Denuncian ‘mafias’ del espacio público en Mendihuaca

Mendihuaca es uno de esos paraísos turísticos que tiene Santa Marta a lo largo de sus costas, a los pies de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Pero desde el año 2018, la comunidad ha venido alertando que este paraíso ha venido siendo invadido por una ‘mafia’ que no solo adjudica de forma irregular la ocupación del espacio público, sino que violenta todas las normas ambientales en materia de construcción.
Debido al impulso de Mendihuaca como destino turístico, prolifera la construcción de restaurantes, cabañas y otros tipos de establecimientos, en las que se utiliza concreto, cemento y demás materiales que se prohíben en zonas protegidas, y tal como se expone en el POT.
Con el aumento de la infraestructura turística, se ha aumentado de gran manera la llegada de vehículos que toman como parqueadero, espacios de gran biodiversidad de fauna y flora, que se han visto amenazados.
“Tienen parqueadero invadiendo terrenos de privados, impactado el medio ambiente con la tala de árboles y palmeras, también contaminando el aire con perjuicio de la fauna y flora, todo lo anterior sin ser propietarios de las playas y el mar. Tampoco tienen licencias o permisos, ni concesiones de autoridades portuarias como la Dimar, Corpamag o la Alcaldía de Santa Marta que no han actuado para controlar ninguna de las actividades” señala el denunciante.
Pese a que ha sido una situación ampliamente denunciada, las miradas gubernamentales han sido escasas. De hecho, de forma reciente, la directora del Instituto Distrital de Turismo, Laura Agudelo, acudió a medios de comunicación nacionales para invitar a los turistas a visitar Mendihuaca, sin tener en cuenta las demandas de los nativos sobre las acciones de despojo y crecimiento irregular de la infraestructura turística.
Además, las delicadas denuncias sobre ocupación irregular de predios, que incluso el año pasado hizo necesaria la intervención del Esmad para controlar un grupo de personas que ya tenían incluso delimitaciones exactas del territorio a ocupar.
Seguimiento.co consultó con la directora de Turismo, pero al momento de publicar este artículo, no había dado respuesta.


Tags
Más de
María Luisa, de 17 años, perdió la vida tras accidentarse en la avenida del Río
La mejor iba de parrillera en una motocicleta.
Exitoso foro con candidatos a los Consejos Superior y Académico de Unimagdalena
Estos espacios celebrados en la Plazoleta Los Almendros y fueron presididos por el Comité de Garantías.
Denuncian hostigamiento a estación de Policía de Buritaca
Testigos indicaron que desde un vehículo en movimiento, se disparó contra los uniformados que prestan sus servicios en esta base de la zona rural del Distrito.
Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’
Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.
Avanzan investigaciones e identifican a víctimas de masacre en Ciénaga
Disputas por rentas criminales es la hipótesis que cobra fuerza para explicar este hecho criminal.
Motociclista de 50 años murió tras accidentarse en Guachaca
David Gilberto Henríquez perdió la vida de forma inmediata.
Lo Destacado
María Luisa, de 17 años, perdió la vida tras accidentarse en la avenida del Río
La mejor iba de parrillera en una motocicleta.
Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’
Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.
Margarita Guerra y Caicedo hicieron ‘moñona’ con cierres de campaña en Santa Marta y Ciénaga
El precandidato presidencial, Carlos Caicedo, agradeció el respaldo a Fuerza Ciudadana.
Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró su campaña
El candidato a la gobernación del Magdalena, selló su campaña a la Gobernación del Magdalena con un multitudinario apoyo.
León XIV pide continuar con el compromiso en la prevención de abusos
En el mensaje enviado a los participantes en el encuentro 'Construir comunidades que protejan la dignidad'.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


























