El nuevo POT le permite mayor altura en las edificaciones que cumplan con normas ambientales: Curadora de Santa Marta
![Cortesía. Mónica Villalobos.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/9/03/articulo/fotojet_-_2021-09-03t180744.672.jpg?itok=T2FqTRyp)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2019/5/13/perfil/whatsapp_image_2019-05-13_at_3.14.18_pm.jpeg)
Mónica Villalobos, nueva curadora urbana número dos de Santa Marta, señaló que el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito, tiene aspectos interesantes para el desarrollo de la ciudad, entre ellos los lineamientos para las construcciones.
Villalobos explicó que con el nuevo POT los constructores cuentan con la posibilidad de mayor altura en las edificaciones siempre y cuando cumplan con todos los requisitos ambientales que son fundamentales para que lo anterior mencionado se efectúe.
“Los constructores deben acogerse a los requisitos ambientales que establece el POT, entre estos contar con energía solar, fachadas vegetalizadas, tratamiento de aguas grises y reutilizables y tener aislamiento térmico para menor uso de energía”, indicó Villalobos.
En este sentido, explicó que, si las edificaciones tenían como base 15 pisos, cumpliendo con los lineamientos ambientales podrían llegar a los 21 o 23 pisos, “todo esto dependiendo del sector donde se esté llevando a cabo la construcción, porque cada uno debe obedecer a la norma. El POT establece una altura base dependiendo del sector y del ancho del predio. Por ejemplo, para tener mayor altura, debe contar con un predio de 35 metros de frente como mínimo”, argumentó.
La curadora distrital expuso que el nuevo POT es un ganar, tanto para la ciudad como para los constructores, “se pude decir que hay más oportunidad para la inversión y también porque se ahorrará energía, los proyectos deben cumplir unas cargas urbanísticas y unos pagos que van a contribuir a mejorar los temas de espacio público de la ciudad”.
Por otra parte, Villalobos manifestó que en Santa Marta se plantea una interesante dinámica urbana en diferentes frentes, destacando el desarrollo turístico en la zona sur, vía al Aeropuerto Simón Bolívar y Ciénaga.
También expuso la expansión urbana que se viene presentando en la Troncal del Caribe y la Vía Alterna al Puerto de Santa Marta, que es otro gran elemento importante en el desarrollo y crecimiento de la ciudad.
Igualmente, mencionó un tercer escenario y este es el desarrollo del ecoturismo, que se registra en el área rural de zonas aledañas al Parque Tayrona y Minca.
Mónica Villalobos también dijo que, en la ciudad, sin mucho margen de diferencia, se viene presentando la construcción de la vivienda de interés social y la no VIS.
Frente a las licencias que se expiden al año en la Curaduría, dijo que por el tema de la pandemia han bajado de 700 a 600 aproximadamente.
En el tema de la falta de agua que existe en la ciudad, expuso que sigue siendo uno de los grandes inconvenientes para el desarrollo porque hay mucha incertidumbre y es fundamental para la inversión.
“Todos los proyectos se envían a la Essmar (Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta) y ellos dan la disponibilidad dependiendo de sus recursos. Digamos que siempre esta esa incertidumbre si se podrá o no hacer los desarrollos”, afirmó.
Perfil
Mónica Villalobos se posesionó el pasado mes de agosto como jefa de la Curaduría número dos de Santa Marta, luego de ganar el primer concurso de mérito nacional, teniendo en cuenta que anteriormente para este cargo se realizaba un concurso de manera distrital o municipal.
-Es arquitecta de la Universidad de los Andes
–Urbanista del Instituto Francés de Urbanismo.
-Planificadora Territorial de la Universidad del Magdalena
-Especialista en Derecho Urbano de la Universidad del Norte.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en ordenamiento territorial y urbanismo, los cuales los ha trabajado en Colombia y en Francia.
También fue gerente de Corpocentro, trabajó en el Plan de Manejo y Protección del Centro Histórico. Fue secretaria de Planeación Distrital en el 2011 y asesora del Ministerio de Cultura en la dirección de Patrimonio en todo lo concerniente a los Centros Históricos.
Tags
Más de
Denuncia ciudadana: bus atropelló a perrita y la habría dejado tirada
El hecho ocurrió en cercanías a la Universidad del Magdalena.
Joven cienaguero pierde la vida en accidente de tránsito en la Troncal del Caribe
Se trata de Andrus De Jesús Díaz, de 17 años.
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Lo Destacado
Denuncia ciudadana: bus atropelló a perrita y la habría dejado tirada
El hecho ocurrió en cercanías a la Universidad del Magdalena.
Hombre asesinó a su amigo cuando ingerían licor en Puebloviejo
En una rápida de acción de la Policía, el presunto agresor fue capturado.
La ANT se compromete con el saneamiento y ampliación del resguardo Katanzama
La Agencia anunció la compra de 1.300 hectáreas que serán entregadas a la comunidad Arhuaca.
Zona Cero, entre los 20 medios más consultados de Colombia, según Similar Web
En los últimos 3 meses, el medio barranquillero, aliado de Seguimiento.co, pasó del puesto 17 al número 13.
Riña "entre amigos" deja un hombre muerto en Barranquilla
Las autoridades se encuentran al frente de la investigación para establecer los motivos de la discusión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.