Tres plantas de la región Caribe autorizadas para exportar carne a Egipto
![ICA El principal sector beneficiado de esta relación comercial es el agropecuario y particularmente el ganadero que con las plantas que se habilitan podrá exportar mayor valor agregado.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/9/16/articulo/fotojet_-_2020-09-16t100843.296.jpg?itok=ov-KdWKL)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, anunció que nueve plantas, entre ellas tres de la región Caribe, fueron autorizados para exportar carne bovina colombiana a Egipto, como resultado de la estrategia de Diplomacia Sanitaria liderada por el presidente Iván Duque.
"Hemos venido trabajando intensamente en el fortalecimiento de la cadena cárnica. Con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) estamos robusteciendo el sistema de inspección, para seguir llegando a distintos mercados”, dijo el jefe de la cartera agropecuaria.
Además, el ministro Zea Navarro agradeció a la embajada de Colombia en Egipto por las extensas jornadas de trabajo y porque ha sido parte fundamental de este proceso, así como de las autoridades homólogas que tienen como objetivo lograr nuevos espacios para el aprovechamiento comercial del sector agropecuario.
Las nueve plantas habilitadas se encuentran en los departamentos de Córdoba, Atlántico, Santander, Caldas, Sucre, Meta y Antioquia. Las plantas que se han habilitado deberán revisar el proceso de certificación Halal, proceso que se surtirá en el Ministerio de Agricultura y el Invima.
Es importante recordar que en diciembre de 2019, gracias a la estrategia de Diplomacia Sanitaria que lidera el MinAgricultura en conjunto con las autoridades sanitarias y la Cancillería, se firmó una carta de intención con delegados de la Organización General para los Servicios Veterinarios de Egipto, la cual buscaba que las autoridades colombianas habilitaran plantas y predios para exportación de carne a este destino. A la fecha son las autoridades de Egipto las que pueden dar ese ese aval.
Uno de los intereses y objetivos que tiene el presidente Iván Duque es abrir nuevos mercados de productos como la carne bovina, por esta razón, desde hace algunos meses se viene trabajando con el director del Ministerio de Agricultura y Reclamación de Tierras de la Republica de Egipto, Ahmed Abdel Karim Badea, la Organización General para los Servicios Veterinarios de la Republica de Arabia de Egipto en conjunto con el ICA e Invima, Cancillería y Procolombia para garantizar el acceso de la carne colombiana a Egipto.
El director General del Invima, Julio César Aldana Bula, señaló que “el fortalecimiento de los sectores productivos y aprovechamiento de los mercados para los productos colombianos es posible a través del cumplimiento de altos estándares sanitarios y garantías de inocuidad. Este gran logro se da como resultado de la visita de auditoria parte de Organización General para los Servicios Veterinarios GOVS del Ministerio de Agricultura y Reclamación de Tierras de Egipto, en donde se verificaron las condiciones sanitarias de las plantas y los controles realizados por el Invima a través de su sistema de inspección oficial”.
“El Invima, como autoridad sanitaria del país, trabaja continuamente para el fortalecimiento de los sectores productivos, el cumplimiento de los requisitos y normatividad vigentes que les permitan contar con las garantías de inocuidad y cumplir con los requisitos sanitarios de los mercados más exigentes del mundo”, agregó Aldana Bula.
Por su parte, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero, precisó que “este logro se debe al trabajo constante que hemos venido adelantando con los ganaderos alrededor del país, quienes se encuentran motivados para ofrecer productos inocuos y de calidad. Seguiremos trabajando por la Diplomacia Sanitaria, por mantener el estatus de nuestro país como libre de fiebre aftosa con vacunación, y por el mejoramiento de la condición sanitaria del hato ganadero”.
“Una vez más se demuestra que con el trabajo en equipo conformado por el ICA-Invima con el soporte técnico, el Ministerio de Agricultura, la gestión de la embajada como brazo político, y los empresarios con la construcción de negocios, es posible conseguir nuevos mercados para la carne colombiana” afirmó la gerente general del ICA.
De acuerdo con las cifras, desde que se restituyó el estatus a Colombia de zona libre de fiebre aftosa con vacunación, el país ha retomado una importante senda de crecimiento en sus exportaciones sectoriales. Entre enero y julio, las exportaciones alcanzaron las 13.394 toneladas con un aumento del 29% y un valor acumulado de US$47 millones, es decir, 33,5% más que el mismo periodo de 2019. Las exportaciones de ganado en pie a Egipto ya superan las 60.000 cabezas de ganado lo que hace que exista una dinámica comercial y de cooperación que permitirá que este mercado sea un nuevo referente para la industria cárnica.
Tags
Más de
“Ahora disfruta los 10 mil millones”: Subintendente fue asesinado a bala en Cartagena
Las autoridades ofrecen hasta $50 millones por información que permita dar con el paradero de los responsables del crimen.
Asesinan a alias ‘Antena’ jefe de sicarios de la banda ‘Los Costeños’
Víctor Julio Silva Rodelo, se encontraba cuidando un lote en Soledad junto a otras personas.
'Mono cachete' poso sonriente tras ser capturado, tiene 13 anotaciones judiciales
Breiner Josué Castro Vélez es señalado de ser presunto sicario de 'Los Costeños'.
“Yo le di así con ganas”: mujer confiesa haber asesinado a su esposo en La Jagua De Ibirico
Kellys Mayoral, le confiesa a las autoridades que tiene un video de las constantes agresiones físicas que venía sufriendo por parte de su compañero y además, una denuncia en su contra.
Sicarios entraron hasta una vivienda y asesinaron a tío y sobrino en Barranquilla
El doble hecho de sangre se registro en el barrio Rebolo.
Condenan a más de 9 y 7 años de prisión a dos exfiscales de Aguachica por corrupción
El ente causador archivaba procesos sin sustento legal y exigir dinero a cambio de favorecer a presuntos integrantes de una red que hurta hidrocarburos.
Lo Destacado
Dos estudiantes heridas en Algarrobo tras desplome de ventiladores
A través de un comunicado la institución reveló que no ha contado con recursos para hacer las inversiones necesarias en materia de infraestructura educativa.
Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán
El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.