Con éxito finalizó el VII Foro regional DDR y posconflicto realizado por la UCC


Con el objetivo de disertar sobre Derechos Humanos, paz y reincorporación en tiempos de Covid-19, la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia realizó el VII Foro regional DDR y posconflicto.
La jornada se llevó a cabo de forma virtual el pasado viernes, 13 de noviembre a la que asistieron invitados nacionales e internacionales, así como, profesores, estudiantes y egresados.
El foro estuvo organizado por la Facultad de Derecho, Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación y contó con el apoyo de la Agencia para la Reincorporación y Normalización y con el consultorio jurídico y centro de Conciliación de la Sede Montería.
De acuerdo con la directora del Consultorio Jurídico, Abogada Kelly Espitia, para la Universidad y la Agencia Colombiana para la Reincorporación y Normalización, este evento se realiza con el propósito fortalecer su línea de acción frente al compromiso de proyección social y su compromiso a la construcción de procesos de paz, incentivando la práctica formativa en torno a la paz y a los derechos humanos.
El evento, que contó con cerca de 300 participantes, tuvo invitados especiales como el Dr. Guisseppi Morales Cauti, Abogado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos y docente de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo en la Universidades Norbert Wiener, Perú.
Por parte de la Universidad, participó como ponente en Aldair Bueno, especialista en Derecho Penal, Especialista en Crimen Organizado Corrupción y Terrorismo. Magister (C) En DDHH y DICA.
Por el campus Montería, quien participó fue el Dr. Everardo Alfonso Cordero, docente universitario, conciliador. especialista en Derecho Laboral, Especialista en Seguridad Social, Magister en Derecho Laboral y Seguridad Social profesor y asesor del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación.
Otro de los ponentes fue la Dra. Francine Botero Garnica, psicóloga, especialista en Análisis de Políticas Públicas y quien se ha desempeñado en el diseño e implementación de políticas sociales desde la Alcaldía Bogotá y el Ministerio de Educación Nacional. Actualmente coordina el grupo de diseño de la agencia para la reincorporación y la normalización desde donde viene apoyando el diseño de la ruta de reincorporación social y económica y los mecanismos para su implementación y seguimiento, con la ponencia política de reincorporación y su aporte a la garantía de derechos.
La Dra. Laura Orrego García, coordinadora del grupo territorial del Atlántico-Magdalena de la Agencia para la Reincorporación y Normalización, también participó en el foro.
De esta forma la Universidad Cooperativa de Colombia continúa abriendo espacios académicos apoyados en la tecnología, con el fin de contribuir a la calidad en la educación, y formación de profesionales que respondan a las dinámicas de la globalización.
Tags
Más de
Las Fiestas del Mar de los 500 años tuvieron una noche de música y fe
Así fue el concierto góspel que se realizó en la bahía de Santa Marta.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años
La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Lo Destacado
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.