Eletricaribe le dio traslado a administración anterior informe de Contraloría sobre daño patrimonial


A través de un comunicado de prensa, la empresa Electricaribe informó que le dio traslado a la anterior administración de la empresa de los hallazgos hechos por la Contraloria en la indagación preliminar en la que revisaron 56 millones de facturas y de las que cuantificó en $216.894 millones de pesos el daño patrimonial al hacer uso indebido de recursos para subsidiar a los usuarios con menores ingresos de la región.
En la comunicación explican que desde la intervención de la empresa por parte de la Superservicios "se iniciaron los ajustes a los sistemas que aplican los subsidios FOES para los usuarios de las zonas especiales basados en la metodología indicada por la Contraloría General de la República y el Tribunal Administrativo de la Guajira. El costo de la inversión para ajustar los sistemas que aplican los subsidios FOES (Fondo de Energía Social) fue de 242 millones de pesos y comenzaron a aplicarse a los usuarios a partir del 1° de septiembre de 2017".
Y añaden: "ahora nos encontramos en la etapa de los ajustes a los sistemas para hacer la devolución de lo dejado de asignar a los usuarios durante la intervención que corresponde a una cifra cercana a los $20 mil millones de pesos. Para ello se acordó con la Contraloría General de la República un plan de acción que concluiría a más tardar en el mes de junio de 2018".
Según precisan la aplicación de esta metodología permitirá que los usuarios reciban una disminución en su factura de hasta 8.000 mil pesos mensuales por cliente los cuales se aplican en los meses que se reciben los recursos por parte del Ministerio de Minas y Energía.
La Superintendencia de Servicios tomó de posesión de los bienes, haberes y negocios de la sociedad Electrificadora del Caribe (Electricaribe) S.A. E.S.P., el 15 de noviembre de 2016, pero en marzo de este año se ordenó su liquidación.
Desde julio de este año, la SuperServicios informó que una investigación adelantada daba cuenta de la presunta desviación de los subsidios provenientes del Foes, que podrían haberse producido desde 2012.
Tags
Más de
En Cartagena, murió niña de 9 años tras ser víctima de una bala perdida
Alcaldía ha ratificado la recompensa de 40 millones de pesos por información que conduzca a la captura y judicialización del responsable.
Regasificadora de Cartagena normaliza operación tras superar contingencia eléctrica
Una falla en el sistema eléctrico provocó una interrupción del suministro, afectando directamente la seguridad energética de la costa caribe.
Nuevo decreto busca reducir el costo de la energía: generadores deberán firmar contratos fijos
La medida busca disminuir la dependencia del mercado en bolsa y ofrecer mayor estabilidad en las facturas de los hogares.
Condenan a 20 años de cárcel a señalado del asesinato de líder juvenil en Cartagena
Los hechos ocurrieron el pasado 16 de enero de 2024.
Juez accedió al cambio de domicilio del exbombero implicado en la muerte de Juan David Ucrós
Mantiene la vigilancia electrónica por parte del Inpec.
Vándalos se toman la Universidad del Atlántico en periodo de elecciones a rector
Encapuchados prendieron fuego a las oficinas académicas.
Lo Destacado
Unimagdalena celebró con éxito el Mes del Patrimonio
En el marco de estas actividades se celebró el sexto aniversario del Programa de Historia y Patrimonio y la entrega de los Premios a Gestores Patrimoniales 2025.
Incautan 225 kilos de cocaína en cargamentos de banano en Santa Marta
Según informaron las autoridades, la droga tenía como destino Inglaterra.
Advierten lluvias con actividad eléctrica durante este fin de semana en Santa Marta
Así lo reportó el Ideam.
Sicarios asesinaron a coordinador de taxi marino en plena playa de El Rodadero
La víctima fue identificada como Aquilino José Salazar.
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.