Centro de Vida de El Cisne: casi un año de retraso y $1.000 millones de más

En las redes sociales de los dos últimos mandatarios de Santa Marta (Rafael Martínez y Virna Johnson, alcaldesa actual) se ha generado una contradicción alrededor de una obra pública: el centro de vida de El Cisne. Se trata de un centro pensado para intervenir a por lo menos 400 ancianos de los alrededores de este sector.
La confusión sobre esta obra se ha generado porque Rafael Martínez, quien hizo la contratación en 2019, celebró la supuesta entrega de esta obra.

Sin embargo, un trino de la alcaldesa actual contradijo la supuesta entrega que anunciaba Martínez. Según la mandataria actual, la obra del Centro de Vida en El Cisne se estaba “reactivando” después de una suspensión.

Esta contradicción llevó a Seguimiento.co a indagar por esta obra. ¿Cuándo fue contratada? ¿Cuándo debió concluir? ¿Cuánto nos ha costado a los samarios? Fueron algunas de las preguntas que nos llevaron a abordar el tema.
La construcción del centro de vida para el adulto mayor en El Cisne -incluyendo ajuste de los diseños- fue contratada por un valor inicial de $2.917 millones, los cuales fueron adjudicados al consorcio CDV Santa Marta, representado legalmente por Omar Enrique Rueda Rey. El inicio de la obra se dio el 15 de abril de 2019 y debió quedar lista cuatro meses después, es decir, en agosto de 2019.
Ver: Proceso de contratación del centro de vida del adulto mayor en el barrio El Cisne
Pero al revisar el trasegar del proceso, este medio digital estableció que no han sido pocas las suspensiones. La primera de ellas se dio poco después del primer mes de ejecución, el 29 de mayo de 2019, por cuenta de que la obra no contaba con licencia de construcción.
La expedición de esta licencia se convirtió en un completo lío, puesto que para que la Curaduría Urbana la expidiera, era necesario que el predio donde se construía el centro de vida del adulto mayor contara con el código catastral, y este aún no lo tenía.
Esa primera suspensión, que en un principio fue de dos meses (hasta el 29 de julio), terminó teniendo prórroga de dos meses más (hasta el 27 de septiembre) y una ampliación de esa prórroga (hasta el 7 de octubre). Posteriormente, el 7 de octubre de 2019 la obra reinició, pero nuevos inconvenientes hicieron que tuviera que aumentarse la suspensión en una nueva ocasión.
Según los documentos del proceso, el 23 de diciembre de 2019 y el 14 de febrero, los contratistas volvieron a firmar prórrogas de suspensión.

Pero las prórrogas no solo han traído dilaciones del tiempo sino también costos adicionales. Los $2.917 millones al parecer no fueron suficientes y la Alcaldía autorizó, a través de un otrosí, una adición de $964 millones.
Finalmente, la obra debió reiniciar el 19 de febrero, aunque pocos días después sobrevino la pandemia del coronavirus que llevó, una vez más a que la obra se detuviera.
En medio de los trinos contradictorios del exalcalde Martínez y la alcaldesa Johnson, quien parece tener razón es la mandataria actual: la obra no ha culminado ni ha sido entregada, como lo informó erróneamente Martínez. La obra sigue activa, con casi un año de dilaciones y casi mil millones de adición.
Tags
Más de
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Banquete de la Fraternidad por los abuelos del Asilo Sagrados Corazones
El tradicional evento solidario convoca a la comunidad a apoyar la labor del Centro de Bienestar al Anciano, que brinda atención y esperanza a los adultos mayores
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Adulto mayor murió al ser arrollado por una moto cuando intentaba cruzar la Troncal
El siniestro vial se registró a la altura de la entrada de La Lucha.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































