Anuncio
Anuncio
Sábado 08 de Marzo de 2025 - 8:15am

Dejó Bogotá hace 20 años y hoy transforma La Quinina con arte: la historia de Ana Indaburu

Su trabajo ha impactado a decenas de niños y jóvenes, ofreciéndoles un camino alternativo mediante la danza, el teatro y la pintura.
Fundación Goyana Arte
Anuncio
Anuncio

Desde hace más de una década, Ana Paola Indaburu Estrada se ha dedicado a transformar vidas a través del arte. Su trabajo en la comunidad de La Quinina ha impactado a decenas de niños y jóvenes, ofreciéndoles un camino alternativo mediante la danza, el teatro y la pintura.

Indaburu llegó a Santa Marta en 1997 desde Bogotá. Tras un periodo fuera, regresó definitivamente en 2004 y, junto a su esposo, dio inicio a lo que más tarde se consolidaría como un espacio de desarrollo artístico y social, la Fundación Goyana Arte.

"Todo comenzó en 2008 cuando conocí a José Gregorio. Queríamos crear algo juntos, pero no imaginábamos hasta dónde nos llevaría", recuerda.

Talleres Goyana Arte

El 2011 marcó un punto de inflexión. Luego de vivir en la Sierra Nevada y tras el nacimiento de Noé, su primer hijo, la pareja se vio obligada a desplazarse por razones de seguridad.

"Decidimos apartarnos de cualquier situación de riesgo y llegamos a la comunidad gracias a los tíos de mi esposo, que muy generosamente nos dijeron: ‘Váyanse al rancho que tenemos en La Quinina. Es lejos, pero acomódense’”, señala.

El cambio fue drástico. “Llegar a La Quinina para mí fue impactante, porque te chocas a nivel cultural y social. Pero hoy en día tenemos nuestra casa. Fue un regalo de Dios y de la familia decir: ‘Tomen estos terrenos, hagan su casa, hagan su vida’, y ahí empezó todo”, relata con una sonrisa.

Lejos de su familia y en un entorno desconocido, comenzó a cimentar su proyecto. Sin embargo, sus seres queridos tenían temor.

Cuando uno trabaja con comunidades urbanas es difícil, y mi familia siempre me decía: ‘Nena, pero ten cuidado, por favor, cuídense. Siempre quieres estar metida en estas cosas sociales’. Pero yo estaba tranquila y mi esposo también. Sabíamos que habíamos llegado a un lugar complejo, pero con gente buena”, expresa.

Con los años, ha vivido de cerca las dificultades de trabajar en un sector vulnerable, pero también ha sido testigo de cómo el arte se convierte en una vía de crecimiento personal y colectivo.

"Nunca imaginé vivir en una comunidad como esta, pero aquí estoy. La he sentido, la he vivido. Hay momentos en los que quiero salir corriendo, pero algo me dice que no puedo irme, que tengo que seguir", confiesa.

Los primeros talleres fueron modestos, pero cada vez más niños se sumaron. "Al principio eran cinco o seis, pero con los años se convirtió en un espacio de encuentro para muchos", comenta Indaburu. La comunidad, al ver resultados positivos, comenzó a respaldar la iniciativa con donaciones de materiales y voluntariado.

Talleres Goyana Arte

En medio de la pandemia, el reconocimiento llegó de manera inesperada cuando RCN destacó su labor.

"Fue una sorpresa, porque nunca hemos estado pendientes de los medios. Pero nos dimos cuenta de que algo estaba pasando, que la gente sabía que existía este proyecto", afirma. Ese impulso los llevó a formalizar su trabajo y consolidar su compromiso con la comunidad.

Indaburu destaca que el arte no solo ofrece un escape, sino que es una herramienta para transformar vidas. "He visto niños que estaban en riesgo de tomar caminos equivocados y lograron cambiar su rumbo gracias a estas oportunidades", dice. Su esfuerzo ha sido un puente para que muchos jóvenes descubran sus talentos y aspiraciones.

Además de la enseñanza artística, el espacio se ha convertido en un refugio emocional. “Muchos niños llegan con problemas en casa y aquí encuentran un lugar donde se sienten seguros”, explica.

Talleres Goyana Arte

Sin embargo, el camino no ha estado exento de retos. La falta de recursos es una constante. "Siempre hemos trabajado con lo que tenemos, pero hay momentos en los que la necesidad supera la capacidad. Aun así, seguimos adelante", enfatiza. Para ella, la clave ha sido la perseverancia y el amor por lo que hace.

El arte como motor de cambio para las mujeres

La mayoría de quienes se han beneficiado son mujeres, desde niñas hasta adultas. Con el tiempo, los programas se han ampliado para incluir formación artística para madres y adultos mayores.

"Ha sido un cúmulo de emociones y vivencias. Una de las más significativas ha sido el trabajo con mujeres. Fui guía de un grupo de madres a quienes enseñé bordados mexicanos. Muchas de ellas han seguido paso a paso este proceso y hoy son madrinas del proyecto", asegura.

En un entorno con múltiples problemáticas, el embarazo adolescente es una realidad latente. Por ello, su trabajo no solo se centra en los niños, sino también en las madres jóvenes, con la convicción de que, más allá de la maternidad, siguen siendo adolescentes con sueños y necesidades.

Hoy, con su labor consolidada y una comunidad que la respalda, Ana Paola Indaburu sigue apostando por el arte como un camino de esperanza. "Ver a los niños que llegaron pequeños y hoy se preparan para la universidad es algo grande. Este proceso me ha levantado como mujer, y cuando Dios te levanta, hace cosas increíbles".

Su historia es un testimonio de cómo la pasión por el arte y el compromiso social pueden cambiar vidas, convirtiéndola en una de las mujeres que inspiran a Santa Marta y al país.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz

‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz, cayó en Santa Marta

Este arresto se suma al de otros cuatro presuntos responsables, detenidos en octubre de 2024.

39 mins 44 segs
Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos

Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos

Fue necesaria la intervención de varias unidades de la Policía Metropolitana.

1 hora 59 mins
Motociclista fallece en accidente en la Troncal del Caribe, cerca del barrio 20 de Octubre
2 horas 38 mins
Santa Marta declara Alerta Amarilla en red hospitalaria por la Semana Mayor

Santa Marta declara Alerta Amarilla en red hospitalaria por la Semana Mayor

La medida estará vigente entre el 12 y el 21 de abril.

11 horas 36 mins
Lanzamiento de campaña seguridad vial

Con campaña y nuevo semáforo, Alcaldía refuerza seguridad vial en Semana Santa

El nuevo punto semafórico está ubicado en la intersección de la calle 11 con carrera 21, barrio Los Olivos.

1 día 3 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz
‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz

‘El Vikingo’, la última ficha del crimen de Normando Díaz, cayó en Santa Marta

Este arresto se suma al de otros cuatro presuntos responsables, detenidos en octubre de 2024.

39 mins 18 segs
Motociclista fallece en accidente en la Troncal del Caribe, cerca del barrio 20 de Octubre
Motociclista fallece en accidente en la Troncal del Caribe, cerca del barrio 20 de Octubre
2 horas 38 mins
Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos
Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos

Reclamo en restaurante chino de la calle 30 terminó en fuerte riña, sangre y tres detenidos

Fue necesaria la intervención de varias unidades de la Policía Metropolitana.

1 hora 59 mins
Presidente Gustavo Petro y magistrado Vladimir Fernández
Presidente Gustavo Petro y magistrado Vladimir Fernández

Magistrado afín a Petro solicita a la Corte suspender investigación del CNE en su contra

Se trata de Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia.

3 horas 39 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months