Divino Niño deberá asumir las reparaciones eléctricas por falta de pago a Air-e
![Cortesía Divino Niño](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2024/9/04/articulo/foto_seguimiento_3_-_2024-09-04t174417.156.png?itok=2p7Uqg7s)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Para la empresa Air-e, la mayor incidencia en bloqueos o retenciones ilegales de técnicos de la compañía se presenta en los llamados sectores eléctricamente subnormales. Estos barrios, regularmente ubicados en la periferia o que han crecido de manera desordenada, cuentan con redes antitécnicas o ilegales.
Con el paso del tiempo, o por la falta de control, la misma comunidad ha extendido las redes eléctricas de manera antitécnica para contar con el servicio de energía en sus viviendas e, incluso, en establecimientos comerciales.
De acuerdo con la compañía, cuando hay daños en los transformadores y la empresa informa que le corresponde a la misma comunidad conseguirlos, se inician las acciones de presión, como bloqueos, retención de técnicos y vandalismo contra vehículos de la empresa.
Lamentablemente, estos transformadores en los barrios subnormales presentan averías regularmente por sobrecarga, ya que se siguen conectando más personas que llegan a estos sectores sin control alguno. Igualmente, hay casas que se convierten en tiendas, estaderos y hasta talleres, lo que incrementa el consumo y, por ende, afecta los transformadores.
Actualmente, la compañía tiene en Atlántico, Magdalena y La Guajira más de 750 barrios eléctricamente subnormales, donde residen más de 180 mil familias, de las cuales el 95% no cancela el servicio de energía. Incluso, hay zonas que registran un 0% de recaudo. Mensualmente, se tiene un déficit de más de 48 mil millones de pesos.
La problemática por falta de pago en estos sectores ha llegado a tal punto que, desde la entrada en operación de Air-e, muchos clientes no cancelan ni hacen abonos a sus facturas de energía. Es decir, llevan varios años con el suministro de energía, pero no lo pagan.
La normativa es clara al señalar que los activos o infraestructura eléctrica de los barrios eléctricamente subnormales no pertenecen al operador de red, en este caso, Air-e. En consecuencia, son redes particulares que deben ser reparadas por el propietario, en este caso, la misma comunidad.
Caso Divino Niño
En el sector Divino Niño de Santa Marta, se presenta una avería que afecta a 25 usuarios, quienes registran una deuda de más de 715 millones de pesos, acumulados de un promedio de facturación mensual cercano a los 20 millones de pesos.
No obstante, se aclara que dicho sector también se tipifica en la condición de subnormalidad, por lo tanto, será competencia de la comunidad gestionar la solución pertinente junto a la autoridad distrital. Cabe anotar que, en este sector, frente a una deuda de casi 20 millones de pesos mensuales, se reporta un recaudo promedio que no supera los 300 mil pesos.
Tags
Más de
"Todas sus celebraciones son ilícitas": Dice la Diócesis de Santa Marta sobre el Padre Fajid
La autoridad eclesiástica señaló que la participación de los fieles en misas o actos litúrgicos oficiados por el sacerdote "supone consentir y aprobar esta actitud de desobediencia".
En plena Asamblea, dejan amenaza de muerte contra la diputada Rosita Jiménez
“Disfruten su última Navidad” dice la carta que poseía en su interior varias balas.
'Misión Esperanza' en Santa Marta: Hacia la resocialización de madres privadas de la libertad
Durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, con el apoyo de la Personería Distrital, se han realizado visitas al Centro Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Santa Marta.
Petroquímicos de Ecopetrol arriban al Puerto de Santa Marta vía férrea
Esto marca un nuevo hito en la logística multimodal del país.
Hermanos fueron capturados con 6 tarjetas de crédito hurtadas en el Buenavista
Estos sujetos les manifestaron a las autoridades que se habían encontrado una billetera y comenzaron a realizar compras que excedían un valor aproximado de $3 millones.
Distrito certifica a 150 operadores turísticos en idiomas y tecnología
La iniciativa, liderada por Indetur y la Alcaldía, busca capacitar a más de 600 operadores en los próximos años.
Lo Destacado
En plena Asamblea, dejan amenaza de muerte contra la diputada Rosita Jiménez
“Disfruten su última Navidad” dice la carta que poseía en su interior varias balas.
"Todas sus celebraciones son ilícitas": Dice la Diócesis de Santa Marta sobre el Padre Fajid
La autoridad eclesiástica señaló que la participación de los fieles en misas o actos litúrgicos oficiados por el sacerdote "supone consentir y aprobar esta actitud de desobediencia".
Katherine Miranda fue expulsada del debate sobre la reforma a la salud
Presuntamente, utilizó insultos contra el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca.
Feminicidio en Chibolo: hombre asesinó a su pareja y luego quiso suicidarse
El feminicida fue identificado como Etarquino Varela, quien fue trasladado hasta el Hospital de Plato.
Hermanos fueron capturados con 6 tarjetas de crédito hurtadas en el Buenavista
Estos sujetos les manifestaron a las autoridades que se habían encontrado una billetera y comenzaron a realizar compras que excedían un valor aproximado de $3 millones.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.