Demuelen ‘cambuche’ en la Bahía y reubican a vendedores ambulantes en el Centro

Este fin de semana, en el Centro Histórico de la ciudad, se iniciaron operativos de prevención, reubicación de vendedores ambulantes y estacionarios y la demolición de un inmueble artesanal tipo ‘cambuche’, construido ilegalmente en el Camellón de la Bahía.
Las diligencias fueron lideradas por el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa=, con el apoyo de las secretarías de Gobierno, Cultura y Salud; al igual que el Instituto de Turismos (Indetur), la Unidad Defensora del Espacio Público (Udep), la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), entre otros.
El balance de los operativos fue suministrado por el director del Dadsa, Wilson Rodríguez, quien indicó que “cumplimos una labor pedagógica todos estos días y este fin de semana realizamos controles para verificar que las recomendaciones que hemos venido dando se estuviesen cumpliendo”.
“No faltó el vendedor ambulante que siempre se estaciona en algunos sitios, afectando a los negocios legales, por lo que los retiramos”, agregó el funcionario.
Adicionalmente, Rodríguez resaltó que “La Udep desaticuló una vivienda construida con madera en la Bahía”
“Finalmente recomendamos la limpieza de las trampas de grasas y todo el tema del vertimiento de este tipo que agrava la problemática ambiental y pone el jaque el funcionamiento del alcantarillado. Les pedimos a los restaurantes que limpien sus trampas cada tres días y a los establecimientos de ruidos que respeten la norma, dado a que si estos cumplen no tendrán inconvenientes con el Dadsa”, informó el director.
Siembra de 2 mil mangles
Igualmente, el Dadsa llevó a cabo la siembra de 2 mil mangles rojos en la orilla del río Gaira, muy cerca de la desembocadura de ese importante afluente. Las plantaciones la hicieron los Guardianes del Río Gaira y se realizó en el marco del programa de reforestación con el que la autoridad ambiental busca fortalecer e impulsar el desarrollo de los ecosistemas en la ‘Perla de América’.
Tags
Más de
¡Atención! Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes
Esto se da luego de casi tres años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Cae red de las ACSN con armas, cartuchos y tecnología usada para hurtos informáticos
Fueron dejados a disposición de la Fiscalía para su judicialización.
Gaira será intervenida con más de $400 mil millones en obras, salud y educación
Entre las obras priorizadas están la intervención de la ‘carretera negra’, la construcción del puente peatonal en Villa Leidy, la repavimentación de vías principales y la adecuación de espacios deportivos.
Alcaldía de Santa Marta refuerza medidas para prevenir violencia en el Día de las Madres
Habrá un plan especial de seguridad que incluye presencia policial reforzada y líneas de atención habilitadas en toda la ciudad.
Alcaldía entrega capital semilla a 180 mujeres víctimas del conflicto en Guachaca
Por valor de un millón de pesos cada uno.
Hombre herido en ataque sicarial en el sector Los Lirios de Santa Marta
Aún se desconoce la identidad de la víctima.
Lo Destacado
¡Atención! Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes
Esto se da luego de casi tres años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Brayan Cotes, fue el hombre asesinado en Ciénaga: tenía antecedentes por drogas y porte de armas
Además, presentaba varias anotaciones por delitos como fuga de presos y receptación.
Hombre fue asesinado a bala en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Ciénaga
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima.
La 'jugada' con la que Martínez podría dilatar la pérdida de su cargo como gobernador
Buscan estirar los tiempos y mantener el control de la administración departamental unos días más.
Cae red de las ACSN con armas, cartuchos y tecnología usada para hurtos informáticos
Fueron dejados a disposición de la Fiscalía para su judicialización.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.