En Cartagena fue incautado contenedor con tres mil paquetes de cocaína


En desarrollo de una operación de la Armada de Colombia con apoyo de la Policía Nacional, se logró la incautación de tres mil paquetes de clorhidrato de cocaína que se encontraban ocultas en un contenedor en una instalación portuaria de Cartagena - Bolívar.
El resultado se dio luego de una rigurosa inspección realizada por tripulantes de la Estación de Guardacostas de Cartagena junto a efectivos de la Policía Antinarcóticos, quienes hallaron los paquetes rectangulares al parecer con sustancias ilícitas, al interior de unas cajas con productos de exportación que transportaba el contenedor.
El material encontrado en los paquetes fue sometido a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada - PIPH, donde se logró establecer que se trataba de tres toneladas de clorhidrato de cocaína.
Este alijo, que tendría como destino final un puerto en España, pertenecería a una estructura criminal asociada al Grupo Armado Organizado “Clan del Golfo”, que tiene alianzas criminales en diferentes puertos y terminales marítimos de Europa.
Con esta incautación, las organizaciones narcotraficantes que delinquen en esta región del país dejarán de recibir aproximadamente 180 millones de dólares y de comercializar 7,5 millones de dosis de cocaína en el mercado ilegal internacional, propinando así un fuerte golpe a las finanzas de la organización multicrimen.
El material fue puesto a disposición de las autoridades competentes, durante el procedimiento no se realizaron capturas.
Este resultado hace parte de la contundente ofensiva que adelanta la Fuerza Naval del Caribe contra las organizaciones al servicio del narcotráfico y se suma a las 147 toneladas de clorhidrato de cocaína que han sido incautadas en lo corrido del 2022 en esta región del país, asestando un golpe de aproximadamente 4900 millones de dólares a estas estructuras criminales que delinquen en el Caribe colombiano.
Tags
Más de
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Comunidades reciben predios para el primer parque solar indígena de Colombia
La Agencia Nacional de Tierras hizo efectiva esta entrega.
Doble atentado con explosivos afecta la operación de Cerrejón en La Guajira
Los hechos ocurrieron en zonas rurales de Maicao y Uribia.
Ataque con explosivos en La Tagua, Putumayo, dejó tres infantes de la Armada heridos
Hasta el momento no se confirma la autoría del ataque, pero no se descarta la participación de grupos armados ilegales con presencia en la zona.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Lo Destacado
Con 4 goles del samario Luis Suárez, Colombia opacó a Venezuela 6-3
A Venezuela se le apagó la ilusión del repechaje.
Luis Suárez, orgullo samario: primer colombiano en anotar cuatro goles en un partido de Eliminatorias
El delantero fue la gran figura en la victoria 6-3 ante Venezuela.
23 de noviembre es la fecha para las elecciones atípicas en Magdalena
Así lo decidió el Ministerio del Interior
Docente perdió la vida tras resultar gravemente herida en accidente de tránsito
Griselida Jiménez Pertuz permaneció durante siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la clínica Mar Caribe.
Petro pide legalizar la cocaína y erradicar el petróleo para salvar la Amazonía
El anuncio lo hizo durante la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.