Anuncio
Anuncio
Martes 13 de Agosto de 2019 - 2:21pm

Cae banda que con ayuda de funcionarios sacaba cocaína por los puertos del Caribe

La red de narcotráfico era conformada por nueve personas, de las cuales seis residían en Santa Marta.
Captura
Anuncio
Anuncio

Una organización criminal que se dedicaba a enviar cocaína a diferentes países de América y Europa haciendo uso de los puertos del Caribe fue desarticulada por la Primera División del Ejército Nacional en coordinación con la Fiscalía y agencias internacionales.

La banda era integrada por nueve personas de las cuales, seis de ellas residían en Santa Marta. Los integrantes de la organización se dedicaban a traficar estupefacientes a través de diferentes modalidades.

Para esto, los integrantes de la red narcotraficante exigían por adelantado a los inversionistas sumas de dinero que les permitieran asegurar los costos logísticos de la operación, y más adelante retornar las ganancias a quienes aportaron capital para la compra de la droga que la red conseguía.

El material probatorio recaudado demuestra cómo los implicados aseguraban el éxito de sus envíos con correos humanos o mediante la contaminación de buques o de containers que llevaban mercancía legal.

Con ese propósito, los presuntos traficantes adelantaban contactos con funcionarios de distintos niveles en los puertos del caribe, además de trabajadores de empresas exportadoras, o de compañías de vigilancia, e inclusive autoridades locales garantizando el ingreso y cargue de las sustancias ilícitas.

Además, la banda usaba computadores y repuestos, entre otros objetos, para camuflar pequeñas cantidades de droga. Estos elementos eran enviados a manera de encomienda que era recibida por otros integrantes de la red para su posterior comercialización.

Otro de los posibles planes ofrecidos por la organización para garantizar sus acciones ilícitas, y que cuya veracidad buscan establecer las autoridades es si garantizaban la adquisición de aviones o pequeñas embarcaciones que eran cargadas en Colombia con estupefacientes y enviadas a países en Centro América.

Los centros de operaciones usados por la red narcotraficante estaban ubicados en Santa Marta, Barranquilla, Bolívar y Guajira, desde donde definían las rutas y planeaban la manera como harían los envíos a República Dominicana, Puerto Rico, Honduras, Nueva York (Estados Unidos) y a ciudades de Europa como Amsterdam.

Se logró establecer, mediante labores de seguimiento, al menos nueve eventos entre los años 2014 y 2019, en los que distintos integrantes de la organización suministraron diferentes cantidades de cocaína para su envío a otros países.

Entre los capturados figura el presunto jefe de la organización, un hombre de nacionalidad dominicana identificado como Héctor Antonio Villar Sierra y quien es conocido con los alias de Júnior, El Compa, Calvo o Rólex.

Él, junto al colombiano Rafael Padilla Benedetti, lideraría el proceso de recepción del dinero producto del ilícito.

Los capturados

Héctor Antonio Villar Sierra, alias Junior, El Compa, El Calvo o Rólex; dominicano, residente en el sector El Rodadero en Santa Marta (Magdalena). Uno de los jefes de la organización ilegal. Sería quien contactaba inversionistas extranjeros a quienes les ofrecía la logística para los envíos del narcótico.

Miguel Rafael Padilla Benedetti, alias Tío; colombiano, residente en Santa Marta (Magdalena). Uno de los jefes de la organización ilegal. Sería quien contactaba inversionistas extranjeros y les ofrecía la logística para los envíos del narcótico.

Argemiro Antonio Anaya Acosta, alias Flaco; colombiano residente en Santa Marta (Magdalena). Enlace entre los inversionistas o dueños de los estupefacientes y las personas que tienen acceso a los Puertos de Santa Marta (Magdalena) y Barranquilla (Atlántico) para ejecutar la contaminación de buques y container con estupefacientes.

José Prudencio Padilla Cabrales, alias Pencho; colombiano, residente en Santa Marta (Magdalena). Encargado de apoyar labores logísticas y la consecución de embarcaciones pequeñas para transportar los estupefacientes.

Alexis Antonio Caraballo Ojeda; colombiano, residente en Barranquilla (Atlántico). Encargado de apoyar la logísticas y conseguir de pequeñas embarcaciones para transportar estupefacientes. Era además enlace entre los integrantes de la organización ilegal y personas encargadas de transportar los estupefacientes.

Washington Amadeo Grueso Micolta, alias W; colombiano, residente en Santa Marta (Magdalena). Encargado de contactar inversionistas, en su mayoría extranjeros. Sería el encargado de adecuar equipos como computadores, repuestos y otros elementos que eran enviados como encomiendas a Estados Unidos.

Ronald Enrique Redondo Toledo; colombiano, residente en Santa Marta (Magdalena). Su principal ocupación era la de taxista, además de ser el hombre de confianza de Héctor Antonio Villar Sierra. Redondo era quien transportaba el estupefaciente por la ciudad de Santa Marta.

Harry De La Hoz Llinas; colombiano, residente en Barranquilla (Atlántico). Enlace entre los inversionistas o los dueños de los estupefacientes con los jefes de la organización ilegal. Era uno de los encargados de coordinar los envíos de estupefacientes de Colombia hacia el exterior.

Gustavo Durán Quintero; colombiano, residente en Barranquilla (Atlántico). Era uno de los hombres de confianza de Harry De La Hoz. Se encargaba de contactar personas que eran usadas como correos humanos. El Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación publican esta información por considerarla de interés general.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Expertos resaltan la donación de órganos en Colombia: un dador puede salvar 55 personas

El desafío principal es reducir la lista de espera de más de 4.200 pacientes que dependen de un trasplante para sobrevivir.

15 horas 4 mins

En Barranquilla, estudiante de Derecho muere tras golpe en pelea de boxeo improvisada

⁠ ⁠El suceso, grabado en video, ocurrió cuando decidieron recrear de manera improvisada un combate de Stream Fighters.

15 horas 44 mins

Air-e asegura el 81% de la energía para 2026 tras convocatoria supervisada por la Superservicios

La empresa garantizará la continuidad del servicio a más de 1,3 millones de usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira, fortaleciendo la estabilidad tarifaria en la región Caribe.

19 horas 21 mins

En medio de crisis diplomática, Petro anuncia medidas contra EE.UU.

El mandatario informó que MinComercio alista varios decretos, con la que se ejecutarán nuevas medidas arancelarias.

1 día 15 horas

Falleció Remberto Burgos, pilar de la neurocirugía y referente de la ciencia nacional

Dejó un legado que incluye una prolífica carrera clínica, la publicación de varios libros, y una constante labor docente y de columnista en medios.

1 día 16 horas

¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo

El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.

2 días 14 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso

La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.

8 horas 54 mins

Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena

Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.

11 horas 57 mins

El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre

El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.

12 horas 50 mins

Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente

Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.

12 horas 25 mins

Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay

La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.

13 horas 18 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months