Harvey se debilitó a depresión tropical a su paso por el Mar Caribe


Harvey, el noveno sistema ciclónico de la temporada de huracanes en el Atlántico, se debilitó este sábado al grado de depresión tropical en su avance por el Mar Caribe, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El NHC señaló que la depresión tropical se halla a 140 millas (225 kilómetros) al nornoroeste de Curazao y a 885 millas (1.425 kilómetros) al este de Cabo Gracias a Dios.
Harvey, que dejó el viernes lluvias e inundaciones en Barbados, presenta vientos máximos sostenidos de 35 millas por hora (55 km/h) y mantiene una velocidad de traslación de 22 millas por hora (35 km/h) con dirección oeste.
En su más reciente boletín, el NHC no refleja ningún aviso ni advertencia en franjas costeras, pero sugiere que zonas del centro y oeste del Caribe, así como el norte de Nicaragua, el norte de Honduras, Belice y la Península de Yucatán (México), vigilen el "progreso de Harvey".
Agosto 19 11pm #ATENCION Se ha debilitado notoriamente #HARVEY y por ahora se le hace seguimiento a la baja presión, remanente del sistema. pic.twitter.com/HVw0p7pekL
— IDEAMColombia (@IDEAMColombia) 20 de agosto de 2017
Los expertos vaticinan que el centro de esta depresión tropical se desplazará a través del centro y el oeste del Mar Caribe a lo largo del fin de semana, siguiendo con su trayectoria hacia el oeste.
"Algún fortalecimiento lento es posible durante los próximos dos días y Harvey podría recuperar el estatus de tormenta tropical el domingo o domingo en la noche", señaló en su boletín el NHC.
La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada, a la que siguieron Bret y Cindy, después una "tormenta sin nombre" seguida de Don, Emily y Franklin, que se convirtió en el primer huracán de la temporada, luego Gert, el segundo huracán, y ahora Harvey.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. anunció el 25 de mayo pasado que se prevé una temporada de huracanes en el Atlántico con registros "por encima" de lo normal, con la formación de 11 a 17 tormentas tropicales, de las cuales entre 5 y 9 se convertirán en huracanes y entre 2 y 4 serán de categoría mayor.
Tags
Más de
En Maicao, el Ejército destruyó un depósito de minas antipersonas
Los explosivos pertenecían al Frente de Guerra Norte, del grupo armado organizado ELN.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
Desde el 12 de abril entrará en operaciones lujoso crucero en el río Magdalena
La embarcación está adscrita a AmaWaterways, que ofrecerá una experiencia de lujo para visitantes de todo el mundo.
Recapturan a presunto jefe del Clan del Golfo en Bolívar
Alias ‘Mateo’ salía de prisión por vencimiento de términos cuando fue capturado por el delito de concierto para delinquir.
Cárcel para hombre que asesinó a joven en Riohacha: le propinó 13 puñaladas
La Fiscalía le imputo los cargos de feminicidio agravado.
Cobradiario fue capturado por la Guardia Indígena en Tuchín, Córdoba
Al parecer, este sujeto de quien hasta el momento se desconoce su identidad, había agredido a otras personas anteriormente.
Lo Destacado
Alerta roja por fallas en estación de bombeo: barrios de Santa Marta podrían verse afectados
Podrían registrarse afectaciones en el servicio de alcantarillado en los sectores de Pescaíto, Bellavista, Prado y Los Cocos.
Ciudadanos denuncian rebosamiento de aguas negras sobre la calle 22
Actualmente la Ebar Norte se encuentra en alerta roja.
Un muerto y un herido dejó ataque a bala en el barrio La Floresta de Ciénaga
La víctima fatal fue identificada como Andrés Mauricio Socarrás Dennis.
Accidente de tránsito en la vereda Ojo de Agua, deja herido a un policía
El uniformado habría perdido el control del vehículo.
Tragedia en República Dominicana: murieron 12 personas al desplomarse techo de discoteca
Han rescatado a 46 personas, pero el artista Rubby Pérez sigue desaparecido.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.