Luz verde al desarrollo de la doble calzada Ciénaga-Barranquilla

No hay diferencias o al menos eso queda por sentado, tras la reunión sostenida entre el Ministerio de Ambiente y las Gobernaciones de Atlántico y Magdalena (junto a sus corporaciones autónomas) en la que se dio vía libre a la doble calzada que va de Ciénaga a Barranquilla.
Según manifestó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, ya coincide el cronograma de actividades que requiere la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para el proceso de contratación con los trámites ambientales para la obtención de la licencia ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
El gobernador del Atlántico explicó que se analizaron, en detalle, todos los tiempos y procesos que se deben cumplir para obtener la licencia ambiental y se estableció que los trabajos iniciarán a finales de 2017, antes de lo previsto.
“El trabajo en equipo, la buena disposición de las partes y la completa información satelital permitió reducir los tiempos y llegar a un consenso que permite armonizar el punto de vista ambiental con la infraestructura vial”, indicó.
El paso a seguir, de acuerdo a lo dicho por Verano, es recopilar los estudios disponibles y entregarlos al operador para el análisis ambiental de la vía. De esta manera, la ANLA podrá hacer los estudios de las alternativas ambientales para otorgar la licencia.
El gobernador del Atlántico señaló que la construcción de esta vía es la oportunidad para recuperar el ecosistema de la Ciénaga Grande del Magdalena al inyectar agua dulce a través del rescate de los caños Renegado, Aguas Negras y Clarín que deben suministrar alrededor de 160 metros cúbicos de agua dulce por segundo.
“También se debe hacer un trabajo de recuperación de los box coulvert para regular el flujo de agua salada y dulce. El diseño final de la vía debe respetar ese propósito de seguir recuperando la Ciénaga. Según investigaciones, este lugar tenía 50.000 hectáreas de manglares y con la construcción de la carretera se perdieron 25.000, de los cuales, se han recuperado 12.000”, explicó.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia, destacó el ánimo de las parte para ponerse de acuerdo en torno a una decisión trascendental como lo es la construcción de esta doble calzada que une a Barranquilla con el departamento del Magdalena y el interior del país. Agregó que el cronograma de actividades será socializado con el Presidente y el Vicepresidente de la República.
3. A mediados del 2018 se estará empezando a construir la #DobleCalzadaCiénagaBarranquilla: @ANTONIOMATERA pic.twitter.com/2jXID9D8WW
— Rosa cotes (@cotes_rosa) July 12, 2016
Con esto se habría llegado a un acuerdo tras semanas de polémica en torno a la construcción y desarrollo del proyecto, además de las soluciones temporales para mitigar la erosión costera que afecta especialmente el kilómetro 19 de la obra.
La semana pasada, el vicepresidente Germán Vargas Lleras instó a la necesidad de hacer algo urgente para que el proyecto pueda ejecutarse pues de no tomarse una decisión, en un año quedarían incomunicados los dos departamentos en el kilómetro 19. El mismo que, durante la gestión de Natalia Abello Vives en el Ministerio de Transportes, recibió una inversión de $4.000 millones para mitigar la erosión a través del enrocado. Obra que, por demás, ya empezó afectar otras zonas aledañas al punto crítico.
Notas relacionadas
Más de
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Creg aprobó esquema de contratación diferencial para Air-e
Cobija a todas las empresas intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos.
Capturan a 2 presuntos ‘Costeños’: uno está en el cartel de los más buscados en 2024
En la acción policial fueron incautadas varias dosis de cocaína y $120.000 pesos en efectivo.
Sigue sin ser identificado el cadáver encontrado en la vía Riohacha- Santa Marta
El hombre tenía signos de tortura.
Sharon Acosta, hija del Checo, y Joshua Ortiz, Reyes del Carnaval de los Niños 2026
Se completa la monarquía del Carnaval de Barranquilla.
Lo Destacado
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.