“Con estas medidas es insostenible que mantengamos empleos y las empresas vivas”: Acodres
En los sectores del comercio como los restaurantes, las empresas e incluso entre los vendedores del Mercado Público de Santa Marta hay una reacción en común: el nuevo decreto de la alcaldesa Virna Johnson no fue socializado y cogió a todos por sorpresa, exponiéndolos a pérdidas por el confinamiento total del fin de semana.
Este decreto fue socializado a la ciudad media hora antes de que entrara en vigor un ‘confinamiento total’ que está operando durante todo el fin de semana, hasta las 5 a.m. de este lunes.
Recomendamos: Atención: Habrá ‘toque de queda’ total hasta el lunes 12 de abril
Paola Narváez, directora del gremio de los restaurantes formales en Santa Marta a través de Acodrés, asegura que, aunque el gremio sabía que la Alcaldía había elevado una solicitud al Ministerio del Interior para tomar nuevas medidas a implementar, estas nunca fueron socializadas. No se conocía el contenido de estas.
“Nos cae de sorpresa que sean a partir del viernes, el sector no estaba preparado para este confinamiento a partir del día del viernes. Tenemos materia prima ya comprada con anterioridad para operar el fin de semana”, afirmó.
Narváez dejó ver su preocupación de lo que viene más allá de este fin de semana de confinamiento, pues si hasta ahora venían teniendo serias dificultades con el cierre de restaurantes a las 7 de la noche, durante toda la próxima semana, y hasta el 19 de abril, el cierre tendrá que hacerse a las 5 de la tarde.
“Nos preocupa qué va a pasar, cómo nos debemos preparar porque si veníamos con este decreto, cerrando a las 7 de la noche, no estábamos cubriendo los gastos operativos del establecimiento gastronómico. Entendemos que hay que tomar unas medidas, pero están siempre recayendo sobre el sector formal, mientras vemos el desorden continuo en las calles, en los barrios, la comunidad que no se autorregula y no cumple con los protocolos como lo cumple el sector formal”.
Al igual que el sector de los restaurantes, el sector empresarial percibió lo mismo. Alfonso Lastra, presidente de la Cámara de Comercio y del Comité Intergremial del Magdalena, afirmó que el decreto “No se socializó “y que fue “una sorpresa”.
De otro lado, Seguimiento.co estuvo en el Mercado Público de Santa Marta, en donde comprobó que muchos vendedores asistieron como de costumbre, pues ya habían reservado cargamentos que vienen desde el interior del país y que se solicitan 24 y hasta 48 horas antes.
Tags
Más de
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Jeison Arsusa, el motociclista que fue asesinado en la vía a Minca
La víctima fue ultimada sobre el mediodía de este martes.
Con 16 kilos de marihuana capturan a hombre en El Pando
El estupefaciente tendría un valor comercial de $50.00.000 en el mercado negro.
Sigue a la baja el desempleo en Santa Marta: disminuyó 1,2 puntos porcentuales
Así quedó registrado en el último informe de empleabilidad y ocupación del Dane.
Lo Destacado
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
El tormentoso regreso de Unión Magdalena: conflictos internos, violencia y derrota en el debut
El club samario no pasa por un buen momento.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.