Inicia la Cátedra Santa Marta 500 años: Un espacio para el diálogo sobre la historia y el futuro de la ciudad

Ante un auditorio lleno en el Teatro Santa Marta, el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, presentó oficialmente la Cátedra Santa Marta 500 años, un nuevo espacio académico que busca promover el diálogo intercultural y reflexionar sobre el presente y futuro de la ciudad.
Este proyecto, que tendrá actividades académicas, sociales y culturales durante los próximos meses, fue lanzado con la participación de comunidades indígenas, académicos, autoridades locales, estudiantes y líderes gremiales de la región.

El evento inaugural, que contó también con la presencia de la secretaria de Educación Distrital, Sandra Muñoz Dorado, incluyó una exposición del rector Vera Salazar sobre la historia de Santa Marta, a partir de una reconstrucción hipotética: ¿Qué habría sucedido si la ciudad no hubiera sido colonizada?
“Tenemos el compromiso de reunir todas esas voces en conjunto a través de esta cátedra, con el fin de construir una ruta compartida que permita el diálogo de saberes ancestrales y proyectar una mejor versión de Santa Marta hacia los próximos años”, expresó el rector en su intervención.
La Cátedra forma parte de la agenda institucional “Santa Marta 500 años: Aportes de Unimagdalena a la construcción del territorio” y se vincula a iniciativas como “Yo Cuento por Santa Marta”, una plataforma de participación ciudadana para generar una visión colectiva de la ciudad, y la colección de libros “Santa Marta 500 años”, en colaboración con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina).
A lo largo de los próximos meses, se llevarán a cabo una serie de eventos académicos, culturales y deportivos, incluyendo conferencias, ponencias y foros que abordarán temas cruciales como la resistencia cultural, la autonomía indígena, el impacto de la esclavitud y la participación de afrodescendientes y criollos en la independencia de Colombia.
El ciclo comenzó con el conversatorio “El Territorio Antes de la Llegada de los Españoles”, que reunió a destacados panelistas como Moisés Villafañe, representante de los pueblos indígenas, Ariel Daniels De Andreis, gobernador del cabildo indígena Taganga, y la antropóloga Clemencia Plazas. La moderación estuvo a cargo del doctor Juan Carlos Vargas Ruiz, director del Centro de Interculturalidad, Territorio y Sostenibilidad de la Universidad del Magdalena.
La antropóloga Plazas expresó su entusiasmo por la iniciativa: “Es maravilloso este espacio, nos permite conocer la diversidad cultural del territorio y cómo estas diferentes formas de pensar se integran en esta nueva etapa”.
Cristian David Díaz Mejía, estudiante de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para entender la conexión de los ancestros con la naturaleza y la rica historia de Santa Marta.
Luis Fernando Sánchez, presidente de Undeco Santa Marta, también mostró su apoyo: “Esta cátedra nos permite conocer los orígenes de la ciudad y pensar en el futuro que le dejaremos a las nuevas generaciones. Una propuesta que ha generado muchas expectativas”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Sicarios asesinan a ‘Roiman’ en el barrio María Eugenia
En días pasados, la víctima habría estado involucrado en una riña que dejó un joven herido.
Así fue capturado un presunto extorsionista en un gimnasio en Santa Marta
El sujeto se dirigía a cobrar el pago de una cuota extorsiva al establecimiento comercial.
El Puerto de Santa Marta celebra la sostenibilidad premiando el ingenio ecológico de niños
El evento central fue la ‘Premiación a la Sostenibilidad’, donde los niños participaron vestidos con materiales reciclados.
Asesinan a ‘El Paisa’ cuando recogía agua en la terraza de su vivienda en Los Fundadores
Se trataba de Yeison Anderson Quiroz Montoya.
Por falta de internet, reprograman citas en la Oficina de Pasaportes
Así lo anunció la Gobernación del Magdalena.
Tragedia en Nacho Vives: ‘Mañe’ murió tras recibir una descarga eléctrica
Según información preliminar, el hombre adelantaba trabajos eléctricos para una vecina.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Roiman’ en el barrio María Eugenia
En días pasados, la víctima habría estado involucrado en una riña que dejó un joven herido.
“Si me dan 30 millones de dólares por el Unión Magdalena, lo vendo”: Eduardo Dávila
El controvertido dueño del ‘Ciclón Bananero’ habló sin filtros sobre el descenso, los técnicos, las apuestas y el futuro del club.
Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados
Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.
Así fue capturado un presunto extorsionista en un gimnasio en Santa Marta
El sujeto se dirigía a cobrar el pago de una cuota extorsiva al establecimiento comercial.
Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos
Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























