¿En qué consiste el acuerdo entre Unimagdalena y el ICANH? Aquí le contamos


La Universidad del Magdalena y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH –, firmaron un convenio de cooperación para desarrollar programas, proyectos, actividades investigativas, académicas y divulgativas que promuevan la creación e intercambio de conocimientos.
La firma de este convenio entre Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater y Alhena Caicedo Fernández, directora general del ICANH, tuvo lugar en el marco del seminario ‘Territorios sagrados, conocimiento ancestral e interculturalidad’.
El acuerdo tiene entre sus objetivos desarrollar investigaciones relacionadas con las áreas misionales entre ambas instituciones, formular proyectos encaminados a la protección del patrimonio arqueológico, que estudiantes realicen prácticas académicas, pasantías de investigación en el ICANH y sus parques arqueológicos, entre otras actividades concretas de colaboración.
Asimismo, que miembros de la comunidad universitaria participen activamente en el nuevo Centro Regional del ICANH que se abrirá próximamente en Santa Marta.
Al respecto, Pablo Vera Salazar, manifestó: “Es importante que nuestras comunidades tengan más acceso a los diálogos participativos en nuestros parques naturales como el Tayrona y la Sierra Nevada de Santa Marta. El saber ancestral y académico nos permite encontrarnos en un espacio intercultural y reconocernos en medio de las diferencias”.
Por su parte, Alhena Caicedo Fernández, directora general del ICANH, precisó que el convenio es el resultado de un trabajo conjunto desde hace varios años con esa casa de estudios superiores.
“La intención es abrir un centro regional donde la misión del instituto se lleve a cabo y permita un fortalecimiento en arqueología, antropología e historia. Creemos que la mejor forma de hacerlo es a través de este vínculo formal con la Universidad para que sus egresados participen en el gran programa nacional de investigaciones del ICANH que arrancará desde el 2024”, recalcó Caicedo.
‘Territorios sagrados, conocimiento ancestral e interculturalidad’
El evento fue organizado por la Vicerrectoría de Investigación y la Facultad de Humanidades, en alianza con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Confederación territorial de Cabildos, un encuentro que propició un dialogo de todos los actores que inciden en el marco de la sentencia T-660 de 2015, la cual se refiere a la participación en materia ambiental y establece los límites para la conservación de los recursos naturales.
Este seminario también buscó aportar con investigación y pedagogía al Plan Maestro de Protección y Restauración del Parque Nacional Tayrona.
“Como entidades del Estado debemos entender que en la naturaleza, como sujeto de protección de derechos, está el factor cultural y patrimonial, por lo que es importante encontrarnos con los saberes indígenas para poder construir juntos un ordenamiento territorial coordinado”, puntualizó Diva Cardona, asesora jurídica de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Tags
Más de
Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca
Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.
Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas
El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.
Inauguración de la exposición 'Guardianes de Gonawindúa' en Santa Marta
La inauguración tendrá lugar el viernes 17 de octubre de 2025.
Unimagdalena entrega 240 computadores a jóvenes de Talento Magdalena y Santa Marta
A la fecha se ha entregado 2.039 herramientas de computo.
Mujer salió a una cita médica y desde ese momento se desconoce de su paradero
Se trata de Ana Carmela Santander, residente del barrio Manzanares.
Corpamag atiende a zarigüeya recién parida, que fue atacada con agua hirviendo
Aunque el animal está en estado crítico, sus crías están a salvo.
Lo Destacado
Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca
Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.
Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco
El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.
Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas
El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.
‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal
Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.
Inauguración de la exposición 'Guardianes de Gonawindúa' en Santa Marta
La inauguración tendrá lugar el viernes 17 de octubre de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.