Este es el estado de las inversiones de Essmar y Veolia al acueducto de Santa Marta


Luego de 20 años sin recibir inversión de ningún tipo para su mejoramiento, la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Mamatoco hoy avanza con obras por el orden de los 1.900 millones de pesos para optimizar la calidad del servicio y la infraestructura de la misma en el marco del Plan de Obras e Inversiones de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito (Essmar E.S.P) y su aliado estratégico Veolia.
Como se recordará, cuando el Distrito recibió la infraestructura por parte de Metroagua, el 80% de la infraestructura estaba en ruinas, entre ellos, la cámara de llegada del río Piedra que estaba a punto de colapsar y que fue uno de los puntos críticos priorizados por Essmar y Veolia.
“Una infraestructura que tenía más de 20 años que no se le invertía un solo centavo por la empresa Metroagua, hoy vemos que con la inversión de 1.900 millones de pesos, no sólo hemos logrado estabilizar la captación de río Piedra que estaba que se caía, hoy tenemos garantía de que no se va a caer y está completamente recuperada, sino que además hemos podido hacerle la intervención para mejorar el tratamiento y el proceso de potabilización del agua a través del cambio de filtros, floculadores, desalinizadores y el mejoramiento de la parte física”, explicó el alcalde Rafael Martínez durante el recorrido que realizó esta mañana en compañía de la gerente de la Essmar, Ingrid Aguirre, para supervisar avances de obra en el lugar.
Asimismo, en esta PTAP se adelantan trabajos como la instalación de tableros de control y potencia para garantizar la confiabilidad eléctrica en las estaciones y plantas. Con esto se logrará mejorar la continuidad en el servicio, la vida útil para los equipos de bombeo, menor consumo de energía, mejor vida útil para los equipos de bombeo, lo que se traduce en mejor rendimiento en el servicio de agua potable, aguas residuales y tratamiento.
Centro de control y monitoreo
Hoy en día, la ciudad cuenta con un nuevo sistema de control y monitoreo las 24 horas del día en 41 puntos, que anteriormente con Metroagua sólo se llegaban a monitorear nueve de 81 posibles.
“Es importante resaltar que se ha mejorado el centro de monitoreo o el centro de control en línea, es decir, de 81 puntos posibles que deberían estar monitoreados, Metroagua solo tenía nueve puntos, el resto eran puntos ciegos, nosotros en un año junto con la Essmar y Veolia, esas son las diferencias con Metroagua, ya se pueden monitorear en línea 41 puntos y este año aspiramos a tener los 81 puntos monitoreados”, indicó el mandatario.
Este monitoreo permite supervisar la calidad y la presión del agua y revisar si hay novedades en los sectores asignados a cada punto y ver en tiempo real lo que sucede con el agua en toda la ciudad.
“Todavía hay puntos por monitorear pero hay diferencias sustanciales, diferencias que nos permiten entre otras cosas venir aquí, por ejemplo, hoy viene no solamente el alcalde sino también puede venir cualquier funcionario de la Essmar, porque esta información es transparente y esta infraestructura es del Distrito, que se opera con un aliado el cual es Veolia, pero antes el Distrito no podía entrar aquí, ni siquiera un funcionario, esto era un cónclave, algo secreto, hoy tenemos la información, hoy podemos entrar y esas son las grandes diferencias”, acotó el alcalde Martínez.
Finalizó diciendo que: “El problema demanda una solución estructural con una inversión de 3.2 billones de pesos, que es lo que aspiramos a resolver con el gobierno nacional, pero para mí es una canallada quien pretenda comparar o quien pretenda afirmar que antes con la empresa que nos saqueó, nos esquilmó y nos maltrató durante 27 años era mejor que lo que hemos venido haciendo ahora y cuando se están viendo inversiones las cuales no se veían, entre otras cosas inversiones que se hacen con los mismos recursos que siempre recibió la empresa Metroagua de los impuestos de los contribuyentes, de manera que si hay una diferencia y estamos en el proceso de resolverlo de manera estructural”.
Tags
Más de
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
El Alquimista de los Jugos
Crónica escrita por Camilo Andrés Rodríguez Aguilar.
Inmovilizan lancha con 540 kilos de cocaína en Santa Marta
Tres personas fueron capturadas.
Más suspensiones de energía: los barrios que serán afectados este miércoles
Luego de unas interrupciones que dejaron más de 100 barrios de Santa Marta sin fluido eléctrico durante el fin de semana, Air-e anunció nuevos cortes.
Lo Destacado
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
De Zona Bananera a Pivijay: ocho capturados en redada contra el Clan del Golfo y ‘Los Primos’
En medio de los operativos se les incautaron armas, munición, celulares, panfletos y otros elementos.
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.