Cinco datos sobre Aire, la nueva empresa de energía en el Magdalena


A las 2 de la tarde de este martes, después de un acto protocolario en el que participó el presidente de la República Iván Duque, en el que le entregó ‘las llaves de Electricaribe’ a la empresa Aires, su gerente, Jhon Jairo Toro, atendió una rueda de prensa con periodistas locales de los departamentos donde esta compañía tendrá operación.
Con experiencia de atención en 7 millones de usuarios y más de 15 años en el manejo de temas de energía, la empresa se presentó como Air-e (se pronuncia Aire), la cual estará encargada de manejar más de un millón de usuarios de estos departamentos, con el gran reto de darle un giro a la mala imagen por muchos años construyó Electricaribe, la cual se fue este martes por la puerta de atrás.
“Roma no se construyó en un solo día”, fue una frase realista que soltó el gerente de Aire, Jhon Jairo Toro, aunque mencionó que los usuarios “van a empezar a ver que algo está cambiando”, pues, según socializó, son por lo menos 1.600 proyectos los que comenzarán a abordar para ir mejorando, paulatinamente, el servicio de energía.
Estas fueron las cinco conclusiones -y una ñapa- que concluimos de la rueda de prensa con esta nueva empresa:
1. Llevar el servicio de energía a promedios normales
Uno de los grandes retos de la nueva empresa Aire es que reciben un servicio de energía totalmente desbalanceado, con cifras negativas disparadas. Por poner un ejemplo, según sus estadísticas, los usuarios de energía de la Costa perciben 120 horas al año sin luz, cuando el promedio nacional debería ser de 40 horas. Aire se compromete a cambiar esto en los primeros 5 años de operación, es decir, en 2025. Asimismo, el porcentaje de recaudo de cartera está en el 70%, por lo que la empresa espera llevarlo al promedio nacional, que es del 94%. De cada 100 unidades de energía que Electricaribe adquiría, se perdía el 35% por factores como no pago, robo de energía, etc. La nueva empresa aspira llevar esto al 14%.
2. Plan inmediato para Puebloviejo
El municipio de Puebloviejo y, en particular, el corregimiento de Tasajera, son un paradigma del mal servicio de la energía. Una población en donde reina la subnormalidad, las redes ilegales y la cultura de no pago de energía motivada por una desconfianza en la calidad del servicio. Según el gerente de Aire, Jhon Jairo Toro, se aprobó una inversión de 11 mil millones de pesos para contratar mano de obra y materiales que permitan normalizar a 3.300 familias, en las que se privilegiará este municipio. En la actualidad, Aire recibió 62 mil “familias en la subnormalidad eléctrica”, las cuales esperan migrar en los próximos 10 años.
3. ¿Subirán o no las tarifas?
Según el gerente Jhon Jairo Toro, esto no sucederá hasta el primer trimestre de 2021, puesto que, hasta el momento, la CREG no ha emitido resolución alguna que autorice o permita el incremento de tarifas. Según Aires, una vez esta autorización se genere, se aplicaría el “marco tarifario”. Es decir, sí subirá, pero esto será por lo menos dentro de seis meses.
4. Luz prepagada
Sin duda esta ha sido una de las novedades con las que llega la nueva empresa de energía, quienes prometen que los usuarios podrán contar con contadores que funcionarán con tarjetas prepagos, las cuales podrán ser compradas en la droguería, en el chance, en la tienda de la esquina, etc. La apuesta de Aires es que, de esta manera, los usuarios serán mucho más conscientes del uso y control de la energía.
5. ¿Qué pasará con las deudas de usuarios con Electricaribe?
Jhon Jairo Toro precisó que la cartera de Electricaribe se mantiene activa y la heredó Aires, es decir, que estos recursos serán cobrados por esta empresa. No obstante, al menos en el discurso, aseguran que están comprometidos con generar un cambio en la manera como Electricaribe era percibido. Por eso, el gerente Toro hizo el llamado a los usuarios a que se acerquen a la empresa para encontrar caminos que les permita tener facilidades de pago para así normalizarse.
Ñapa: ¿Habrá despidos de empleados de Electricaribe?
Esta fue la pregunta que más se repitió. Por lo menos cinco periodistas de distintos medios de Atlántico, Magdalena y La Guajira plantearon la cuestión para que el gerente Jhon Jairo Toro la respondiera. La respuesta fue… que no hubo respuesta, pues los moderadores que controlaron la rueda de prensa en vivo evitaron preguntarla.
Tags
Más de
Hombre fue asesinado en Barranquilla por la deuda de dos aguacates
La riña ocurrió en horas de la madrugada de este lunes.
Capturan a 7 colombianos que robaron en al menos 110 viviendas en España
Estas personas son acusadas de pertenecer a una banda organizada.
Intervención a Air-e deja más dudas que respuestas: Superservicios no convence a la PGN
No cuenta con un plan claro de reorganización o liquidación de la empresa, ni con propuestas concretas para asegurar la prestación del servicio.
Capturan a alias ’35’ presunto cabecilla del Clan del Golfo en Sucre
Durante la diligencia de allanamiento se incautaron seis teléfonos celulares y un computador portátil, elementos clave para avanzar en investigaciones.
Motociclista perdió la vida en accidente de tránsito en Guachaca
Otra persona resultó herida y fue trasladada hasta un centro asistencial.
La princesa Leonor ya está en Cartagena y se prepara para su visita a Santa Marta
Estará en la capital del Magdalena entre el 14 y 16 de mayo.
Lo Destacado
‘Yupi’ fue el habitante de calle asesinado a puñal en medio de una riña en El Boro
Jhon Anderson Triana, de 27 años y oriundo de Santander.
Tres muertos, un herido grave y millonario robo en menos de 48 horas: Ciénaga sin ley
Hasta el momento, el alcalde del municipio, Luis Fernández Quinto, no se ha pronunciado.
“Una Semana Cultural inolvidable y espectacular”: estudiantes de Unimagdalena
La comunidad universitaria disfrutó de conciertos, muestras artísticas, desfiles y sorpresas.
Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría
El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.
Fuego consume parte de la Notaría de Plato: investigan las causas
Se registraron considerables daños materiales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.