Anuncio
Anuncio
Miércoles 07 de Febrero de 2018 - 8:24pm

Rescatados 5 niños indígenas de la Sierra Nevada con graves problemas de salud

Fueron llevados hasta el hospital Rosario Pumarejo de López en Valledupar.
Los rescatados ya están siendo atendidos.
Anuncio
Anuncio

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) rescató a cinco niños y una mujer de 50 años con graves problemas de salud, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Así lo informó la directora general Karen Abudinen después de un operativo realizado el pasado fin de semana.

Las personas rescatadas pertenecen al pueblo indígena Wiwa de las comunidades Sinkaka, Tusimake, Auyamal, Limoncito, Sinka y Bernarda pertenecientes a la zona de Magdalena, Cesar y La Guajira. 

“Un equipo encabezado por la Subdirectora General del ICBF, Sol Indira Quiceno, viajó a varios asentamientos de las comunidades, donde evidenció graves problemas de salud en la población. Fue necesario evacuar, por vía aérea, a 5 niños que actualmente son atendidos en el pabellón de Pediatría del hospital Rosario Pumarejo de López en Valledupar, además de una mujer de 50 años de edad con problemas respiratorios”, sostuvo la Directora General del ICBF, Karen Abudinen Abuchaibe.

El ICBF agregó que atendió varias denuncias presentadas por las comunidades como debido a la falta de alimentos en la Sierra Nevada de Santa Marta. 

“Desde el ICBF como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), articulamos con los sectores de Salud, Ambiente, Registraduría y Unidad de Gestión del Riesgo, una jornada de atención a 36 familias, identificando 106 niños y logrando la expedición del Registro Civil de Nacimiento a 13 de ellos”, afirmó Abudinen.

Insistió que se requiere de un trabajo coordinado para garantizar los derechos de los niños y coordinar con las autoridades indígenas el acceso del ICBF al territorio y construir con ellas los componentes de los servicios que se le prestan a los niños, niñas y adolescentes, lo mismo que a las familias.

Ayuda humanitaria

A la par, el ICBF, a través de la modalidad de atención ‘1.000 días para cambiar el mundo’, llevó alimentos que incluyeron granos, aceite, arroz, huevo, 1.680 unidades de Bienestarina liquida entre otros.

“Nuestro deber es garantizar que los niños y niñas indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, tengan acceso a los programas y la atención del ICBF. En total atendemos a 59 niños, niñas y mujeres gestantes en la etnia Wiwa con nuestros programas de familias y comunidades, nutrición, atención a la primera infancia y niñez. Los niños son primero”, puntualizó Abudinen Abuchaibe.

Agregó con esta modalidad, están atendiendo en Cesar a 15 mujeres gestantes y 14 de ellas tienen niños menores de dos años; en La Guajira hay 30 beneficiarios, de los cuales 2 son mujeres gestantes, 24 son niños menores de dos años y 4 niños son atendidos en Centros de Recuperación Nutricional. 

Igualmente, el ICBF, afirmó que a través de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar, benefician a 256 familias de las comunidades de la etnia Wiwa, 196 familias en Cesar; 60 en Magdalena para el fortalecimiento cultural, socio-organizativo, resaltando el rol de la mujer Wiwa en la familia y la producción de alimentos para el autoconsumo.

"Así mismo, en coordinación con la  Secretaría Municipal de Salud se realizó el tamizaje nutricional a 74 niños y niñas de 25 familias de las comunidades indígenas de la zona, con el apoyo de personal médico de la región y se visitaron hogares comunitarios del ICBF donde se evidenció un buen estado nutricional y de salud de los menores de edad", indicó el ICBF.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Comunidades reciben predios para el primer parque solar indígena de Colombia

La Agencia Nacional de Tierras hizo efectiva esta entrega.

7 horas 51 mins

Doble atentado con explosivos afecta la operación de Cerrejón en La Guajira

Los hechos ocurrieron en zonas rurales de Maicao y Uribia.

10 horas 32 mins

Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla

El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.

3 días 11 horas

Creg aprobó esquema de contratación diferencial para Air-e

Cobija a todas las empresas intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos.

4 días 4 horas

Capturan a 2 presuntos ‘Costeños’: uno está en el cartel de los más buscados en 2024

En la acción policial fueron incautadas varias dosis de cocaína y $120.000 pesos en efectivo.

4 días 4 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

2 horas 17 mins

Docente perdió la vida tras resultar gravemente herida en accidente de tránsito

Griselida Jiménez Pertuz permaneció durante siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Mar Caribe.

5 horas 6 mins

Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía

El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.

3 horas 19 mins

Capturan en Santa Marta a uno de los delincuentes más buscados de Bucaramanga

La Policía Nacional dio un duro golpe al crimen organizado al capturar a alias ‘Peralta’, un peligroso integrante de la banda ‘Los del Sur’.

3 horas 26 mins

Ministro de Trabajo anunció investigaciones en el restaurante Andrés Carne de Res

Lo anterior se debe al incidente registrado el pasado viernes 5 de septiembre, donde nueve personas resultaron con quemadura.

4 horas 7 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months