Tras un año, 3 meses y 5 días, el Metropolitano volverá a tener público
![Zona Cero Estadio Metropolitano.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/6/08/articulo/metro_seleccion.jpeg?itok=0ubv8Gqx)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
La noche del 3 de marzo del 2020, cuando los hinchas se retiraron del estadio Metropolitano Roberto Meléndez, no dimensionaban que esa sería la última vez en mucho tiempo que estarían en el ‘Coloso de la ciudadela’, antes del estallido de la peor pandemia en tiempos modernos.
Y aunque en el panorama ya se veía cómo el Covid-19 venía cerrando la puerta a la vida cotidiana como se le conocía, ni el más pesimista de los hinchas del fútbol pensó que la ‘Casa de la Selección’, el hogar de los ‘Tiburones’, permanecería clausurado para el acceso al público durante un año, tres meses y cinco días.
La cuenta de las 460 jornadas, con sus amaneceres y atardeceres, donde muy pocos lograron ser testigos de un partido, se inició con la derrota de Junior por la Copa Libertadores en la segunda fecha de grupos por 2-1 ante Flamengo.
Luego de eso, literalmente, pasaron meses para que volviera a jugar y luego de eso, muchos más días para que terceros que no eran de los equipos pudieran tener acceso, como fue el caso de los periodistas que solo podrían entrar en un cupo de 25 que asignaban, pero para los partidos de Copa Libertadores, no para la liga local y menos para la eliminatoria.
Fue precisamente durante un duelo de clasificatoria a Catar 2021, el 9 de octubre ante Venezuela, que estalló uno de los más recientes escándalos, cuando la Federación Colombiana de Fútbol dejó ingresar a un gran números de invitados, entre esos al ministro de Justicia, Wilson Ruiz, con sus dos hijos. Para esa época, el titular de la cartera de justicia también hacía parte de la Comisión Disciplinaria.
Tras el destape del escándalo, Ruiz renunció a su posición al interior de la FCF.
Ahora el llamado es diferente, pues no solo palcos de invitados sentirán la vibración emocional de los aficionados.
La Resolución No. 777 del Ministerio de Salud, y más tarde, la Resolución No. 01 de 2021, de la Alcaldía de Barranquilla avalaron una asistencia máxima del 25% del total del escenario, considerando que los niveles de ocupación de camas UCI de la ciudad está por debajo del 85 por ciento.
Las gradas se encenderán con un aforo de 10 mil personas, repartidas entre las cuatro tribunas, que podrán ver a la Colombia de Reinaldo Rueda intentando parar a un equipo comandado en la cancha por Lionel Messi.
Además, Colombia no juega un partido como local, con el respaldo de sus hinchas, hace 1.341 días, desde la penúltima fecha de las eliminatorias a Rusia 2018, cuando perdió sorpresivamente 2-1 ante Paraguay. Eso fue el 5 de octubre de 2017.
Tras un año y 95 días, el silencio crudo dentro del estadio será interrumpido por las voces de diez mil hinchas que reanimarán la pasión en un unos de los templos del fútbol sudamericano, el primero en estas eliminatorias que volverá a albergar a los fanáticos.
Colombia también se convertirá en el primer país, en Sudamérica, que celebra un partido de fútbol con público. Algo que solamente se ve en Europa, en la actualidad.
Tags
Más de
Zair Guette, de bombero a un prometedor cantante: la voz que silenciaron cruelmente
Solo con 21 años se presentó uniformado de bombero en el Factor X.
Procuraduría indaga políticas de Valledupar para atender habitantes de calle
La entidad verifica las acciones implementadas para mejorar las condiciones de esta población en la ciudad.
Zair Guette apareció en panfleto: decía que era financiado por ‘Castor’
El cantante barranquillero fue asesinado en Ginebra, Valle del Cauca, junto a su mánager.
Encuentran sin vida al cantante barranquillero Zair Guette, atado de manos y amordazado
Fue hallado en la vereda Barranco Bajo, zona rural de Ginebra, Valle del Cauca.
Murió uno de los tres heridos a bala en Barranquilla: tenía domiciliaria
El hecho estaría relacionado al cruce de líneas imaginarias entre habitantes del barrio Siape y San Salvador.
Envían a la cárcel a hombre que habría participado en el homicidio de Policía en Cartagena
El sindicado sería parte de una estructura criminal que opera en la capital bolivarense, tiene antecedentes por hurto, lesiones personales, tráfico de armas y homicidio.
Lo Destacado
Eric Krame, de playero de un edificio en Uruguay a jugador del Unión Magdalena
Por medio de una publicación en Facebook, el extremo izquierdo, de 25 años, recibió la propuesta para venir a jugar a Colombia.
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Se incendia el restaurante 'Donde Octavio' en Santa Marta
El Cuerpo de Bomberos se encuentra atendiendo la emergencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.