Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Viernes 24 de Diciembre de 2021 - 7:15pm

Aduciendo “honestidad”, Virna Johnson hace afirmaciones falsas sobre la Essmar

La alcaldesa le dedicó un hilo al tema de la intervención, en los que se despachó usando en su argumentación al menos dos afirmaciones que no corresponden a la realidad. Les contamos.
Virna Johnson se refirió al tema de la Essmar.
Anuncio
Anuncio

En los últimos dos días, el tema de la Essmar ha cogido revuelo nacional a raíz de una publicación hecha por la emisora nacional W Radio, y que llevó, incluso, a que el presidente Iván Duque se pronunciara al respecto sin mencionar directamente el caso de la Essmar.

El tema Essmar cobró fuerza nacional a raíz de una publicación en la que W Radio publicó la comparativa de las finanzas de la Essmar desde el año 2015, cuando la operación del acueducto y el alcantarillado estaba en manos del concesionario Metroagua, pasando por los años 2017-2018, cuando fue operado por Veolia y, finalmente, durante 2019 y 2020, desde que la Essmar tomó el control total de este negocio.

A raíz del artículo, el presidente Iván Duque, durante su paso por el departamento del Magdalena, se refirió al tema -sin hablar directamente de la Essmar- aunque fue claro el mensaje: “Las empresas que son públicas se tienen que manejar con total pulcritud y transparencia, ninguna empresa, sea hospital o de servicio público, se debe manejar como si fuera la caja menor de nadie”, fue la afirmación que hizo el presidente.

En medio de toda la polémica, la alcaldesa de Santa Marta se pronunció en Twitter haciendo un hilo en el que defendió por qué se ha dado un déficit de la Essmar en los últimos dos años, achacándole la responsabilidad, principalmente, a la pandemia.

Pero en su argumentación, Virna Johnson, quien hizo énfasis en que se dirigía a la opinión pública “apelando a la honestidad”, hizo por lo menos dos afirmaciones que son falsas, y que en Seguimiento.co las desmentimos.

La Essmar inició en 2019: ¡Falso!

Una de las afirmaciones de la alcaldesa Virna Johnson fue que “la Essmar inició en el 2019 como una empresa pública para todos los samarios y hemos continuado la gestión, después de años de sufrir en manos de Metroagua”.

La afirmación de Virna Johnson es falsa, pues la Essmar nació el 18 de noviembre de 2016, a través del decreto 282 expedido por el entonces alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez. Así consta en el decreto de creación que reposa, incluso, en la página web de la Essmar (clic aquí para verlo).

No solo la alcaldesa, sino también todos los jefes del movimiento político liderado por Carlos Caicedo se han puesto de acuerdo en utilizar un mismo discurso -repetido incluso por la exgerente Patricia Caicedo- en los que dan a entender que la Essmar es una empresa que apenas tiene 2 años (supuestamente creada en 2019), por lo cual no se les puede, supuestamente, juzgar de manera temprana, pero la realidad es que desde el mismo año 2016, cuando la Essmar fue creada, asumió el control del negocio del acueducto a través de un contrato en el que tercerizó el manejo de la operación a Veolia.

La gerente de entonces, Ingrid Aguirre (hoy candidata a la Cámara de Representantes) era enfática en asegurar que, aunque Veolia era el operador, era la Essmar, a través de su junta directiva, quienes daban la última palabra en el direccionamiento de las grandes decisiones en el manejo del agua.

“Andrés Rugeles bajó irresponsablemente las tarifas”: falso

En el año 2019, la ciudad de Santa Marta vivió un momento de convulsión política puesto que el alcalde Rafael Martínez tuvo que pagar unos meses de casa por cárcel en el marco de una investigación que actualmente se le adelanta por presunta corrupción en la construcción de varios centros de salud en Santa Marta.

En ese tiempo, el presidente Iván Duque designó al entonces secretario de Transparencia, Andrés Rugeles, como alcalde encargado de Santa Marta.

