Contraloría investiga 270 procesos con irregularidades por manejo de recursos públicos en Sucre


La Contraloría General de la República adelanta 270 procesos de responsabilidad fiscal por irregularidades detectadas en el manejo de los recursos públicos del departamento de Sucre, por una cuantía de $236.448 millones.
En las auditorías realizadas por la Contraloría se encontraron irregularidades en la construcción de la empresa social del estado, en el centro de salud en el municipio de caimito perteneciente al departamento de sucre, la cual se encuentra suspendida.
Cuyo objeto de investigación fue la “construcción de la nueva sede de la ESE, centro de salud caimito, sucre.”, suscrito entre la ESE Centro de Salud Caimito, Sucre y el Consorcio Caimito Saludable, por un valor total de $8.330 millones.
A las investigaciones que se están realizando en el departamento de Sucre, se encontró que hay otro proceso de la empresa social del estado (ESE) – centro de salud de sucre por presuntas irregularidades en la gestión fiscal desplegada por la Gobernación de Sucre al pagar con recursos del Sistema General de Participaciones la suma de $5.187 millones, a docentes por concepto de primas extralegales.
“Restauración de áreas degradadas en las principales microcuencas de los municipios de San Benito Abad, La Unión y San Marcos, Departamento de Sucre”, suscrito entre Corpomojana y el Consorcio Forestal Mojana Sucreña, por un valor total de $11.492 millones.
Otro proceso abierto es la “ampliación y optimización del sistema de acueducto de la cabecera municipal de Guaranda, Sucre”, suscrito entre aguas de Sucre S.A. ESP y el consorcio Guaranda 2014, por un valor total de $4.121 millones.
“control de inundaciones mediante la canalización del arroyo paujil en el corregimiento del Rincón del Mar, municipio de San Onofre en el departamento de sucre”, suscrito entre el municipio de San Onofre departamento de sucre y la asociación de municipios de la costa, -Asomucosta por valor total de $2.424 millones.
"Obras de protección y control de la erosión costera en la subregión del Golfo del Morrosquillo en los cascos urbanos de los municipios de Santiago de Tolú y Coveñas departamento de Sucre", celebrado entre el Municipio de Coveñas – Departamento de Sucre y el Consorcio Playas Coveñas, por un valor de $14.246 millones. También es objeto de investigación.
Tags
Más de
Condenan a 20 años de cárcel a señalado del asesinato de líder juvenil en Cartagena
Los hechos ocurrieron el pasado 16 de enero de 2024.
Juez accedió al cambio de domicilio del exbombero implicado en la muerte de Juan David Ucrós
Mantiene la vigilancia electrónica por parte del Inpec.
Vándalos se toman la Universidad del Atlántico en periodo de elecciones a rector
Encapuchados prendieron fuego a las oficinas académicas.
Incautan más de 25 mil medicamentos vencidos y falsificados en Barranquilla
Con un valor comercial estimado en más de 115 millones de pesos.
Macabro ritual satánico en Sincelejo: mamá e hija el causan la muerte a un perrito
Por fortuna, ambas mujeres fueron capturadas. Animalistas exigen justicia.
Soldado fingió estar enfermo para salir del batallón y murió en una corraleja en Atlántico
La progenitora del joven le había pedido no asistir a un evento.
Lo Destacado
Denuncian estado del puente del Ferrocarril en Fundación: cuatro años de incumplimientos
Desde 2021 se alertó el estado de la estructura, vital para el comercio y el transporte en la región.
Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca
Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.
Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco
El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.
Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas
El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.
‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal
Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.