Extinguen 4 casas que servían como ollas de droga en Santa Marta


Durante operativos que se desarrollaron en la mañana de este jueves, las autoridades procedieron a realizar la extinción de dominio de 4 predios en Santa Marta, los dos primeros se encuentran ubicados en el popular barrio Pescaíto.
El procedimiento fue liderado por el alcalde Rafael Martínez y el comandante de la Policía Metropolitana, Gustavo Berdugo y funcionarios de la Fiscalía, quienes en cumplimiento de la orden judicial realizaron la extinción de dominio de dos predios de la carrera 5ta.
Las viviendas pasaran a Sociedad de Activos Especiales (SAE), quien será la entidad encargada de concertar con los ocupantes de los predios para darle un plazo para su salida. Luego de ese tiempo se tomará la decisión de si son rematados, demolidos o alquilados los bines inmuebles extintos.
“Hoy estamos acabando con viviendas que se dedicaban a la comercialización de drogas alucinógenas, un flagelo que enferma a nuestros jóvenes. Es un lugar reconocido donde se hicieron varios allanamientos y se reincidió en el delito, por eso las autoridades competentes tomaron la decisión de extinguirlo para evitar que se siga delinquiendo”, afirmó Rafael Martínez, alcalde de Santa Marta.
El mandatario aseguró además que existen varias viviendas en la capital del Magdalena que se encuentra dentro de investigaciones para aplicarle el mismo procedimiento, “la policía está documentado todo el proceso para solicitar la extinción de dominio de esa lista larga de viviendas que funcionan como ollas del microtráfico en la ciudad”, dijo Martínez.
Por su parte el comandante Berdugo se refirió que en las casas extinguidas se habían realizado allanamientos e incautado sustancias sicoactivas (marihuana, bazuco y cocaína). “La comunidad nos solicitaba esto, porque además de daño que le hacía a la sociedad el nivel de inseguridad por esta actividad delictiva era mayor”, afirmó el coronel.
Además de los dos predios extintos en Pescaíto, también se realizó el mismo procedimiento en el Pando y el Centro Histórico de la ciudad. Donde estas viviendas cumplían con las mismas características delictiva.
Tags
Más de
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Joven falleció a causa de un infarto tras sufrir quebrantos de salud en Santa Marta
Se trataba de Andrea Chiquillo, residente del barrio Líbano 2000.
Emprendedores Unimagdalena conquistan México, con ideas de negocio social y ambiental
Dos estudiantes viajaron al Tecnológico de Monterrey, como beneficiarios del Proyecto Glocal - Icetex.
Joven desorientado en la Sierra Nevada busca a sus familiares residentes en el 7 de Agosto
En el video, el hombre manifestó que se encontraba trabajando en Palmor y algo lo “jaló”.
Puerto de Santa Marta recibió visita diplomática de Bélgica antes de la Celac
La delegación belga conoció de primera mano las operaciones del puerto y resaltó su importancia como punto clave para las exportaciones colombianas.
33 Jefes de Estado y 40 mil visitantes llegarán a Santa Marta por la Cumbre Celac
La Alcaldía se reunió con las delegaciones nacionales e internacionales, que preparan los cronogramas y logística del importante encuentro.
Lo Destacado
Joven samario perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá
Se trata de Juan Sebastián Alandete Palencia, egresado del programa de contaduría de la UAN.
Confirmado: Icfes anunció que Juliana Guerrero no presentó pruebas Saber Pro
“Esto es corrupción” afirma Jennifer Pedraza tras hacer público el certificado del fallo del Tribunal Administrativo.
Cae alias '00', señalado de extorsionar a comerciantes en Fundación para el Clan del Golfo
Le exigía hasta $5 millones a comerciantes, según la Policía.
Joven falleció a causa de un infarto tras sufrir quebrantos de salud en Santa Marta
Se trataba de Andrea Chiquillo, residente del barrio Líbano 2000.
Crisis vial en el Magdalena: bloqueos paralizan el departamento
Se ha denunciado la falta de una respuesta articulada por parte de la Gobernación del Magdalena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.