A 14 años de cárcel podría ser condenada exdirectora de tránsito de Santa Marta por ‘chatarrización’


Por los delitos de: Prevaricato por Acción, Falsedad en Documento Privado Agravado, Concierto para Delinquir, Falsedad Ideológica en Documento Público, Fraude Procesal y Daño Informático Agravado, Olivia Margarita de Lima Caballero, exdirectora de la Unidad De Tránsito y Transporte de Santa Marta; Amin Namen Rengifo, exdirector del Tránsito Departamental; Ulise Antonio Blanco Rincón, ex jefe de sistemas del Tránsito Distrital y Fredys Fernando Ortiz Araujo, extécnico operativo de la Unidad de Tránsito Distrital, podrían ser condenados a 14 años de prisión.
En la pasada audiencia de cargos, a estas cuatro personas les imputaron los delitos antes mencionados al ser presuntamente participes de varias irregularidades en el tránsito de Santa Marta.
En la investigación señalan a estas personas en cerca de 94 casos de chatarrización y cancelación de matrículas.
Presuntamente los involucrados en su gestión hubo vehículos que estaban en proceso de desvinculación, se les iba a dar salida y fueron llevados a un proceso de desintegración.
Igualmente, habrían realizado migraciones de los historiales de vehículos muy antiguos de uso particular registrados en el tránsito departamental, hacia el tránsito distrital con base en una norma derogada.
El abogado César Cadena, defensor de Olivia de Lima, expresó que su cliente actuó de buena fe, desconociendo que la resolución en la cual se realizaban los trámites había sido derogada.
Indicó que al no tener una oficina jurídica en el Tránsito Distrital les permitió a otras personas lucrarse a ‘costillas’ del desconocimiento de otros del proceso.
Agregó que en dos años se han realizado solo tres audiencias son respecto a este caso y que en menos de cuatro meses se llevará a cabo la audiencia de acusación.
Tags
Más de
“Vinieron por lana y salieron trasquilaos”: reacción de policía que repelió ataque en El Rodadero
El suboficial que hacía guardia durante la madrugada grabó un video para registrar lo que acababa de suceder.
Alcaldía de Santa Marta y la USM inician formación en inglés para taxistas
Este proyecto contará con tres horarios flexibles para que los conductores puedan adaptarse a las diferentes jornadas laborales.
Más de 34 mil pasajeros se movilizaron por mar durante la Semana Mayor en Santa Marta
Se trasladaron en 2.350 zarpes.
Alcaldía ofrece recompensa de $200 millones por ataque a estación de Policía en El Rodadero
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que suministre información que permita esclarecer el hecho y dar con los responsables.
Dadsa adelantó operativos contra el uso de plásticos de un solo uso en Santa Marta
Personal de la entidad recorrió varios establecimientos comerciales para también, verificar el funcionamiento de las trampas de grasa.
‘Sombra’, el peligroso jefe sicarial que puso en la mira a la Policía por dejarlo libre
Pese a tener una orden de captura vigente y un prontuario de al menos 35 homicidios, el pasado 15 de marzo, Jesús Alberto Peña fue liberado pocas horas después de su detención.
Lo Destacado
“Vinieron por lana y salieron trasquilaos”: reacción de policía que repelió ataque en El Rodadero
El suboficial que hacía guardia durante la madrugada grabó un video para registrar lo que acababa de suceder.
Alcaldía ofrece recompensa de $200 millones por ataque a estación de Policía en El Rodadero
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para que suministre información que permita esclarecer el hecho y dar con los responsables.
Alcaldía de Santa Marta y la USM inician formación en inglés para taxistas
Este proyecto contará con tres horarios flexibles para que los conductores puedan adaptarse a las diferentes jornadas laborales.
Emergencia en un colegio de Ciénaga tras desplome de un ventilador: hirió a dos niñas
Una de las menores tenía solo siete años de edad.
Más de 34 mil pasajeros se movilizaron por mar durante la Semana Mayor en Santa Marta
Se trasladaron en 2.350 zarpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.