Alerta naranja por incendios de cobertura vegetal se extenderá hasta el 29 de abril


La Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc) anunció que, de acuerdo con el reporte entregado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la alerta naranja por incendios de cobertura vegetal que fue anunciada el pasado martes a través de las redes sociales de la entidad se extenderá hasta el 29 de abril por amenaza de materialización de este escenario de riesgo en zonas de bosques, cultivos y pastos.
La entidad explicó que la alerta es emitida en el marco del proceso de transición entre la temporada de menos lluvias o seca y la primera temporada de lluvias 2021, que inició de manera formal el pasado 16 de marzo, pero que hasta el momento ha propiciado pocas lluvias, entre leves y moderadas, con intervalos que obedecen al tiempo seco que predomina en el Distrito, durante el desarrollo del proceso de variabilidad intraestacional del clima.
El jefe de la Ogricc, Jorge Lizarazo, explicó que el Ideam también notificó al Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd) y al Sistema Nacional Ambiental (Sina) sobre la emisión de alerta Naranja en el centro del litoral Caribe colombiano, donde se experimentarán vientos entre los 27 y 37 km/h, que se desplazarán en dirección este-noreste; a su vez, la altura del oleaje variará entre 2.0 – 3.0 metros, en las próximas 24 horas, con posibilidad de que las condiciones meteomarinas permanezcan por un lapso superior.
“Solicitamos a la comunidad samaria seguir las recomendaciones que se comparten en las redes sociales de la entidad, permanecer atentos a los mensajes de alerta y a las embarcaciones de poco calado, consultar con la capitanía de puerto antes de zarpar, para reducir los riegos asociados a estos fenómenos”, manifestó el jefe de la Ogricc, respecto a las condiciones climáticas anunciadas.
Tags
Más de
Don Octavio: Del fuego a la gloria, el renacer de un restaurante emblemático en Santa Marta
Su historia de lucha y resiliencia lo llevó de ser mototaxista a empresario gastronómico, superando accidentes, crisis y la reciente tragedia.
Siguen llegando más cruceros: Arribó 'Sirena' de la línea Ocean Cruises
La embarcación llegó con 630 pasajeros y 400 tripulantes.
Santa Marta invertirá $7.200 millones en la vía Bondigua-Paso del Mango
Esta importante obra beneficiará a Bonda y sus alrededores.
Cuerpo de Bomberos atendió incendio en el relleno sanitario Palangana
La conflagración logró ser controlada tras tres horas de intenso trabajo.
Tren del Legado se pone en marcha bajo el liderazgo de la USM
El proyecto establece una apuesta ambiciosa por la recuperación de la memoria histórica y cultural, así como por incentivar el sentido de pertenencia por la ciudad.
Santa Marta, ciudad honorífica en Anato 2025: impulso para el sector turístico
El evento se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
Lo Destacado
Santa Marta invertirá $7.200 millones en la vía Bondigua-Paso del Mango
Esta importante obra beneficiará a Bonda y sus alrededores.
Don Octavio: Del fuego a la gloria, el renacer de un restaurante emblemático en Santa Marta
Su historia de lucha y resiliencia lo llevó de ser mototaxista a empresario gastronómico, superando accidentes, crisis y la reciente tragedia.
Siguen llegando más cruceros: Arribó 'Sirena' de la línea Ocean Cruises
La embarcación llegó con 630 pasajeros y 400 tripulantes.
Grafitis de Caicedo: ¿De precampaña a acoso?
Rector de un colegio en Valledupar denuncia que le arrojaron volantes en su casa, tras la aparición de la misma frase en la institución que dirige.
Cuerpo de Bomberos atendió incendio en el relleno sanitario Palangana
La conflagración logró ser controlada tras tres horas de intenso trabajo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.