Capturan a 6 personas por extraer agua y arena de forma ilegal del río Manzanares
![Policía Capturados por la Policía.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/7/26/articulo/areneros.jpg?itok=eFASqVqd)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Debido a la sequía y al desabastecimiento de agua en Santa Marta, la Policía Metropolitana intensificó recientemente los operativos contra las personas dedicadas a la captación ilegal del líquido de los ríos en esta jurisdicción.
Así pues, en la mañana del jueves las autoridades capturaron a seis personas quienes presuntamente fueron sorprendidas en flagrancia extrayendo arena y captando agua de manera ilegal del río Manzanares.
Los capturados fueron identificados como Leonardo Fabio De Ávila Cantillo; Haider Neider Cantillo Castillo; Óscar Eduardo De La Cruz Aragón; Roberto Julio Aragón Ebrat; Manuel De Los Santos Cantillo Sánchez y Gaudioso Rafael Peralta Bermúdez, quienes están sindicados por el delito de ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables.
La acción judicial se llevó a cabo en el kilómetro 4, en la vía que de Santa Marta conduce a La Guajira, en donde uniformados adscritos a la Unidad Básica de Investigación Criminal de Infancia y Adolescencia en coordinación con el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica recibieron información de la ciudadanía que denunciaba la actividad ilegal que los sujetos realizaban.
De acuerdo con la Policía, los aprehendidos no solo extraían el mineral del río, sino que también habían hecho una especie de drenado para captar ilegalmente el agua del afluente.
En el operativo fueron incautadas tres palas y la inmovilización de un vehículo tipo volqueta, elementos utilizados para sacar y transportar la arena hasta los sitios de acopio en donde posteriormente era comercializada.
Tags
Más de
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación
Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Taganga pide ayuda para buscar a pescador desaparecido en altamar
Su familia dijo que la última vez que tuvieron contacto con él, fue el 31 de enero en horas de la tarde donde envió un mensaje de alerta diciendo que estaba cerca a Barranquilla.
Lo Destacado
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad
La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Asesinan a ‘El Cacha’ en el barrio Las Margaritas en Ciénaga
Willinton Corso Acevedo tenía 40 años de edad.
Clásico costeño en el Sierra Nevada, terminó en empate sin goles
Pese a las expectativas por el encuentro, el Unión Magdalena no pudo concretar un gol ante Junior.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.