De cómo un edificio terminó hecho trizas por el incendio en el mercado público

La humareda llegó hasta los puntos más insospechados de la ciudad. No podía ocultarse la mancha negra entre la oscuridad que empezaba a perderse, cada vez más, cuando empezaba a amanecer este 20 de septiembre. En ese momento se podía evidenciar el grado de afectación que la tragedia dejó en un sector dedicado única y exclusivamente al comercio. Gente de a pie que se levanta a construir su negocio. Su patrimonio. Su pan de cada día.
Pero el símbolo de la tragedia es el edificio de El Hueco. Este lugar, que solo el lunes estaba funcionando de forma habitual, atendiendo a sus clientes, se convirtió en una especie de vela que, con el pasar de los minutos se derretía ante la mirada desconcertada de los habitantes del sector.
A las 4:30 de la mañana de este martes esa "vela gigante" empezaba a consumir el primer tramo del edificio. Las llamas empezaron, con el pasar de los minutos, a derruir las vigas que sostenían cada uno de las plantas de la estructura. Las brasas se veían desde el cielo cómo encandecían. La viveza de las llamas era poco más que sobrecogedora. Los trozos de concreto, gigantes, junto a esteras de metal, hierros y mampostería, caían y se acumulaban cada vez más en el suelo.
Minutos después, a las 5:00 de la mañana, mientras los periodistas radiales relataban, de forma desgarradora, qué estaba ocurriendo en el centro de la ciudad de Santa Marta, cayó otro de los pisos. Esta vez, en 'v', quedó el plafón del segundo piso. Algunos vecinos, al observar la situación, empezaron a lanzar objetos. Una mujer, vendedora de minutos, sacaba algunos productos de su chaza. "No tengo seguro", se le oía decir a lo lejo en medio del estropicio.
Al caer los primeros rayos del sol la humareda seguía. Otro de los pisos, al final, terminó en el suelo mientras el incendio se avivaba a otros locales cercanos. Los propietarios, dos mujeres, lloraban de forma desconsolada mientras un oficial del Cuerpo de Bomberos lograba calmarlas. "Que ná", fue lo único que respondieron cuando un periodista intentó acercarse.
Jorge Bedoya, propietario de la Cacharrería la 11, observaba en ese momento cómo la tragedia comenzaba a consumir ese edificio. "Parece mentira lo que ha pasado, es increíble. Lo estamos perdiendo todo, el fruto de nuestros años de trabajo", comentó al tiempo que lograba cuantificar los daños de su negocio: aproximadamente habría perdido 5.000 millones de pesos.
Bedoya, como varios de los dueños de los locales, empezaron de abajo. En su caso, fue dependiente durante años de diversas empresas hasta que hace 27 años logró el sueño de su vida: tener un local propio donde vender sus productos. Hoy, ese local quedó hecho trizas. También la mercancía que vendía.
Para otro de los propietarios, Luis Jiménez, de Distribuciones Chalos, se fue el fruto de un esfuerzo colectivo. "Se perdió todo, cerca de $1.500 millones. Hace dos días habíamos dotado el negocio", comenta en referencia a que él como muchos otros comerciantes comenzaron a llenar su stock para la temporada decembrina. Era Luis otro de los que observaba atónico como El Hueco se convertía en cenizas. El Hueco, terminó -para desfortunio de propietarios- en una espiral de destrucción.
Más de
50 barrios y 1.750 familias: así va el censo parcial de damnificados en Santa Marta
El alcalde Carlos Pinedo Cuello, con todo su equipo está haciendo presencia en los sectores de mayor afectación y avanza con la entrega de ayudas.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Unimagdalena lidera entrega de ayuda a damnificados por onda tropical
Bajo la premisa de una institución solidaria y comprometida, han logrado recaudar importantes ayudas para los estudiantes damnificados por las lluvias.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Lo Destacado
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.