrenos que hoy son objeto de extinción.
Recomendamos: Los líos de Eduardo Dávila
Aunque Dávila insistía en que se trataba de un supuesto “montaje orquestado por la Fiscalía”, tres años después, en el 97, el extinto Tribunal Nacional confirmó su condena como responsable de esta droga hallada y, posteriormente, la Corte Suprema de Justicia le ordenó pagar 10 años de cárcel, así como la extinción de dominio de parte de la Sociedad Urbanizadora Villa Concha.
¿Se acabará el ‘peaje’ privado a los turistas?
En el año 2011, la periodista Vicky Dávila hizo un comentario periodístico en la emisora W Radio en la que manifestó su indignación por el cobro para el ingreso de los turistas que querían ir a disfrutar de la playa de Bahía Concha.
Ante el comentario, Eduardo Dávila respondió airado en su página de Facebook, asegurando que se trataba de la entrada a “nuestros parqueaderos e instalaciones”, asegurando que si bien la playa era pública, ellos cobraban una tarifa por el ingreso a su propiedad privada.
Años después, el entonces secretario de Gobierno Luis Guillermo Rubio (hoy gerente del SETP) intentó visibilizar las presuntas irregularidades en el cobro a los turistas, argumentando que les estaban cobrando 30 mil pesos a unos 400 vehículos que ingresaban diariamente, lo que representaba unos ingresos por 12 millones de pesos diarios en favor de unos particulares, que se aprovechaban de las personas que querían llegar hasta la turística playa.
¿Será esta la oportunidad para que al fin, después de tantos años, los turistas por fin puedan llegar hasta Bahía Concha sin tener que pagar ese ‘peaje’?
Seguimiento.co trató de contactar a Luz Elvira Angarita, quien tendría el manejo del terreno desde que la SAE lo recupere, para saber si esto será así o si, por el contrario, los turistas seguirán pagando el ingreso, con la diferencia de que las ganancias no serían para privados, sino para Parques.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Estudiantes vivieron el Festival Intercolegial de la Canción en la Universidad Sergio Arboleda
Participaron 13 jóvenes de diferentes instituciones de la ciudad.
Aparatoso accidente en Gaira: tractomula cargada con palma de aceite terminó volcada
El conductor resultó gravemente herido.
Con Events Live Colombia, jóvenes samarios brillan en los Latin American Wedding Awards 2025
La empresa fue premiada en la categoría de Innovación y Desarrollo, destacándose como un referente en la producción técnica de eventos en el Magdalena.
Seguridad en Santa Marta: alcalde resalta coordinación con Ejército y Policía
En las últimas horas se han registrado varias capturas.
Abecé del convenio para solucionar la crisis de agua y alcantarillado en Santa Marta
El proyecto está dividido en dos fases.
Cayó alias 'Chili', presunto asesino de una adulta mayor en El Pando
El crimen ocurrió el pasado 17 de mayo.
Lo Destacado
Estudiantes vivieron el Festival Intercolegial de la Canción en la Universidad Sergio Arboleda
Participaron 13 jóvenes de diferentes instituciones de la ciudad.
Aparatoso accidente en Gaira: tractomula cargada con palma de aceite terminó volcada
El conductor resultó gravemente herido.
Lissi Camargo, docente asesinada en Salgar, era de Ciénaga: su hijo pide justicia
Será despedida por su familia en Santa Marta.
Con Events Live Colombia, jóvenes samarios brillan en los Latin American Wedding Awards 2025
La empresa fue premiada en la categoría de Innovación y Desarrollo, destacándose como un referente en la producción técnica de eventos en el Magdalena.
Unión se juega su honor contra el equipo de Carlos Vives y Rigo: sin victorias, sin sueldo y al borde del descenso
Se enfrenta a Fortaleza CEIF a las 4:00 p.m.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.