"Hay un plan para excluirnos de la contienda en la Universidad del Magdalena", dice Stalin Ballesteros

Stalin Ballesteros García es uno de los dos candidatos que no podrá continuar en la pugna por la rectoría de la Universidad del Magdalena. En diálogo con Seguimiento.co, el docente dijo que "esperabamos que nos cercenaran el derecho, pero no tan violentamente".
"Eso nos parece preocupante, porque en ninguna de las normativas que salen del Consejo Superior o del comité de ética se establece cuáles son las condiciones de las certificaciones", señaló Ballesteros en referencia a que la comisión encargada de verificar los documentos soportados declaró que los señalados por la Corporación Grito contra el Olvido "no cuentan con las condiciones para determinar la idoneidad del aspirante" cuando esta entidad, en su criterio, es una organización no gubernamental dedicada a temas de memoria histórica en diferentes lugares del país, certificada por organismos internacionales.
"Nosotros consideramos que es una violación a los derechos fundamentales (...) es una persecusión contra Stalin Ballesteros, les preocupa el respaldo que hemos recibido en las redes, en el movimiento estudiantil, les preocupa que no haya gastado un peso en comparación de las otras candidaturas", precisó.
Ballesteros espera que "el comité de garantías falle en derecho. De lo contrario, entendemos que es un plan para excluirnos a nosotros de la contienda electoral y poder despacharse la repartija de la Universidad del Magdalena (pues) en la Universidad hay intereses políticos. Hay una pugna política, una correlación de fuerzas por la búsqueda del poder".
Más de
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Lo Destacado
Luis Suárez es sancionado en la Leagues Cup
El veterano delantero uruguayo fue castigado por escupir a un rival
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.