Alcaldía niega incursión armada en el centro de salud de Guachaca


Ante los hechos presentados en la madrugada y en la tarde del día domingo 14 de mayo en el centro de Salud de Guachaca, se adelantó una reunión con los funcionarios del centro de salud y posteriormente con los lideres de la Junta de Acción comunal del corregimiento para proteger la Misión Medica y mantener la prestación de servicios médicos.
La alcaldesa Virna Johnson comisionó a Jorge Bernal, secretario de Salud; Bladimir Torres, secretario de Seguridad y Convivencia, y a Germán Vargas, gerente de la ESE Alejandro Próspero Reverend, para precisar lo ocurrido en este corregimiento.
De acuerdo con la Alcaldía, no se presentó una incursión armada, sino hechos relacionados con los pacientes, sus familiares y acompañantes, todos con altos niveles de alicoramiento, quienes con amenazas y otras acciones pusieron en riesgo la vida de la médica, de las auxiliares de enfermería y demás trabajadores del centro hospitalario.
"En la madrugada del domingo 14 de mayo, ingresaron al Centro de Salud de Guachaca dos pacientes ebrios, que se accidentaron en una motocicleta contra una vaca, de los cuales, la mujer llegó consiente y posteriormente ingresó por sus propios medios; y el segundo, el hombre que conducía la moto, llegó con signos de trauma craneoencefálico grave", dijo una de las auxiliares de enfermería del Centro de Salud, citada en un comunicado de la administración distrital.
Por su parte, Germán Vargas, gerente de la ESE, afirmó que la médica fue obligada a transportarse en un vehículo conducido por una persona en estado de embriaguez, que lo hacía a alta velocidad, al tiempo que le manifestaba en tono amenazante: “si él se nos muere, van a ser dos muertos acá”, citó el funcionario.
Esta situación se dio hasta la entrada al Parque Tayrona, donde se encontraron con la ambulancia que regresaba de trasladar a otros dos usuarios que habían sido remitidos desde Guachaca hasta una clínica de la ciudad, la cual finalmente transportó al paciente con vida y estable hasta la Clínica Bahía.
Por otra parte, la médica que presta el servicio social obligatorio en el Centro de Salud del corregimiento antes mencionado, instauró la denuncia y la Fiscalía le solicitó a la comandante de la Policía, coronel Adriana Paz, se aplique medida de protección especial.
"Observamos la necesidad de un acompañamiento permanente de la Policía y la asignación de una empresa de vigilancia privada, por parte de la ESE Alejandro Próspero Reverend", indicó Bladimir Torres, secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
A su vez, Jorge Bernal, secretario de Salud, señaló que "en la reunión que sostuvimos con el secretario de seguridad y el gerente de la ESE, los líderes sociales rechazaron estos actos violentos contra los profesionales de la salud, se comprometieron a intervenir para que no se vuelvan a presentar, a la vez que reconocieron los avances en la atención médica en los puestos de salud, después de recuperarse ante la intervención de tres años que hizo la Superintendencia Nacional de Salud y, aprovecharon para hacer unas solicitudes dirigidas al mejoramiento del servicio en el centro de salud, que fueron acogidas por el doctor Germán Vargas, gerente de la ESE".
Acuerdos de la mesa de trabajo:
Con los líderes sociales se acordó una mesa de trabajo permanente con una agenda de tres puntos.
1.- Fortalecer las capacidades comunitarias con la Escuela de Salud para los Líderes Sociales y Comunales.
2.- Construir el protocolo para la Protección a la Misión Médica.
3.- Convocar una asamblea invitando a las EPS para resolver las barreras de acceso a los servicios de salud en el corregimiento, especialmente la entrega de medicamentos y las citas a médicos especialistas.
Por último, la alcaldesa Virna Johnson, le solicitará a la Fiscalía y a la Policía, mantener la investigación de los hechos y la aplicación de las sanciones pertinentes.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Comerciantes del Centro Histórico denuncian intimidaciones por las ACSN
En sus locales comerciales, encontraron papeles pegados a los candados en el que se les indicaba llamar a un número en menos de 24 horas.
Nueva vía al Aeropuerto de Santa Marta ya está en un 99%
El proyecto contempló la intervención de más de mil metros lineales de pavimento rígido, sistemas de drenaje, defensas viales y espacios públicos.
Hombre fue asesinado en medio de una discusión por el robo de un pájaro
La Sijin tiene plenamente identificado al presunto homicida.
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a damnificados por las lluvias en Santa Marta
Los beneficiarios son familias de los barrios Ondas del Caribe, Chimila, Alfonso López, María Cristina, El Pando, Alpes y Timayuí
Lo Destacado
Comerciantes del Centro Histórico denuncian intimidaciones por las ACSN
En sus locales comerciales, encontraron papeles pegados a los candados en el que se les indicaba llamar a un número en menos de 24 horas.
¿Meritocracia o politiquería? El concurso de Contralor en Magdalena comienza con inconsistencias
Exmagistrada de la Corte Suprema denuncia exclusión pese a entregar los documentos; mientras tanto, un aspirante con antecedentes disciplinarios sí fue admitido.
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Persisten bloqueos en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
La falta de energía eléctrica desde hace varios días, habría motivado la protesta de la comunidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.