Anuncio
Anuncio
Viernes 03 de Abril de 2020 - 5:34pm

El proyecto 4.0 que ha permitido a la Sergio Arboleda enfrentar la crisis por el Covid-19

Sus decanos explicaron cómo llevan a cabo las clases, el seguimiento a las mismas y cuáles son las principales enseñanzas que deja esta situación.
Universidad Sergio Arboleda.
Anuncio
Anuncio

La Universidad Sergio Arboleda es una institución que, desde su fundación en Santa Marta en 1994, ha apostado por brindar educación del mejor nivel a sus estudiantes y en los últimos años, en aras de mejorar, ha implementado estrategias como ‘La Sergio 4.0’, que la ha llevado a ser acreedora de importantes reconocimientos como la Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus.

En medio de la crisis mundial a raíz de la pandemia del coronavirus covid-19, la Alma Mater ha sido testigo de la pertinencia de su proyecto ‘La Sergio 4.0’, teniendo en cuenta que este ha servido para conectar a toda la comunidad académica y permitir el desarrollo adecuado de las actividades para los estudiantes de las diferentes carreras que oferta en la capital del Magdalena.

‘La Sergio 4.0’ se desarrolla en varios frentes y se divide principalmente en dos componentes. “El primero, es un trabajo de transformación institucional; el segundo, un proceso para llevar la transformación a los programas académicos de las diferentes escuelas”, tal como manifestó Wílmer López, decano de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones en Bogotá.

En el caso de Santa Marta, las diferentes escuelas, a través del proyecto, han planteado mecanismos para desarrollar las clases de manera sincrónica y asincrónica. Asimismo, se han implementado estrategias para evaluar la calidad del desarrollo de las actividades académicas en medio del aislamiento preventivo obligatorio provocado por la pandemia.

“Hemos acelerado nuestro plan de virtualidad que estaba en el marco de la estrategia ‘La Sergio 4.0’, que es una estrategia que tiene aspectos importantes que no son únicamente la virtualidad. En el tema de la virtualidad teníamos un plan a un año y medio, aproximadamente, donde íbamos a fortalecer habilidades y competencias de nuestros profesores en herramientas virtuales y, pues, la situación nos obligó a meter el acelerador a fondo en el uso de esas herramientas”, dijo Herman Andrés Palacios Cuenca, decano de la Escuela Internacional de Administración y Marketing (EIAM).

El directivo explicó a este medio digital que “hemos hecho uso de ese plan que teníamos previamente establecido. Nos hemos enfocado en nuestra plataforma de ‘La Sergio Virtual’, que es una plataforma de Moodle que nos permite tener acceso remoto, con conexión a internet, como un repositorio de información, pero también nos permite utilizar herramientas como sistemas de evaluación, recursos, talleres, videos e irlo planeando semana a semana”.

Herman Palacios Cuenca, decano de la EIAM.

“Hay otras herramientas de videoconferencias que estamos utilizando como Zoom, Google Meet y Microsoft Team”, aseguró Palacios Cuenca, quien agregó que “mantuvimos los horarios de las clases presenciales; cada profesor tiene su espacio de interacción con los estudiantes, bien sea porque tiene clase de manera sincrónica, es decir, en tiempo real o de forma asincrónica, como un pregrabado o tenga algún material que haya dejado a sus estudiantes”.

“Antes de arrancar esta estrategia tuvimos la posibilidad de preparar a los profesores en cuanto al uso de herramientas y también a los estudiantes”, manifestó el Decano de la EIAM.

Herman Palacios detalló que en cuanto al seguimiento de las actividades “la vida nos cambió a todos y tener este desafío pedagógico no es sencillo ni para el estudiante, ni para el profesor, ni para administrativos. Entonces estamos en un proceso de aprendizaje continuo”.

“Durante la primera semana de clases tuvimos tres días de clases no presenciales, reunimos a nuestros representantes de cada semestre y los escuchamos, les contamos cómo íbamos y obtuvimos una importante información para nuestro comité de evaluación semanal”, acotó el docente.

El decano Palacios Cuenca también expresó que se han abierto canales de retroalimentación como WhatsApp, donde se le brinda acompañamiento a los estudiantes y donde los profesores comparten experiencias porque “lo que le sirvió a un profesor, le puede servir a otro, y ahí vamos compartiendo estrategias de enseñanza virtual”.

