‘Que nadie se quede atrás’: Fundación caribeña conmemorará día del Síndrome de Down

El jueves 21 de marzo se conmemora el día internacional del Síndrome de Down, una fecha que permite visibilizar la situación de las personas que viven con esta condición y que muchas veces son rechazados y discriminados por la falta de conocimiento de la sociedad.
#Ajá Aquí te lo contamos. Vamos a crear proyectos reales, para futuros reales. Comparte, para que otros aprendan .#wdsd19 #SíndromeDeDown pic.twitter.com/pRIo7puSOc
— Fundown Caribe (@FundownCaribe) 19 de marzo de 2019
Por eso, con relación a esta fecha, vale la pena destacar una organización llamada FunDown Caribe, sin ánimo de lucro que lleva 12 años en la Costa Caribe colombiana trabajando por promover la inclusión de las personas con síndrome de down y discapacidad cognitiva en la sociedad.
La presidenta de la fundación, Claudia Ritzel le expresó a Seguimiento.co que, planean realizar un gran evento. “Estamos organizando el V Congreso Iberamericano sobre personas con síndrome de down que se celebra cada tres años, y por primera vez se hará en Colombia, en Cartagena”.
Este es un evento que en las versiones anteriores ha tenido lugar en España, Argentina, México, y es la primera vez que va a estar en el país y en esta región del continente. Se contará con la presencia de 12 conferencistas internacionales, y el mismo número de conferencistas nacionales, todos expertos en este tema.
Desde sus voces esta invitación a participar del #VCongresoFiadown #CreoYConstruyo, no se lo pierdan esta semana conmemoramos también su día, por su inclusión y sus derechos. #SíndromeDeDown #21demarzo @RREI_inclusiva @InclusionIntl @Mineducacion @DescLABcol pic.twitter.com/FQo8bRMrMr
— ASDOWN Colombia (@AsdownColombia) 19 de marzo de 2019
FunDown promueve la inclusión
La fundación, se une este 21 de marzo al día mundial del síndrome de down, determinado por las Naciones Unidas; una fecha en la que se pretende para visibilizar las situaciones de las personas que viven con esa condición y crear consciencia en la en la comunidad de la importancia de la inclusión y el apoyo para que puedan desarrollar una vida plena.
Desde la agenda 2030, en FunDown se plantean Objetivos de desarrollo sostenible inmersos en un plan global que contempla a todas las personas, para asegurar ‘que nadie se quede atrás’; sin embargo, aún prevalecen prejuicios y actitudes negativas que sin duda obstaculizan el cumplimiento de esta gran meta, haciendo que muchas personas con síndrome de Down permanezcan excluidas y sean discriminadas en diversos aspectos y espacios.
Historia de la fundación
FunDown inició en mayo de 2007, por parte de un grupo de padres de familias que tienen hijos con síndrome de down. Por esta razón decidieron unirse para velar por el bienestar y calidad de vida de ellos y para sensibilizar a las personas para que no discriminen y por el contrario los acojan con amor y respeto.
La fundación opera en toda la Región Caribe, y, aunque su sede principal es en Barranquilla, trabajan con personas de Santa Marta y Cartagena.
“Tenemos 2 sedes principales, donde realizamos procesos de formación y orientación dirigida a familias, a docentes, profesionales. Y hacemos concientización y sensibilización donde lo que hacemos es dar a conocer sobre la actualidad del tema relacionado con derrumbar mitos y paradigmas”, indicó a este medio digital la presidente de la fundación, Claudia Ritzel.
La fundación saca un calendario anualmente el cual es patrocinado por diferentes empresas, y buscan generar un impacto positivo en la sociedad.
La fundación ya tiene afiliados a 500 personas en toda la Costa Caribe, de los cuales 150 son activos, es decir, participan constantemente en campañas y jornadas.
“Hacemos charlas, jornadas de concientización y sensibilización, congresos que también hemos hecho en Santa Marta”, precisó Ritzel.
La fundación se encuentra en todas las redes sociales como Fundowncaribe, donde publican constantemente las actividades que realizan y buscan que muchas más personas que tengan un familiar con esta condición se unan a ellos, pero también cualquier persona para conocer más sobre este tema.
Tags
Más de
Más de 12 horas lleva cerrada la vía en Bosconia
La comunidad Arhuaca exige la presencia del Ministro del Interior para garantizar el cumplimiento de la Sentencia.
“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada
Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.
Huracán Melissa provoca olas de hasta 2,5 metros en el Caribe colombiano
La Dimar alerta sobre incremento de oleaje y vientos en Atlántico, Bolívar y Magdalena; recomiendan precaución a bañistas y navegantes.
La vía Barranquilla-Ciénaga tendrá doble calzada: obras iniciarían en 2026
La vía, una de las más transitadas del Caribe, tendrá tres subproyectos y una inversión superior a 2,7 billones de pesos.
Docente residente en Santa Marta murió en accidente de tránsito en la vía Riohacha - Palomino
El siniestro vial dejó tres personas más heridas de gravedad.
Falleció Edwin Madera, mánager general y propietario de La Troja en Barranquilla
Su deceso ocurrió en horas de la tarde de este lunes en la Clínica del Caribe.
Lo Destacado
Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España
El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación
Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto
Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco
Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades
Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada
Santa Marta celebra la economía popular con el ´Festival del Rebusque Efectivo’
La jornada, organizada por la Asociación de Trabajadores Independientes (ATI), se realizará el lunes festivo 3 de noviembre
Tragedia en la vía a Santa Marta: fallece Jair Martínez, mánager de agrupación vallenata
Se dirigía a una presentación musical
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































