Anuncio
Anuncio
Viernes 01 de Octubre de 2021 - 10:26am

Servicio de energía ha mejorado un 30% en Magdalena, La Guajira y Atlántico: Air-e

La compañía cumple un año al frente de la prestación de ese servicio.
Operarios de Air-e.
Anuncio
Anuncio

La empresa Air-e cumple el primer año como prestador del suministro eléctrico en Atlántico, La Guajira y gran parte del Magdalena. Durante el 2021, según la empresa, la mejora en la calidad ha sido del 30% “gracias a un robusto plan de inversiones y a las decisiones administrativas de los directivos para agilizar los procesos al interior de la compañía en beneficio de los clientes”.

Frente a la duración de las interrupciones en horas o SAIDI, la empresa asumió el primero de octubre de 2020 un indicador de 120,26 horas promedio anual. “El mercado atendido presentaba a agosto de 2020 un indicador acumulado de 67,47 horas promedio y con las acciones adelantadas se obtuvo con corte al mismo periodo de 2021 un indicador acumulado de 46,18 horas promedio; lo que evidencia una mejora del 32%”, señala la entidad. 

Así mismo, en cuanto al SAIFI, es decir, el número de veces que se presentan interrupciones en el servicio, la empresa asumió el primero de octubre de 2020 un indicador de 104,03 veces promedio anual. “El indicador presentaba a agosto de 2020 un acumulado de 89,31 veces promedio, mientras que para el mismo corte del 2021 el indicador acumulado es de 60,68 veces promedio; lo que evidencia una mejora del 32%”, añade la información.

Agrega Air-e que “esto quiere decir, por ejemplo, que habitantes de barrios en Santa Marta como Alcázares, Los Cocos, Bavaria o El Centro, entre enero y agosto de 2020 percibieron en promedio 34,21 horas en cuanto a la duración de las interrupciones, mientras que en el mismo periodo de 2021 este indicador fue de 14,89 horas, es decir, una mejora del 56%. En cuanto a la cantidad de interrupciones pasaron de 84,85 a 16,82 veces, un avance del 80%”.

“La mejora ha sido muy significativa pues se recibió la red eléctrica en deterioradas condiciones y en algunos casos con activos a punto de colapsar por sus altos niveles de sobrecarga o mal estado. En cuanto a la cargabilidad de líneas de media tensión - alta tensión estaban al 50% del límite; el 60% de los transformadores estaban sobrecargados y en un 60% los circuitos de media tensión”, aseguró Jhon Jairo Toro, gerente General de la empresa. 

Dentro del plan de acción, Air-e cifró sus esfuerzos en instalar y reponer 10 transformadores de potencia para fortalecer la capacidad de las subestaciones, las cuales presentaron altos niveles de sobrecarga y que han afectado a poblaciones como Maicao en La Guajira, Plato, Fundación y Aracataca, entre otras en Magdalena; reflejando que en el transcurso de este y los próximos años el sistema hubiese colapsado y la región hubiese enfrentado numerosos periodos de racionamiento con directa afectación a una gran cantidad de habitantes de los municipios que hoy son atendidos por la compañía.

Igualmente, se avanza en un plan de modernización de equipos al interior de las subestaciones para garantizar su buen funcionamiento y monitoreo 24 horas de los 365 días del año.

La inversión desde la entrada en operación ha sido del orden de $304.496 millones y con el apalancamiento del Gobierno Nacional se llevan a cabo más de 300 proyectos de mejora eléctrica.

En esta materia, la empresa adelanta un sinnúmero de obras en el Atlántico como la nueva subestación Caracolí, subestación Norte, modernización de la subestación La Unión, obras en la subestación Silencio, subestación El Río, adecuaciones en la subestación Malambo, subestación Ponedera, nuevos circuitos eléctricos en Barranquilla, Malambo y Soledad.

Para el caso del Magdalena, se ejecuta la ampliación de la subestación Bonda, la cual tiene adicionalmente la puesta en marcha de nuevos circuitos y tendrá una línea adicional que la conectará con la subestación Santa Marta. En la Zona Bananera se amplía la subestación Zawady y se hace la reposición de las estructuras de la línea Río Córdoba-Fundación.

En el casco urbano de Santa Marta y Ciénaga se hace una intervención integral de nuevas redes en 38 barrios aproximadamente, beneficiando alrededor de 46.068 clientes.

En La Guajira, se han intervenido subestaciones en el sur del departamento, obras en alta, media y baja tensión. Además, la instalación de nuevas redes en barrios de Riohacha.

En cuanto a Maicao, municipio fronterizo y con vocación comercial, se amplía la subestación y adicionalmente se construyen nuevos circuitos eléctricos para un mayor respaldo.

En cuanto a la normalización del servicio de barrios eléctricamente subnormales se trabaja en los proyectos de Las Marías en Riohacha; La Esmeralda y Las Américas en Barranquilla; La Fe en Dios en Santa Lucía y Santa Rosa en Sabanalarga (Atlántico) y Puebloviejo en Magdalena. Para el caso de Martinete se hizo la electrificación de este corregimiento en jurisdicción de Remolino.

Además, a través del fondo Prone están en proceso de contratación obras por $128.086 millones para 35.334 familias que viven en condiciones de subnormalidad eléctrica en Atlántico, Magdalena y La Guajira.

“Hemos mejorado el servicio en dimensiones históricas, pero para que esta mejora sea sostenible necesitamos que nuestros clientes asuman el compromiso del pago oportuno y denuncien a quienes roban energía. Esto es lo que denominamos el círculo virtuoso y es la fórmula para que, de una vez por todas, se transforme el servicio de energía en la región”, puntualizó Toro.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Hombre fue arrollado por el tren carbonero en Guacamayal

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

8 horas 51 mins

Hallan cuerpo sin vida de un hombre en área rural de El Difícil

La víctima fue identificada como Jeison David Diaz Ortega.

22 horas 53 mins

Incautan más de 25 mil medicamentos vencidos y falsificados en Barranquilla

Con un valor comercial estimado en más de 115 millones de pesos.

1 día 8 horas

Macabro ritual satánico en Sincelejo: mamá e hija el causan la muerte a un perrito

Por fortuna, ambas mujeres fueron capturadas. Animalistas exigen justicia.

1 día 11 horas

Reportan bloqueo en la Troncal del Caribe, por inundaciones en Ciénaga

Los manifestantes le piden a las autoridades pronta solución.

1 día 13 horas

Consejo de Estado ordena posesión inmediata del diputado César Pacheco Aarón

La decisión de debe a la nulidad de la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe, por incurrir en doble militancia política.

1 día 13 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta

De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.

13 horas 2 mins

Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa

Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.

11 horas 54 mins

Selección Colombia Sub-20 clasifica a las semifinales de la Copa Mundial

Con triplete de Neiser Villarreal, la Tricolor venció 3-2 a España.

13 horas 19 mins

Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium

Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.

14 horas 27 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months