Tres plantas de la región Caribe autorizadas para exportar carne a Egipto


El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, anunció que nueve plantas, entre ellas tres de la región Caribe, fueron autorizados para exportar carne bovina colombiana a Egipto, como resultado de la estrategia de Diplomacia Sanitaria liderada por el presidente Iván Duque.
"Hemos venido trabajando intensamente en el fortalecimiento de la cadena cárnica. Con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) estamos robusteciendo el sistema de inspección, para seguir llegando a distintos mercados”, dijo el jefe de la cartera agropecuaria.
Además, el ministro Zea Navarro agradeció a la embajada de Colombia en Egipto por las extensas jornadas de trabajo y porque ha sido parte fundamental de este proceso, así como de las autoridades homólogas que tienen como objetivo lograr nuevos espacios para el aprovechamiento comercial del sector agropecuario.
Las nueve plantas habilitadas se encuentran en los departamentos de Córdoba, Atlántico, Santander, Caldas, Sucre, Meta y Antioquia. Las plantas que se han habilitado deberán revisar el proceso de certificación Halal, proceso que se surtirá en el Ministerio de Agricultura y el Invima.
Es importante recordar que en diciembre de 2019, gracias a la estrategia de Diplomacia Sanitaria que lidera el MinAgricultura en conjunto con las autoridades sanitarias y la Cancillería, se firmó una carta de intención con delegados de la Organización General para los Servicios Veterinarios de Egipto, la cual buscaba que las autoridades colombianas habilitaran plantas y predios para exportación de carne a este destino. A la fecha son las autoridades de Egipto las que pueden dar ese ese aval.
Uno de los intereses y objetivos que tiene el presidente Iván Duque es abrir nuevos mercados de productos como la carne bovina, por esta razón, desde hace algunos meses se viene trabajando con el director del Ministerio de Agricultura y Reclamación de Tierras de la Republica de Egipto, Ahmed Abdel Karim Badea, la Organización General para los Servicios Veterinarios de la Republica de Arabia de Egipto en conjunto con el ICA e Invima, Cancillería y Procolombia para garantizar el acceso de la carne colombiana a Egipto.
El director General del Invima, Julio César Aldana Bula, señaló que “el fortalecimiento de los sectores productivos y aprovechamiento de los mercados para los productos colombianos es posible a través del cumplimiento de altos estándares sanitarios y garantías de inocuidad. Este gran logro se da como resultado de la visita de auditoria parte de Organización General para los Servicios Veterinarios GOVS del Ministerio de Agricultura y Reclamación de Tierras de Egipto, en donde se verificaron las condiciones sanitarias de las plantas y los controles realizados por el Invima a través de su sistema de inspección oficial”.
“El Invima, como autoridad sanitaria del país, trabaja continuamente para el fortalecimiento de los sectores productivos, el cumplimiento de los requisitos y normatividad vigentes que les permitan contar con las garantías de inocuidad y cumplir con los requisitos sanitarios de los mercados más exigentes del mundo”, agregó Aldana Bula.
Por su parte, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero, precisó que “este logro se debe al trabajo constante que hemos venido adelantando con los ganaderos alrededor del país, quienes se encuentran motivados para ofrecer productos inocuos y de calidad. Seguiremos trabajando por la Diplomacia Sanitaria, por mantener el estatus de nuestro país como libre de fiebre aftosa con vacunación, y por el mejoramiento de la condición sanitaria del hato ganadero”.
“Una vez más se demuestra que con el trabajo en equipo conformado por el ICA-Invima con el soporte técnico, el Ministerio de Agricultura, la gestión de la embajada como brazo político, y los empresarios con la construcción de negocios, es posible conseguir nuevos mercados para la carne colombiana” afirmó la gerente general del ICA.
De acuerdo con las cifras, desde que se restituyó el estatus a Colombia de zona libre de fiebre aftosa con vacunación, el país ha retomado una importante senda de crecimiento en sus exportaciones sectoriales. Entre enero y julio, las exportaciones alcanzaron las 13.394 toneladas con un aumento del 29% y un valor acumulado de US$47 millones, es decir, 33,5% más que el mismo periodo de 2019. Las exportaciones de ganado en pie a Egipto ya superan las 60.000 cabezas de ganado lo que hace que exista una dinámica comercial y de cooperación que permitirá que este mercado sea un nuevo referente para la industria cárnica.
Tags
Más de
Playas, Wifi y Negocios: El Auge del Teletrabajo y los Nómadas Digitales en el Caribe Colombiano
El Caribe colombiano, tradicionalmente turístico, ahora se está consolidando como un punto estratégico para quienes viven del mundo digital.
En Maicao, el Ejército destruyó un depósito de minas antipersonas
Los explosivos pertenecían al Frente de Guerra Norte, del grupo armado organizado ELN.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
Desde el 12 de abril entrará en operaciones lujoso crucero en el río Magdalena
La embarcación está adscrita a AmaWaterways, que ofrecerá una experiencia de lujo para visitantes de todo el mundo.
Recapturan a presunto jefe del Clan del Golfo en Bolívar
Alias ‘Mateo’ salía de prisión por vencimiento de términos cuando fue capturado por el delito de concierto para delinquir.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.