Con conexión ilegal, casa de eventos evadía pago de $4 millones por servicio de luz


La empresa Air-e detectó una conexión ilegal para alimentar de energía a la casa de eventos La Riviera en el corregimiento de Salgar, en jurisdicción del municipio de Puerto Colombia, Atlántico.
Luego de una labor de seguimiento, la empresa logró establecer que el establecimiento comercial ubicado en la calle 3 # 33-451 había realizado una excavación en el suelo para intervenir la acometida subterránea del predio con unos conectores de perforación, con el objeto de que el medidor no registrara parte del consumo de energía de esta concurrida casa de eventos.
En el operativo se pudo establecer que el usuario había construido una placa de cemento en la parte de la acometida subterránea intervenida para que Air-e y las autoridades no se percataran de la existencia del fraude.
"Esta modalidad revela la premeditación y la clara intención del usuario de La Riviera para cometer este fraude, el cual incluye la ejecución de una obra civil para ocultarlo y evitar a toda costa que la empresa lo detectara", dijo la compañía en un comunicado.
El monto de la defraudación de fluidos, según estima Air-e, es del orden de los 4 millones mensuales. En promedio en dos años de 96 millones de pesos, teniendo en cuenta los equipos que son utilizados para los diferentes eventos que allí se realizan.
La empresa también informó que durante el procedimiento se permitió el acceso para el desarrollo de la revisión técnica y la persona a cargo del establecimiento asumió los costos de la energía dejada de facturar. Adicionalmente se hizo el compromiso de la normalización desde el exterior del inmueble con la instalación de un nuevo equipo de medición.
Air-e también sostuvo que el establecimiento afectaba el patrimonio público, puesto que con la contribución de solidaridad se recaudan recursos para el otorgamiento de subsidios, los cuales permiten disminuir el costo del servicio de energía que consumen los usuarios más necesitados (subnormales y residenciales de estratos 1, 2 y 3).
De esta manera si se evade parte del pago de la contribución, que cancelan los clientes comerciales, le corresponde al Estado aportar los recursos necesarios para cubrir el déficit que se genera con esta conducta.
De acuerdo con Fermín De la Hoz Torrente, gerente de Servicios Jurídicos de Air-e la empresa sigue actuando de manera contundente contra la práctica ilegal del robo de energía.
“La empresa cuenta con equipos de última tecnología para hacer un seguimiento detallado de la energía que circula por las redes y la que se entrega en las viviendas, establecimientos comerciales e industria, de tal manera que se encuentra en capacidad de detectar cualquier tipo de fraude, por más oculto que parezca. De la misma manera, se adelantan labores de análisis e inteligencia en el sistema comercial y en las calles para ser más precisos en la detección de este tipo de conducta, lo que permite recaudar todos las pruebas que sean necesaria para que la Fiscalía General de la Nación puede adelantar de manera exitosa los procesos penales por el delito de defraudación de fluidos, en donde los usuarios se exponen a prisión de hasta 72 meses y multas de hasta 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Adicionalmente, los usuarios comerciales se exponen al cierre temporal de su establecimiento o al cierre definitivo en caso de reincidencia, tal y como lo consagra el Código Nacional de Policía y de Convivencia Ciudadana”, explicó De la Hoz Torrente.
Tags
Más de
Madre e hijo fueron asesinados al interior de una vivienda en Turbaco, Bolívar
Las víctimas se encontraban departiendo.
Envían a la cárcel a hombre que asesinó con un cuchillo a su mamá, en Magangué
Francisco Meza Guerrero no aceptó los cargos por el delito de homicidio agravado.
Dos delincuentes heridos tras enfrentarse a policías en intento de atraco a un SuperGiros
El hecho se registró en la tarde de este martes 29 de abril.
Salvavidas financiero para el pago a generadoras, pidió Air-e a Superservicios
El llamado lo hizo la agente interventora en el marco de Seminario de Eficiencia Energética, organizado por Andesco.
Tensión en la Sierra Nevada: enfrentamiento Arhuaco y Kankuamo deja varios heridos
La confrontación se registró en zona rural de Valledupar.
Helicóptero de la Armada se accidentó en Malagana, Bolívar: un muerto y tres heridos
Al parecer, la aeronave presentó algunas fallas técnicas.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.