En partido de fin de año, utilizaron un VAR criollo que se hizo viral

El tradicional partido amistoso que se juega cada 31 de diciembre en el Campo Bolívar de Sabanalarga sirvió para el debut del VAR criollo. El mismo que se volvió viral en redes sociales y que ahora tiene a los organizadores del partido recibiendo invitaciones para montar su particular sistema en más canchas abiertas.
“Imagínate, eso ha salido por todos lados. Me han mandado invitaciones de todos lados”, manifestó a Zona Cero el señor Carlos Navarro, organizador del partido que se juega en la cancha principal de la ciudad y que enfrentó a los Amigos del Campo Bolívar frente a Amigos del Parque, con victoria 4-0 para los segundos.
El partido, jugado en la mañana del 31, reunió a jugadores del municipio como los hermanos Juan Camilo, Andrés y Carlos Alberto Roa, Enrique Serje, Mauro Manotas, Ferly García y Cristian ‘Motorcito’ Sarmiento, entre otros. Y fue el escenario para para probar la ‘innovación’.
“En un barrio cercano a la cancha, acá en Sabanalarga, se había implementado un VAR por parte de un muchacho y lo llamamos, él se llama Carlos Andrés Lejarde, y acá implementamos el cubículo para que el árbitro viera las repeticiones”, dijo Navarro.
El sistema fue muy sencillo, dos cámaras a cada lado de la cancha, conectados a un televisor de esos ‘pipones’, colocado en un cubículo de esos donde se marca el voto. Así las cosas, el sistema tuvo su uso.
El árbitro fue Luis Coronado, quien se acercó al televisor para revisar la jugada de un tiro penal sobre Mauro Manotas, la cual tras ser revisada en la pantalla, fue sancionada por el juez, ante la mirada atónita de todo el barrio que se congregó en las cercanías del Campo Bolívar para observar el partido.
Sin duda que el ingenio y la simpleza del sistema de este humilde VAR criollo llamó la atención, pues alejado del pompo con el cual lo aplica la FIFA, esta versión sencilla pone a pensar en más de uno en usarla para sus partidos de barrio.
Tags
Más de
¿Y qué pasa con los homicidas de la docente Lissi? ¿Por qué no los han capturado?
El día del ataque no los capturaron porque, según la Policía, "la Fiscal manifestó que se perdió la flagrancia". No obstante, les incautaron los revólveres a los vigilantes y no al escolta de la UNP.
Lissi Camargo, docente asesinada en Salgar, era de Ciénaga: su hijo pide justicia
Será despedida por su familia en Santa Marta.
Regreso de los tres desaparecidos en Malambo terminó en tragedia: uno murió
Intentó montarse en una tractomula en movimiento en el municipio de San Juan de Nepomuceno, pero cayó del vehículo. Los otros dos jóvenes resultaron ilesos y volvieron a Malambo.
Murió la docente Lissi Camargo, herida a bala en hechos confusos en Barranquilla
El empresario Gerardo Vecino asegura que lo perseguían y los vigilantes del conjunto residencial donde vive dispararon.
Regresa a casa uno de los jóvenes desaparecidos en Malambo
Se habían subido a una mula sin saber para dónde iban y llegaron a Bogotá.
El papel de las flores en las celebraciones familiares del Caribe colombiano
Desde los altares en Semana Santa hasta los ramos de las bodas y los homenajes del Día de la Madre, las flores son parte del alma de cada celebración.
Lo Destacado
Fabián Cantillo: el único que le dio una alegría al Unión en un semestre para el olvido
Marcó el gol con el que el 'Ciclón' venció 1-0 a Fortaleza en la última fecha de la Liga BetPlay.
Ataque a bala en billar de Ciénaga deja un herido grave
La víctima fue identificada como Esteban Rodríguez.
¿Y qué pasa con los homicidas de la docente Lissi? ¿Por qué no los han capturado?
El día del ataque no los capturaron porque, según la Policía, "la Fiscal manifestó que se perdió la flagrancia". No obstante, les incautaron los revólveres a los vigilantes y no al escolta de la UNP.
Estudiantes vivieron el Festival Intercolegial de la Canción en la Universidad Sergio Arboleda
Participaron 13 jóvenes de diferentes instituciones de la ciudad.
Aparatoso accidente en Gaira: tractomula cargada con palma de aceite terminó volcada
El conductor resultó gravemente herido.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.