Anuncio
Anuncio
Lunes 11 de Julio de 2016 - 12:15pm

La región Caribe es una de las más afectadas por la erosión del suelo: Igac

El director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi advierte que “si no dejamos de afectar al suelo, tarde o temprano no habrá comida para llevar a la mesa”.
Anuncio
Anuncio

En estimaciones del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, cerca del 28,7% de Colombia alberga suelos con conflictos de uso, de los cuales el 15,6% padece por el uso excesivo y sin control de la ganadería y la agricultura. El 13,9% restante son terrenos que, a pesar de contar con capacidad productiva, es desaprovechada y desperdiciada. 

Según cifras oficiales, el 40% del territorio nacional ya sufre de algún grado de erosión por la intervención del hombre o de la misma naturaleza, siendo las regiones Andina y Caribe las más afectadas por erosión alta o muy alta. En cuanto a la pérdida de bosques colombianos, el IDEAM y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aseguraron que en 2014 la tasa de deforestación fue del 16%, año en el que se perdieron aproximadamente 140 mil hectáreas de coberturas boscosas.

Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, advirtió que ya es hora de dejar de ignorar a este recurso natural, el cual ya está dando señales de alerta.

“Como no lo vemos, el suelo siempre ha sido relegado a un tercer plano y se ha ignorado una de sus grandes funciones: garantizar el alimento. Si no ponemos freno de mano a las actividades agropecuarias insostenibles, a la maquinaria minera destructora y a la tala indiscriminada de bosques, y ponemos en marcha una política que lo haga visible, tarde o temprano no tendremos alimentos que llevar a la mesa”.

“Se necesitan aproximadamente mil años para formar solo un centímetro de suelo, cifra que dimensiona que su recuperación no se da en un abrir y cerrar de ojos. Otros recursos como el agua, la flora y la fauna cuentan con una mayor visibilidad, campañas para su protección y hasta hacen parte de la educación ambiental; lo mismo tiene que pasar con el suelo”, afirmó.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Veeduría pide a Superservicios pagar deudas de Air-e para evitar apagón en el Caribe

Advierten posible apagón en el Caribe: piden a Superservicios pagar deudas de Air-e

Entre los departamentos que resultarían afectados están Magdalena, Atlántico y La Guajira.

17 horas 51 mins
Capturados.

Capturan funcionario de la Registraduría de El Carmen de Bolívar por tráfico y explotación de emigrantes

Las investigaciones revelaron que esta estructura delictiva operaba desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025.

2 días 9 horas
Droga incautada en La Guajira.

Armada incautó 599 kilos de cocaína y 90 kilos de marihuana en La Guajira

Tres hombres de nacionalidad venezolana fueron capturados.

2 días 11 horas
Lugar donde fue encontrado el cuerpo.

Atado de manos y pies hallan hombre sin vida en Santo Tomás

La víctima hasta el momento no ha sido identificada.

3 días 9 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Andrés Alfonso Campo Núñez
Andrés Alfonso Campo Núñez

"Falso domicilio" en Timayui: así mataron a Andrés Campo horas después de iniciar su negocio

La hipótesis que se maneja es que a Campo le habrían tendido una trampa.

11 horas 11 mins
Santa Market - Coffee Edition
Santa Market - Coffee Edition

Este 3 y 4 de abril, disfruta el Santa Market - Coffee Edition: aroma y sabor local

Se llevará a cabo en la Plaza del Parque Bolívar, de 4:00 p.m. a 10:00 p.m.

8 horas 46 mins
Playa Blanca
Playa Blanca

Atención: Playas de Santa Marta estarán cerradas este miércoles

Así lo determinó la Alcaldía para adelantar trabajos de limpieza y oxigenación.

11 horas 51 mins
Ciénaga
Ciénaga

Ciénaga, entre los destinos recomendados por Fontur para Semana Santa

De la región Caribe también destacan Santa Cruz de Mompox y Santa Cruz de Lorica.

11 horas 16 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 8 months