Alerta en la Troncal del Caribe: ‘deportistas’ se han tomado la carretera a la vista de todos


En estos tiempos de pandemia, donde la circulación de vehículos y de persona se ha restringido al máximo para evitar la propagación del Covid-19, en teoría, debería repercutir en una movilidad mucho más ágil para quienes tienen excepción; principalmente vehículos que transportan alimentos entre una ciudad y otra.
Sin embargo, Seguimiento.co conoció una queja de los transportadores que, a diario se tienen que movilizar entre Santa Marta y La Guajira, sobre el enorme riesgo que se está convirtiendo el conducir, particularmente, entre la salida de Santa Marta y el peaje d Neguanje.
Según denuncias realizadas a este medio digital, parece ya un paisaje que centenares de personas transiten por la carretera por las mañanas haciendo ejercicio: caminantes, gente trotando y en bicicleta son el común denominador de la Troncal del Caribe en este tramo, lo que se ha convertido en un riesgo para los conductores.
“En la vía de Santa Marta a la Guajira, la situación de la entrada desde el 11 de noviembre hasta el peaje de Neguanje se está saliendo de control. Había una cantidad de gente, más de 500 personas caminando y trotando por la carretera, además de gente en bicicleta. Muchísimos de ellos sin tapaboca, sin elementos de protección, sin distanciamiento”, reveló un denunciante.
Según quienes han identificado esta situación, los obstáculos que se generan son tales que transportarse entre el sector del 11 de Noviembre hasta el peaje de Neguanje puede tardar hasta 40 minutos, pues la mayor parte del tiempo los vehículos tienen que detener la marcha ante las intromisiones de quienes se están movilizando en la vía.
Lo más preocupante -según la denuncia- es que las autoridades parecen hacerse los de la ‘vista gorda’ frente a este riesgo en la carretera. “Veo que la Policía está pendiente de los carros, mientras este montón de gente anda por la carretera a la vista de todo el mundo. En el mismo peaje pasan sin tapabocas y a la autoridad parece importarles cinco. La gente está en la calle como si nada”.
Tags
Más de
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Lo Destacado
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Santa Marta estuvo presente en el lanzamiento oficial de la Liga Profesional de Baloncesto 2025-I
El torneo se desarrollará del 9 de mayo al 11 de julio.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.