Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 05 de Marzo de 2025 - 4:25pm

Inicia la Cátedra Santa Marta 500 años: Un espacio para el diálogo sobre la historia y el futuro de la ciudad

El evento, presidido por el rector Pablo Vera Salazar, contó con la participación de comunidades indígenas, académicos, autoridades locales y estudiantes.
La iniciativa se enmarca en la agenda institucional “Santa Marta 500 años” y actividades académicas, sociales y culturales.
Anuncio
Anuncio

Ante un auditorio lleno en el Teatro Santa Marta, el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, presentó oficialmente la Cátedra Santa Marta 500 años, un nuevo espacio académico que busca promover el diálogo intercultural y reflexionar sobre el presente y futuro de la ciudad.

Este proyecto, que tendrá actividades académicas, sociales y culturales durante los próximos meses, fue lanzado con la participación de comunidades indígenas, académicos, autoridades locales, estudiantes y líderes gremiales de la región.

El evento inaugural, que contó también con la presencia de la secretaria de Educación Distrital, Sandra Muñoz Dorado, incluyó una exposición del rector Vera Salazar sobre la historia de Santa Marta, a partir de una reconstrucción hipotética: ¿Qué habría sucedido si la ciudad no hubiera sido colonizada?

“Tenemos el compromiso de reunir todas esas voces en conjunto a través de esta cátedra, con el fin de construir una ruta compartida que permita el diálogo de saberes ancestrales y proyectar una mejor versión de Santa Marta hacia los próximos años”, expresó el rector en su intervención.

La Cátedra forma parte de la agenda institucional “Santa Marta 500 años: Aportes de Unimagdalena a la construcción del territorio” y se vincula a iniciativas como “Yo Cuento por Santa Marta”, una plataforma de participación ciudadana para generar una visión colectiva de la ciudad, y la colección de libros “Santa Marta 500 años”, en colaboración con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina).

A lo largo de los próximos meses, se llevarán a cabo una serie de eventos académicos, culturales y deportivos, incluyendo conferencias, ponencias y foros que abordarán temas cruciales como la resistencia cultural, la autonomía indígena, el impacto de la esclavitud y la participación de afrodescendientes y criollos en la independencia de Colombia.

El ciclo comenzó con el conversatorio “El Territorio Antes de la Llegada de los Españoles”, que reunió a destacados panelistas como Moisés Villafañe, representante de los pueblos indígenas, Ariel Daniels De Andreis, gobernador del cabildo indígena Taganga, y la antropóloga Clemencia Plazas. La moderación estuvo a cargo del doctor Juan Carlos Vargas Ruiz, director del Centro de Interculturalidad, Territorio y Sostenibilidad de la Universidad del Magdalena.

La antropóloga Plazas expresó su entusiasmo por la iniciativa: “Es maravilloso este espacio, nos permite conocer la diversidad cultural del territorio y cómo estas diferentes formas de pensar se integran en esta nueva etapa”.

Cristian David Díaz Mejía, estudiante de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para entender la conexión de los ancestros con la naturaleza y la rica historia de Santa Marta.

Luis Fernando Sánchez, presidente de Undeco Santa Marta, también mostró su apoyo: “Esta cátedra nos permite conocer los orígenes de la ciudad y pensar en el futuro que le dejaremos a las nuevas generaciones. Una propuesta que ha generado muchas expectativas”.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar

Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.

55 mins 16 segs

‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta

Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.

16 horas 56 mins

Adulto mayor murió al ser arrollado por una moto cuando intentaba cruzar la Troncal

El siniestro vial se registró a la altura de la entrada de La Lucha.

17 horas 40 mins

Inicia visita de pares académicos para acreditación del programa de Medicina en Unimagdalena

La institución le apunta a conseguir por segunda vez la acreditación en alta calidad.

17 horas 49 mins

Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río

En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.

18 horas 37 mins

Estos son los nueve más buscados por la Policía Metropolitana de Santa Marta

La institución invita a los ciudadanos a brindar información que permita ubicar a estos delincuentes.

23 horas 16 segs
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena

La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios

2 horas 2 mins

"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga

Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.

20 mins 41 segs

Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar

Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.

50 mins 41 segs

La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League

Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.

10 horas 23 mins

‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta

Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.

16 horas 51 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months