El estudiante en este momento sí que está siendo el centro del proceso enseñanza-aprendizaje. La carga, en su gran mayoría académica, la tiene el estudiante. Hay más responsabilidad porque desde la virtualidad tiene que tener mucha más disciplina, compromiso y autonomía en su aprendizaje, porque el profesor puede hacer su mayor esfuerzo, pero el proceso de aprendizaje se da cuando alguien quiere aprender, no cuando alguien quiere enseñar.

En el caso de la Escuela de Comunicación, Periodismo y Psicología, la decana Andrea Liliana Ortiz González, explicó que diseñaron el ‘Plan 5K’, que se divide en capacitación y alistamiento de equipos; comunicación en redes (grupos en WhatsApp con líderes estudiantiles, caracterización de estudiantes); tutorías y acompañamientos especializados; comité de crisis y tutoriales permanentes para hacer más activa la interacción de estudiantes y docentes.

Asimismo, los viernes llevan a cabo la estrategia ‘La escuela con Tic-go’, en donde hacen un seguimiento a las actividades desarrolladas por los estudiantes y realizan un balance del proceso de enseñanza con los docentes.

De igual manera, la Escuela de Comunicación, Periodismo y Psicología hace sondeos para conocer si sus estudiantes tienen algún tipo de problema emocional, físico o si tienen problemas con las clases durante esta época de aislamiento obligatorio.

Sobre la principal enseñanza que deja la pandemia para la escuela, la decana Ortiz González sostuvo que “tiene que ver mucho con nuestro pilar fundamental que es el humanismo, y este humanismo invita a que la educación ahora sea no presencial, sea más cercana estando lejos. Es decir, esta crisis para todos que generó cambios en nuestros estilos de vida nos invitó a ser más humanizados en la educación, identificando necesidades individuales, nos llevó a pensar en qué puede pensar un estudiante que le tocó irse a un pueblo lejano, en lo que piensa un profesor que trabaja en su casa horas adicionales que es a la vez tutor de sus hijos y que quizá cuida a sus padres. Nos invitó a revisar las historias de vida que hay detrás de la educación”.

La directiva docente añadió que “nos enseñó a adaptarnos, la educación no puede quedarse solo en la presencialidad. La crisis, que también trae oportunidades, nos llevó a que nos todos nos actualicemos en cómo mediar con la educación no presencial”.

Hemos aprendido a vernos desde un punto de vista más humano y, a la vez, que somos capaces de adaptarnos y afrontar retos como este.

Por su parte, Jackeline Saravia Caballero, vicedecana de la Escuela de Derecho, aseguró que lo que implementaron fue, básicamente, acelerar el proyecto de ‘La Sergio 4.0’.

“La Sergio tiene la estrategia 4.0 y lo que hicimos fue acelerar esa estrategia. Nos basamos en esa estrategia y profundizamos por medio de un plan de desarrollo de los profesores que ya teníamos diseñado, lo que pasa es que avanzamos más rápido en la parte de uso de herramientas tecnológicas”, aseguró Saravia.

La Vicedecana acotó que “capacitamos a nuestros docentes en herramientas digitales y les dejamos la libertad de que desarrollaran la metodología de su clase, cumpliendo siempre con los parámetros de alta calidad que tiene la universidad”.

Vale destacar que la Escuela de Derecho ya tenía una materia completamente virtual, que es la electiva ‘Riesgos marino-costeros’.

Finalmente, los decanos resaltaron que en este proceso ha sido clave la Unidad de Seguimiento Académico y Psicológico (Usap) de la universidad, que ha brindado acompañamiento a estudiantes, docentes y administrativos, teniendo en cuenta que pueden vivir momentos de estrés y miedo.

De igual manera, enfatizaron que tras la crisis por el covid-19, la Alma Mater seguirá apuntándole a la innovación académica, con planes de estudios actualizados a las competencias del siglo XXI (competencias digitales), lo que permitirá en un futuro no lejano virtualizar materias.

“Nos estamos reinventando a nivel personal, profesional, institucional y estamos reflexionando sobre nuestro rol de seres humanos, de padres de familia, de hijos, de hermanos, de profesores y estudiantes”, coincidieron.