Para esa época, el gobierno de Rafael Martínez, a través de la gerente de la Essmar Ingrid Aguirre venían promoviendo una medida que, a todas luces, parecía populista: la disminución del 20% en la factura del agua.

Aunque la medida era bien vista por la ciudadanía, el recién llegado alcalde encargado tenía muchos reparos sobre estas medidas. Sin embargo, su cargo era únicamente un voto en la junta directiva de la Essmar. Los demás votos eran secretarios de la Alcaldía de Rafael Martínez, quienes estuvieron de acuerdo en el plan de reducción de la tarifa. Una medida que la gerente de la Essmar había divulgado ampliamente a través de entrevistas, y de la cual se daban todo el crédito.

Era tan evidente la preocupación del alcalde encargado, que este dejó por sentado su preocupación a través de un comunicado a la opinión pública, en el que pidió el acompañamiento de los entes de control ante la drástica medida de disminución de la tarifa del agua.

Recomendamos: El “insostenible” descuento en la factura de agua de la Essmar

Como efectivamente lo demostró la Superintendencia de Servicios Públicos en un acompañamiento especial que le hicieron a la Essmar previo a la intervención, la disminución apresurada del servicio fue una de las estocadas que llevaron a la empresa a una debacle financiera en el negocio del acueducto, lo cual se evidenció en los números en rojo y un déficit que ha llegado a superar los 15 mil millones de pesos.

Es por esto por lo que la alcaldesa Virna Johnson -en un discurso acordado con su grupo político- ahora le intentan achacar esta responsabilidad al alcalde encargado Andrés Rugeles, cuando en realidad fue una iniciativa ideada por la entonces gerente Ingrid Aguirre (cabeza de lista de Fuerza Ciudadana a la Cámara) y votada por los secretarios del exalcalde Rafael Martínez.

Afirmaciones falsas que hoy la alcaldesa Virna Johnson pretende socializar como nuevas realidades.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Alcalde de Santa Marta emprende gira internacional a Israel y Alemania

Durante este tiempo quedará en calidad de alcaldesa encargada la secretaria Ingrid Gómez.

12 horas 14 mins
14 horas 5 mins
14 horas 5 mins

Lucha contra el narcotráfico, DIH y paz: la declaración conjunta que dejó la cumbre Celac-UE

Por desacuerdos en los ítems de democracia y elecciones libres, la delegación de Venezuela se abstuvo de firmar todo el documento.

14 horas 46 mins

Corpamag finaliza la remoción mecánica de una hectárea de hydrilla y avanza en la remoción manual en la Ciénaga Grande de Santa Marta

Este plan piloto articulado con Invemar y comunidades locales, permitió recuperar el área, mejorar temporalmente la navegabilidad y recopilar datos técnicos.

18 horas 30 mins

Alcaldía lanza ‘Guía de Atracción de Inversión’ en el marco de la Cumbre Celac

La guía, liderada por el alcalde Carlos Pinedo, se enmarca en el plan de internacionalización Connect 2040, que busca atraer capital nacional e internacional.

20 horas 2 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alcalde de Santa Marta emprende gira internacional a Israel y Alemania

Durante este tiempo quedará en calidad de alcaldesa encargada la secretaria Ingrid Gómez.

12 horas 14 mins
14 horas 5 mins

Lucha contra el narcotráfico, DIH y paz: la declaración conjunta que dejó la cumbre Celac-UE

Por desacuerdos en los ítems de democracia y elecciones libres, la delegación de Venezuela se abstuvo de firmar todo el documento.

14 horas 46 mins

Agresor de perro queda libre porque el ataque no fue en Antioquia, sino en Bolívar

Fernando Oviedo se entregó acompañado del canino y se confirmó que es la víctima del video.

15 horas 27 mins

CNE investiga a ‘El Mono’ Martínez por inhabilidad en su candidatura a la Gobernación

La controversia surge porque el candidato fue elegido previamente como concejal de Santa Marta para el periodo 2024-2027.

16 horas 40 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months