En septiembre Aerocivil asumirá operación del aeropuerto Ernesto Cortissoz


Tras el proceso de reversión y liquidación anticipada de la concesión con el Grupo Aeroportuario del Caribe (GAC), la Agencia Nacional de Infraestructura retomaría la operación del aeropuerto Ernesto Cortissoz a partir del 1o. de septiembre, según la reunión que sostuvieron todas las partes involucradas el pasado viernes 3 de mayo.
La Veeduría Ciudadana “VC – Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz” informó además que si por cualquier razón justificada no se logra cumplir con esa fecha, la reversión terminaría el 20 de diciembre, fecha límite máxima, por lo que la Aerocivil asumiría tales funciones partir del día 21 de dicho mes.
En la reunión en Barranquilla se hicieron presentes los representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI; la Aeronáutica Civil, Aerocivil, el concesionario Grupo Aeroportuario del Caribe, y la interventoría, Consorcio Interaeropuertos S.A.S.
Según la Veeduría, de la que hacen parte la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Cámara Colombiana de Infraestructura, CCI Norte, el Comité Intergremial del Atlántico, la Sociedad de Ingenieros del Atlántico, y la asociación cívica Por Amor a Barranquilla, gran parte de esos riesgos se derivan de las diferencias entre la ANI y el concesionario Grupo Aeroportuario del Caribe relacionadas con el recibo de los equipos, bienes y elementos adquiridos, algunos instalados y en funcionamiento y otros que no se encuentran instalados, pero que son requeridos para la adecuada operación del aeropuerto.
Dijo que según la ANI, el contrato de concesión suscrito con el Grupo Aeroportuario del Caribe no contempla una verificación, aprobación o recibo de Actuaciones o Intervenciones no culminadas.
“Esta Veeduría Ciudadana considera que estamos frente a una situación extraordinaria que requiere soluciones extraordinarias dentro de los lineamientos jurídicos existentes, entendiendo que, de acuerdo con el fallo del Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá, la liquidación anticipada del contrato de concesión se debe a la ocurrencia de la pandemia por Covid-19”.
La veeduría hizo un llamado sobre la importancia de contar con la continuidad, seguridad y confiabilidad del suministro de energía eléctrica, teniendo en cuenta que el actual contrato suscrito entre el Grupo Aeroportuario del Caribe y la empresa E2 Energía Eficiente, suministra el 95% de la energía eléctrica que requiere el terminal aéreo para su normal operación, el cual cesaría cuando finalice el proceso de reversión, es decir el 31 de agosto, a más tardar el 20 de diciembre de 2024.
La veeduría insistió en que resulta prioritario que la Aeronáutica Civil defina y garantice el suministro necesario de energía eléctrica para la operación de este terminal aéreo.
Finalmente, dijo que seguirá haciendo el seguimiento a las obras del proceso de modernización del aeropuerto una vez lo reciba la Aerocivil, para lo cual es necesario avanzar en la revisión de los estudios hechos por el concesionario y aprobados por la interventoría e identificar eventuales ajustes si fuera necesario, así como al seguimiento a la operación y mantenimiento en esa nueva fase.
El cronograma contemplaba que el proceso se cumpliría durante el primer trimestre de este año, según los anuncios que en ese sentido hizo el Ministerio de Transporte en septiembre del año pasado.
Tags
Más de
Joven asesinado en Barranquilla aparecía en panfleto atribuido a ‘Los Pepes’
Se trata de Dilan Andrés Valdez Pérez, de 22 años.
Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.
Capturan al presunto homicida de administrador de casino en Barranquilla
La captura se dio en una vivienda el barrio La Paz.
Air-e le debe $1.2 billones a generadores de energía: Presidente de Andeg
La empresa está intervenida por el Gobierno Nacional.
Autoridades desmontan retenes ilegales que impedían el ingreso de comida a Barú
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, aseguró que estas personas “no son autoridad” para ejercer esa labor.
Fuerza Aérea Colombiana vigilará vías del Caribe durante Semana Santa
Monitorearán las rutas más transitadas, como la Vía al Mar y la Troncal del Caribe.
Lo Destacado
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.