El oscuro panorama si el SETP incumple este año con funcionamiento de rutas

Este viernes el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), en cabeza de su gerente, Joceline Azar Nigrinis, realizó una rueda de prensa para explicar el contexto actual en que se encuentra.
La funcionaria detalló sobre las obras civiles que adelanta el Sistema; la situación financiera; e hizo énfasis en que la ciudadanía debe tener claro que el Sistema en sí aún no funciona, puesto que para ello es necesario que se opere con la tecnología requerida.
"Nosotros desde el momento en que recibimos el SETP lo que hicimos fue revisar dónde estamos en obras civiles, dónde estamos en tema de operación, desde cuánto estamos trabajando para que se opere, qué falta por hacer, qué se ha hecho, hacia dónde vamos", dijo Azar Nigrinis, quien resaltó que se encontraron con la realidad de que en la ciudad el Sistema como tal "no está operando", pero sí hay "transporte público".
La Gerente sostuvo además que es importante tener claro que el Distrito no cuenta como tal con una flota de buses: "nosotros hoy trabajamos con dos operadores de transporte. Todos los buses están afiliados a los operadores de transporte".
El objetivo hasta ahora ha sido construir vías para facilitar la movilidad de los buses; trabajar en otros temas que son importantes para que el Sistema funcione.
Sobre la operación del Sistema Estratégico, Joceline Azar subrayó que es necesario que entren en funcionamiento, entre otras cosas, los sensores de movimiento; el pago a través de tarjetas recargables y desde el celular con código QR; y el funcionamiento de terminales de transferencia.
"Hoy, eso está en 0%", manifestó, y agregó que la tecnología "se compró el año pasado, un contrato de 22 mil millones de pesos", pero desde la gerencia actual "estamos corriendo".
¿Por qué corre la gerencia del Sistema? De acuerdo con lo expresado por Azar Nigrinis, hay un panorama retador y es que para julio de este 2024 deben estar el 60% de las rutas operando.
De lo contrario, el Distrito le debe dar a la Nación todo el dinero que ha aportado desde 2009 para el funcionamiento del Sistema Estratégico: "estamos hablando de una cifra muy importante", comentó.
Obras civiles
Joceline Azar indicó que la nueva administración del SETP recibió cuatro obras civiles: la carrera quinta; la calle 30; el Terminal de Transferencia de Mamatoco y el Patio Taller de El Líbano.
"Recibimos una obra de la carrera quinta liquidada, eso quiere decir que ya la entregaron. El SETP recibió y liquidó. Con el equipo técnico hemos hecho un recorrido por la carrera quinta, hemos encontrado situaciones que se deben corregir y el contratista, con la mayor disposición, está dispuesto a hacer las correcciones que se deban hacer, pero, hoy, la carrera quinta está liquidada", sostuvo Azar Nigrinis.
Sobre el Terminal de Transferencia de Mamatoco, calificado como una "obra muy importante del SETP" y cuya inversión sobrepasa los 25 mil millones de pesos, dijo que fue suspendida en el 97% porque "muchos de los ítems que se requieren para que funcione no se incluyeron en el contrato".
"Entonces, (...) todo eso que se requiere para que nosotros nos podamos mudar, no está incluido en ese contrato y no nos podemos mudar hasta que eso no se solucione", acotó.
Afirmó la Gerente que, en ese sentido, están trabajando con el contratista en obras adicionales, porque, si no se hacen, el Terminal se convertirá en un elefante blanco
Abordando sobre el Patio Taller de El Líbano, se dio a conocer que para esa obra el contrato se firmó el 23 de diciembre y se estima una inversión de 20 mil millones de pesos.
El avance de la misma es del 5%, pero "las condiciones del terreno no son las más favorables". Además, se reveló que durante el mandato de Virna Johnson "se compraron unos predios de más de 4 mil millones de pesos no se necesitaban de esos predios para construir ese Patio Taller".
Por último, respecto a la calle 30, Joceline Azar indicó que está en un 92% de avance, pero, en la anterior Alcaldía "no se le cumplió al contratista", y se le adeuda el 40%, por tanto, este no podrá avanzar en el 8% restante hasta que no se le salde parte de la deuda.
Finanzas
El panorama financiero revelado por la Gerente muestra que el SETP ha dejado de recibir en los últimos dos años 24.500 millones de pesos.
"Hay 13 mil millones de pesos que el Distrito le debió girar al SETP en 2022 como parte de 2023 y no giró. Esa es una vigencia expirada", sostuvo, y acto seguido resaltó que el monto que no se giró de 2023, de cara a 2024, fue de "11.500 millones".
Además, "hay un crédito que se hizo que se hizo por 50 mil millones de pesos, de los cuales ya se usaron 22 mil para la compra de la tecnología y seguramente el resto del dinero de ese préstamo lo vamos a tener que usar para poder funcionar, gestionar y cumplirle a Santa Marta".
"Esa una situación difícil y compleja, pero retadora, y estamos acá para sacarlo adelante. Tenemos situaciones que no podemos solucionar de la noche a la mañana", puntualizó.
Tags
Más de
Unimagdalena dirige investigación para fortalecer servicios turísticos en Bahía Concha
Investigadores de la institución universitaria esperan entregar un documento sobre la cadena ecoturística de este sector frente a la alta demanda de visitantes.
Habitantes de calle en proceso de resocialización participan de jornada integral de salud
La Alcaldía de Santa Marta y la ESE Alejandro Próspero Reverend adelantaron esta intervención.
Embajadores, expertos y empresarios se reúnen en Santa Marta en el Congreso Bananero
Asbama recibió un reconocimiento especial por 20 años de trayectoria.
Así es el cronograma para la solución definitiva del agua, tras la firma del convenio
Se realizará a través de una alianza público privada, cuyo operador será elegido mediante una licitación pública.
¡Histórico! Santa Marta al fin firma convenio con entes nacionales para solución del agua
La noticia la dio a conocer el alcalde Carlos Pinedo de manera sorpresiva. Sería el mejor regalo en los 500 años.
Santa Marta participó en la apertura del Tercer Congreso Bananero Colombiano
Este encuentro reúne a productores, empresarios, técnicos, académicos e investigadores de la cadena bananera.
Lo Destacado
¡Histórico! Santa Marta al fin firma convenio con entes nacionales para solución del agua
La noticia la dio a conocer el alcalde Carlos Pinedo de manera sorpresiva. Sería el mejor regalo en los 500 años.
Así es el cronograma para la solución definitiva del agua, tras la firma del convenio
Se realizará a través de una alianza público privada, cuyo operador será elegido mediante una licitación pública.
Meses adeudados, amenazas y eventos obligados, denuncian en el Hospital de Ciénaga
En varias conversaciones a las que tuvo acceso Seguimiento.co, quedó en evidencia el desespero de los trabajadores y los cierres de servicios por llenar asistencia en eventos políticos.
Menor de 13 años murió repentinamente durante su jornada escolar en Santa Marta
Se trata de Orianys Acosta Villegas, estudiante de la Institución Froebel.
Incautan 1.000 unidades de equipos tecnológicos de contrabajo en la Ye de Ciénaga
El operativo fue liderado por la Policía Fiscal y Aduanera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.