"El personal que no se llamó corresponde a un 30% que estaba de más": Jairo Romo


La ESE Alejandro Próspero Reverend desde enero pasado puso fin a la tercerización laboral y contrató por órdenes de prestación de servicio a gran parte de los empleados del área asistencial, que venían vinculados a través de cuatro bolsas de empleo: Facturas y Procesos de la Costa, Servisalud del Caribe, Agape y Procesos de la Costa.
No obstante, la semana pasada un grupo de exempleados de estas bolsas protestaron con marchas y con la toma de la sede administrativa de la ESE debido una supuesta “masacre laboral”.
Los manifestantes aseguraron que la jefe de talento humano de la ESE, Olga Cifuentes, les pidió en diciembre pasado sus hojas de vida y les dijo que iban a ser contratados por prestación de servicios, pero en enero la mayoría fueron desvinculados “sin justa causa” y reemplazados en sus cargos.
Seguimiento.co habló con el gerente encargado de la ESE, Jairo Romo, quien explicó qué fue lo que ocurrió con el personal que estaba vinculado a través de las bolsas de empleo.
El funcionario dijo que la contratación del personal misional a través de la tercerización trajo como consecuencia que la ESE fuera sancionada por el Ministerio de Trabajo por más de 600 millones de pesos - lo cual está en apelación- y además en un análisis que hicieron encontraron que había más personal contratado del que se requería y a altos costos, lo que tiene a la entidad sumida en una crisis financiera.
Recomendamos: Exempleados de la ESE denuncian “masacre laboral” y reclaman que les paguen
Para revertir esta situación decidieron contratar este año al personal misional por orden de prestación de servicios y se le dio preferencia a los que venían vinculados a través de las bolsas y que realmente se necesitaban, pero también se vinculó personal nuevo con otros perfiles.
“El personal que no se llamó corresponde a un 30% que estaba de más porque no puedo llamar el 100%. No alcanzan a ser más de 60 o 70 personas. Llamamos directamente a 360 personas en las diferentes áreas: facturación, servicios generales, odontología, personal médico, enfermería y auxiliares (...) Solamente un 10 por ciento de las personas que se contrataron son nuevos”, explicó Romo.
Con relación al personal nuevo, dijo que vincularon enfermeras jefes con un perfil asistencial y administrativo para manejar los centros y puestos de salud porque antes lo hacían enfermeras del servicio social obligatorio y en el área administrativa también reemplazaron a algunos funcionarios.
También aclaró que las hojas de vida del personal que estaba vinculado a través de bolsas de empleo reposaban en dichas bolsas y los que iban a contratar con la ESE debían llenar una hoja de vida en formato de la función pública y cumplir con unos requisitos.
“Nosotros nunca podemos prometer que íbamos a contratar a todo el personal que venía en las bolsas porque hacerlo sería contribuir con el desorden y la irresponsabilidad con que se venía manejando la empresa que la tienen hoy con una cantidad de pasivos (…) El término “masacre” lo utilizan quienes quieren atacar la gestión, pero básicamente lo que se está es optimizando, utilizando el recurso humano que realmente se necesita”, aseguró Romo.
Pago de deudas
Con relación a los meses de sueldo que les adeudan a los exempleados, Romo dijo que esas deudas deben asumirlas las bolsas de empleo que eran sus patronos.
“Nosotros tenemos unas obligaciones con esas bolsas, acabo de pedir los estados de cartera y nosotros tendremos que llegar a un arreglo para el pago pero por todas las irregularidades que se estuvieron presentando esas cuentas deben auditarse porque por mucho que estén radicadas unas cuentas no puedo pagar gente que no haya prestado el servicio ni mucho menos lo que no esté acorde a la producción porque precisamente esta forma de contratación flexible es de acuerdo a la producción. La ESE cancelará lo que le toque cancelar”, dijo Romo.
Tags
Más de
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2
Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.
Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe
Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.