'La Sergio te conecta'

Pensando en la salud mental de los estudiantes, egresados, docentes y colaboradores, la universidad creó ‘La Sergio te conecta’.

El proyecto surgió a raíz del confinamiento obligatorio por el covid-19 y brinda contenidos orientados a generar bienestar integral a todos las personas que forman la Alma Mater y, también, al público en general.

De esa manera, los próximos 7, 8 y 9 de abril, a las 6:00 p.m., los usuarios podrán conectarse con la música a través de tres sesiones de Facebook Live en las que se entablará un diálogo multidisciplinar entre la música, la ópera, el ballet, la política y la historia.

En la sesión del martes, 7 de abril, se hablará sobre artes escénicas y el nacionalismo, a partir de la experiencia del ballet y la ópera en el siglo XIX. Por su parte, la sesión del miércoles se dedicará al estudio de la música en las religiones, mientras que el jueves, 9 de abril, se abordarán los siete monumentos de la música en el cristianismo.

Todas las sesiones se realizarán a través de la FanPage de la universidad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Turista bumangués fue herido a bala tras oponerse a un atraco en Santa Marta

El hecho delincuencial ocurrió en el sector de ‘Mi Ranchito’ en El Rodadero.

17 horas 8 mins

Eve es la mujer que resultó gravemente tras recibir cuatro impactos de bala en Santa Marta

El hecho de sangre se registró el pasado 30 de enero, a las afueras de una tienda D1 en cercanías a la entrada de Ciudad Equidad.

17 horas 56 mins
Cámara profesional hurtada en el parqueadero de Homecenter.

Roban cámara a reconocido fotógrafo de Santa Marta en el parqueadero de Homecenter

Según lo manifestado por la víctima a Seguimiento.co, dejó su carro estacionado e ingresó a realizar una compra y al llegar a su residencia se dio cuenta de lo sucedido.

20 horas 27 mins
Guiso Alberto Camargo

Fallece adulto mayor tras ser arrollado por un bus en la vía Gaira

El siniestro vial se registró en la mañana de este viernes 31 de enero, en cercanías al Sena Agropecuario.

22 horas 39 mins
Estadio Sierra Nevada

Después de años de retraso, el estadio Sierra Nevada es entregado completamente

La finalización de este escenario marca el cierre de una obra que, pese a haber sido parcialmente inaugurada en 2017 para los Juegos Bolivarianos, permaneció inconclusa hasta ahora.

1 día 12 horas
Capturado.

Capturan a hombre con un tiburón Martillo y un tiburón Blanco en El Rodadero

Estas especies protegidas tendrían un valor comercial de $4.800.000, dentro del mercado negro.

1 día 16 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

víctimas mortales del siniestro vial en la vía Santa Marta - Palomino.
víctimas mortales del siniestro vial en la vía Santa Marta - Palomino.

Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino

Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.

16 horas 24 mins

Turista bumangués fue herido a bala tras oponerse a un atraco en Santa Marta

El hecho delincuencial ocurrió en el sector de ‘Mi Ranchito’ en El Rodadero.

17 horas 5 mins

Eve es la mujer que resultó gravemente tras recibir cuatro impactos de bala en Santa Marta

El hecho de sangre se registró el pasado 30 de enero, a las afueras de una tienda D1 en cercanías a la entrada de Ciudad Equidad.

17 horas 53 mins
Cámara profesional hurtada en el parqueadero de Homecenter.
Cámara profesional hurtada en el parqueadero de Homecenter.

Roban cámara a reconocido fotógrafo de Santa Marta en el parqueadero de Homecenter

Según lo manifestado por la víctima a Seguimiento.co, dejó su carro estacionado e ingresó a realizar una compra y al llegar a su residencia se dio cuenta de lo sucedido.

20 horas 24 mins
Alcalde Carlos Pinedo y directivos del Unión Magdalena en la entrega del Sierra Nevada
Alcalde Carlos Pinedo y directivos del Unión Magdalena en la entrega del Sierra Nevada

“Yo no me cojo los logros de nadie”: Alcalde Pinedo responde a “los bandidos del Palacio Tayrona”

Durante la entrega del estadio Sierra Nevada, el mandatario respondió a los señalamientos del 'caicedismo'.

22 horas 38 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 6 months