Anuncio
Anuncio
Martes 13 de Agosto de 2019 - 2:21pm

Cae banda que con ayuda de funcionarios sacaba cocaína por los puertos del Caribe

La red de narcotráfico era conformada por nueve personas, de las cuales seis residían en Santa Marta.
Captura
Anuncio
Anuncio

Una organización criminal que se dedicaba a enviar cocaína a diferentes países de América y Europa haciendo uso de los puertos del Caribe fue desarticulada por la Primera División del Ejército Nacional en coordinación con la Fiscalía y agencias internacionales.

La banda era integrada por nueve personas de las cuales, seis de ellas residían en Santa Marta. Los integrantes de la organización se dedicaban a traficar estupefacientes a través de diferentes modalidades.

Para esto, los integrantes de la red narcotraficante exigían por adelantado a los inversionistas sumas de dinero que les permitieran asegurar los costos logísticos de la operación, y más adelante retornar las ganancias a quienes aportaron capital para la compra de la droga que la red conseguía.

El material probatorio recaudado demuestra cómo los implicados aseguraban el éxito de sus envíos con correos humanos o mediante la contaminación de buques o de containers que llevaban mercancía legal.

Con ese propósito, los presuntos traficantes adelantaban contactos con funcionarios de distintos niveles en los puertos del caribe, además de trabajadores de empresas exportadoras, o de compañías de vigilancia, e inclusive autoridades locales garantizando el ingreso y cargue de las sustancias ilícitas.

Además, la banda usaba computadores y repuestos, entre otros objetos, para camuflar pequeñas cantidades de droga. Estos elementos eran enviados a manera de encomienda que era recibida por otros integrantes de la red para su posterior comercialización.

Otro de los posibles planes ofrecidos por la organización para garantizar sus acciones ilícitas, y que cuya veracidad buscan establecer las autoridades es si garantizaban la adquisición de aviones o pequeñas embarcaciones que eran cargadas en Colombia con estupefacientes y enviadas a países en Centro América.

Los centros de operaciones usados por la red narcotraficante estaban ubicados en Santa Marta, Barranquilla, Bolívar y Guajira, desde donde definían las rutas y planeaban la manera como harían los envíos a República Dominicana, Puerto Rico, Honduras, Nueva York (Estados Unidos) y a ciudades de Europa como Amsterdam.

Se logró establecer, mediante labores de seguimiento, al menos nueve eventos entre los años 2014 y 2019, en los que distintos integrantes de la organización suministraron diferentes cantidades de cocaína para su envío a otros países.

Entre los capturados figura el presunto jefe de la organización, un hombre de nacionalidad dominicana identificado como Héctor Antonio Villar Sierra y quien es conocido con los alias de Júnior, El Compa, Calvo o Rólex.

Él, junto al colombiano Rafael Padilla Benedetti, lideraría el proceso de recepción del dinero producto del ilícito.

Los capturados

Héctor Antonio Villar Sierra, alias Junior, El Compa, El Calvo o Rólex; dominicano, residente en el sector El Rodadero en Santa Marta (Magdalena). Uno de los jefes de la organización ilegal. Sería quien contactaba inversionistas extranjeros a quienes les ofrecía la logística para los envíos del narcótico.

Miguel Rafael Padilla Benedetti, alias Tío; colombiano, residente en Santa Marta (Magdalena). Uno de los jefes de la organización ilegal. Sería quien contactaba inversionistas extranjeros y les ofrecía la logística para los envíos del narcótico.

Argemiro Antonio Anaya Acosta, alias Flaco; colombiano residente en Santa Marta (Magdalena). Enlace entre los inversionistas o dueños de los estupefacientes y las personas que tienen acceso a los Puertos de Santa Marta (Magdalena) y Barranquilla (Atlántico) para ejecutar la contaminación de buques y container con estupefacientes.

