Animales recorren los Parques Naturales del Caribe colombiano durante la cuarentena


En esta difícil temporada de aislamiento que vive la humanidad a causa del covid-19, Parques Nacionales Naturales de Colombia reportó de manera positiva el avistamiento en las 14 áreas protegidas ubicadas en el Caribe colombiano, de especies de fauna silvestre como osos hormigueros y perezosos; serpientes como coral, boa constrictor, ‘limpiacaminos’ o ‘bejuquilla’; aves como el paujil, colibrí, mirlas, guacamayas, gavilanes y pelicanos; venados, caimanes aguja, tortugas, ranas, entre otros.
Estos avistamientos se han registrado en diferentes sectores del Parque Nacional Natural Tayrona como Zaino, Cañaveral, Arrecifes, Gayraca y Castillete. Así mismo, el receso obligatorio ha permitido que no se explote de manera directa el recurso hídrico ante la ausencia de los visitantes, lo que se convierte en un beneficio para el área protegida y sus ecosistemas, teniendo en cuenta que febrero y marzo son meses muy secos para la región Caribe.
De otra parte, en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, ubicado en el corregimiento Camarones, La Guajira, se avistó un oso palmero disfrutando del bosque seco del sector Laguna Grande del área protegida. Esta especie es considerada como ‘vulnerable’ en las listas rojas regionales y nacionales.
Mapaches o zorras mangleras se han observado entre los patios de las casas y el bosque de manglares del Boca Cerrada, Sucre, comunidad costera ubicada en las zonas limítrofes y de influencia del Santuario de Fauna y Flora El Corchal ‘El Mono Hernández’. También se avistaron aves como chauna o chavarrí y monos cara blanca.
En el Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona se observó una tortuga Cana recorriendo las playas del municipio Acandí, Chocó, su hábitat natural donde desovan sus huevos y nacen sus neonatos.
La belleza paisajística de las áreas protegidas del Caribe también se ha apreciado a través de imágenes que permiten observar cómo descansan el mar, las playas, los arrecifes coralinos y las especies marinas. Es muy agradable apreciar las aguas cristalinas y las arenas limpias en varios sectores de los Parques Nacionales Naturales Corales del Rosario y de San Bernardo, Tayrona y Old Providence.
Tags
Más de
Capturan a presunto cabecilla del 'Clan del Golfo' en Repelón
Este hombre es conocido con el alias de "Muerto Vivo".
Esposa de hombre asesinado en Barranquilla ahora teme por su vida
"No quedaron satisfechos con haberlo matado", dijo en entrevista exclusiva con el medio aliado Zona Cero
Parque Nacional Tayrona será cerrado este 1 de febrero
El primer cierre del año será hasta el 15 de febrero.
Tío y primo habrían abusado sexualmente de una menor
La menor de edad no sólo fue víctima de agresión sexual, sino también psicológica; al parecer, era amenazada por parte de los implicados que le decían que la iban a dejar en manos del Bienestar Familiar.
Identifican a las víctimas mortales de la masacre en Barranquilla
Entre los cuatro muertos hay un patrullero de la Policía Nacional.
Masacre en Barranquilla: 4 muertos y 6 heridos
Las víctimas se encontraban en un establecimiento público.
Lo Destacado
Este martes estos sectores no tendrán ‘luz’ en Santa Marta
El corte programado de energía se llevará a cabo en el horario de 7:10 de la mañana a 5:10 de la tarde.
Santa Marta será sede de encuentro de toda la Red PRO de Colombia
Los presidentes y directores de las Pro de las principales ciudades y departamentos del país se reunirán para concertar un acuerdo de trabajo nacional, asesorados por la multinacional Mckinsey.
Solo queda un día para acceder a descuentos en impuestos vehiculares
La Gobernación del Magdalena estableció hasta el 31 de enero, la fecha límite para acceder al 100% de descuento por concepto de intereses en este impuesto.
Unión a cambiar las estadísticas ante América
‘El Ciclón’ suma 9 partidos sin ganarle a ‘Los Escarlatas’ en la Liga.
Muere hombre ahogado en playa del Irotama
La víctima fue identificada como Rosendo Bejerano.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.