Ineficacia de la política pública animal en Santa Marta es cuestionada en televisión nacional


A través de una nota periodística emitida en Noticias Caracol el pasado 3 de junio, se dejó en entredicho la efectividad de la política pública animal en el Distrito de Santa Marta, por cuenta de la grave situación de sobrepoblación, abandono y desnutrición que se evidencia en los animales domésticos de la ciudad concentrado en distintos sectores.
Haciendo eco de las denuncias de varios colectivos animalistas, que incluso desde Bogotá coordinan acciones para rescatar y salvarle la vida a perros y gatos samarios, la periodista Alejandra Giraldo confrontó al secretario de Gobierno de Santa Marta, Marcelino K’david sobre la actuación de la administración de la alcaldesa Virna Johnson ante la problemática.
El funcionario negó las acusaciones de los rescatistas, sobre el abandono del gobierno local a los animales de Santa Marta. Mencionando, que “por directrices de la alcaldesa han estado haciendo jornadas de alimentación en distintos sectores”.
Sin embargo, la animalista Jenny Bogoyá dejó claro que no solo es un tema de alimentación “porque la gente bota animales en el Polideportivo creyendo que porque le dan comida está bien”, pero la sobrepoblación de estos lo que hace es hacerlos vulnerables a enfermedades infecciosas que ante los pocos recursos para su atención, terminan costándole la vida.
Es por eso, que fundaciones como Por Amor A Rocky, ha gestionado el traslado de alrededor de 120 animales desde Santa Marta a Bogotá, para buscarles hogar o disponerlos en albergues temporales. Y es que pareciera que en cualquier lugar están mejor que en la capital del Magdalena, donde constantemente quienes se dedican a la loable labor de rescatar animales, la definen como “un infierno para los animales”.
Debido a esta situación, los colectivos han insistido en la ejecución de por lo menos 11.000 esterilizaciones a perros y gatos este año, siguiendo las directrices del Ministerio de Salud.
No obstante, esto parece ser un sueño considerando que la Alcaldía Distrital acordó solo la realización de 2.000 en 2021.
Este número, considerado irrisorio por los animalistas, también fue cuestionado por la periodista de Noticias Caracol, que le recalcó al secretario de Gobierno que con esos $500 millones alcanzaría para hacer muchas más esterilizaciones. Pero, K’david mencionó que las esterilizaciones no son el único objetivo de la Alcaldía, que piensa que es igual o más importante hacer campañas de sensibilización.
Es importante entonces mencionar, que el número de esterilizaciones ha generado un debate que ha pasado casi inadvertido por la mayoría de la ciudadanía, sobre todo desde que en noviembre de 2020, un veterinario y animalista alertara sobre posibles sobrecostos en el contrato de ejecución celebrado por la alcaldía, pues con esos recursos sólo aseguraban 2.000 esterilizaciones, mientras que ellos, con papel y lápiz, demostraron que alcanzarían para más de $5.000.
Estos cuestionamientos fueron planteados por la periodista, haciendo que el secretario K’david admitiera que en la mesa de veeduría animal, el gobierno de Virna Johnson se comprometió a “revisar algunos pormenores del contrato y cambiar lo que haya que cambiar”. Evidenciando así las dudas, aún de la propia administración, sobre el beneficio de dichos acuerdos para asegurar el bienestar de los animales en condición de abandono en Santa Marta.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Tras 22 días luchando por su vida, murió joven que se accidentó en el Mercado
Carlos Mario De La Rosa tenía 34 años de edad.
Dadsa lideró jornada ambiental: se recolectaron 12 toneladas de residuos posconsumo
La actividad permitió la recolección de empaques de insecticidas domésticos, baterías usadas, equipos electrónicos y electrodomésticos, y pilas.
Ruta Magdalena Sierra Mar impulsa campaña de cultura ciudadana en el Mes del Peatón
La concesión desarrolló una jornada pedagógica en la Terminal de Transporte de Santa Marta, con apoyo de la Policía de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para fomentar el uso del puente peatonal.
Atender más de 4.000 adultos mayores: lo que hará posible el nuevo Centro de Vida
El día de ayer el alcalde Carlos Pinedo puso la primera piedra de lo que será el Centro de Vida del Adulto Mayor en la Localidad 3.
Captura a hombre en el barrio La Paz con circular roja de Interpol
Este sujeto tiene una orden judicial por el delito de acto sexual violento agravado en concurso homogéneo.
Unimagdalena fue sede de la Asamblea Nacional de Movilidad
Durante la jornada, se abordaron temáticas claves como la seguridad vial, la operación ferroviaria y el mejoramiento de los sistemas de transporte público en la capital del Magdalena.
Lo Destacado
Dos niños asesinados y 17 heridos tras ataque a una escuela en Minneapolis
El atacante identificado como Robin Westman se habría suicidado.
Tras 22 días luchando por su vida, murió joven que se accidentó en el Mercado
Carlos Mario De La Rosa tenía 34 años de edad.
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación
Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.
Dadsa lideró jornada ambiental: se recolectaron 12 toneladas de residuos posconsumo
La actividad permitió la recolección de empaques de insecticidas domésticos, baterías usadas, equipos electrónicos y electrodomésticos, y pilas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.