José Prudencio Padilla Cabrales, alias Pencho; colombiano, residente en Santa Marta (Magdalena). Encargado de apoyar labores logísticas y la consecución de embarcaciones pequeñas para transportar los estupefacientes.

Alexis Antonio Caraballo Ojeda; colombiano, residente en Barranquilla (Atlántico). Encargado de apoyar la logísticas y conseguir de pequeñas embarcaciones para transportar estupefacientes. Era además enlace entre los integrantes de la organización ilegal y personas encargadas de transportar los estupefacientes.

Washington Amadeo Grueso Micolta, alias W; colombiano, residente en Santa Marta (Magdalena). Encargado de contactar inversionistas, en su mayoría extranjeros. Sería el encargado de adecuar equipos como computadores, repuestos y otros elementos que eran enviados como encomiendas a Estados Unidos.

Ronald Enrique Redondo Toledo; colombiano, residente en Santa Marta (Magdalena). Su principal ocupación era la de taxista, además de ser el hombre de confianza de Héctor Antonio Villar Sierra. Redondo era quien transportaba el estupefaciente por la ciudad de Santa Marta.

Harry De La Hoz Llinas; colombiano, residente en Barranquilla (Atlántico). Enlace entre los inversionistas o los dueños de los estupefacientes con los jefes de la organización ilegal. Era uno de los encargados de coordinar los envíos de estupefacientes de Colombia hacia el exterior.

Gustavo Durán Quintero; colombiano, residente en Barranquilla (Atlántico). Era uno de los hombres de confianza de Harry De La Hoz. Se encargaba de contactar personas que eran usadas como correos humanos. El Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación publican esta información por considerarla de interés general.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

De seis puñaladas joven asesina a su mamá en Magangué

La víctima quién era líder comunal fue identificada como Alba Guerrero.

10 horas 9 mins
Policía asesinado en Córdoba.

Un policía muerto y tres heridos dejó ‘Plan Pistola’ en Córdoba

El hecho ocurrió en la vía que conecta a los municipios de La Apartada y Ayapel.

15 horas 5 mins
Fernando Sánchez Saya, la víctima del ataque a bala.

A hombre lo bajaron de una camioneta en una trocha y lo asesinaron a bala

El hecho ocurrió en el municipio de Puerto Colombia.

16 horas 31 mins

Violenta riña en Cárcel El Bosque de Barranquilla dejó al menos 61 heridos

La disputa, al parecer, sería por el control territorial al interior del penal.

2 días 9 horas
Gustavo Petro

La incoherente diatriba de Petro con los italianos

Publicó un mensaje lleno de referencias históricas, reflexiones personales, reproches políticos y evocaciones poéticas.

2 días 9 horas
captura de alias 'W'

Cayó alias ‘W’ cabecilla de Frente de Guerra del ELN en Aguachica, Cesar

Juan Carlos López Vargas dinamizaba extorsiones, narcotráfico, minería ilegal y ataques contra la fuerza pública.

2 días 10 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

De seis puñaladas joven asesina a su mamá en Magangué

La víctima quién era líder comunal fue identificada como Alba Guerrero.

10 horas 5 mins

Con fusil disparan contra la estación de Policía de Monterrubio, Magdalena

Este atentado se suma a otro ocurrido la misma noche en el municipio de El Reten.

14 horas 22 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Aparatoso accidente de tránsito dejó un hombre sin vida en Zona Bananera

El hecho se registró en horas de la madrugada de este domingo.

16 horas 9 mins
Policía asesinado en Córdoba.
Policía asesinado en Córdoba.

Un policía muerto y tres heridos dejó ‘Plan Pistola’ en Córdoba

El hecho ocurrió en la vía que conecta a los municipios de La Apartada y Ayapel.

15 horas 1 min
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Corpamag lideró jornada de limpieza subacuática en Playaca y Taganga

La jornada contó con el apoyo de buzos y apneístas quienes retiraron 103.2 kilogramos de desechos.

17 horas 32 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months