ANI suspende APP del Canal del Dique por ‘volarse’ consultas previas
Un nuevo traspiés sufrió la denominada APP 'para la restauración de ecosistemas degradados del Canal del Dique', luego que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) suspendió nuevamente el proceso de precalificación, al ser obligada a realizar consultas previas con 15 comunidades indígenas residentes en el área de influencia del macroproyecto.
En consecuencia, además de las 14 comunidades previamente identificadas, también deberá realizarse consulta previa con la comunidad Cabildo Menor Indígena Zenú de Pasacaballos (Kainzerupab) y la comunidad Indígena Zenú la Pista, para un total de 16. De este proceso apenas se han realizado tres consultas.
Lo inexplicable del caso es que a sabiendas que estaba obligada a este procedimiento, la ANI prosiguió con el proceso de precalificación, lo que indicaría la falta de planificación y conocimiento por parte del equipo de trabajo que se encuentra al frente del macroproyecto, cuya inversión se estima en 2 billones 891 mil 860 millones de pesos.
En efecto, mediante Resolución ST-0567 del 6 de julio de 2020, la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, en respuesta a la solicitud presentada por la ANI el 13 de mayo de 2020, dispuso adelantar consultas previas con 14 comunidades, cuyos usos y costumbres tradicionales, relacionados con la pesca y la agricultura, podrían resultar afectados por las actividades objeto del alcance del proyecto.
Así, luego de surtir la etapa de preconsulta en la que se realizó el diálogo previo con las autoridades representativas de las 14 comunidades étnicas señaladas en ese acto administrativo, la ANI inició el trámite de las consultas previas, protocolizando a febrero de 2021 tres de las catorce consultas.
Posteriormente, el Tribunal Administrativo de Bolívar, en Sala Alfabética de Decisión No. 001, emitió la Sentencia No. 011/2021 del 18 de febrero de 2021 que dejó sin efectos la Resolución No. ST 0567 del 6 de julio de 2020; que, a su vez, ordenó a la Dirección de la Autoridad Nacional de consulta previa adelantar una visita de verificación para determinar si se requería adelantar el proceso de consulta previa con la comunidad Cabildo Menor Indígena Zenú de Pasacaballos (Kainzerupab).
Asimismo, el Tribunal Superior de Cartagena, Sala Penal, mediante fallo del 5 de marzo de 2021, confirmó el fallo de primera instancia emitido por el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Cartagena, por medio del cual se ordenó adelantar el proceso de consulta previa con la Comunidad Indígena Zenú la Pista.
Ante ello, el 12 de abril de este año la ANI suspendió los procesos de consulta hasta conocerse una nueva decisión de la Dirección de la Autoridad Nacional del MinInterior, que el pasado 20 de mayo emitió la Resolución No. ST- 0413 estableciendo que procedía la consulta previa con las catorce comunidades étnicas inicialmente certificadas en la Resolución No. ST 0567 del 6 de julio de 2020, y adicionó, como sujeto de dicha garantía constitucional, a la comunidad Cabildo Menor Indígena Zenú de Pasacaballos (Kainzerupab).
Como consecuencia de lo anterior, la ANI debe proceder a reiniciar los once procesos de consulta previa que estaban suspendidos, y adicionalmente, deberá iniciar las consultas previas con la comunidad Cabildo Menor Indígena Zenú de Pasacaballos (Kainzerupab) y con la Comunidad Indígena Zenú la Pista.
Por ello, el proceso que estaba suspendido hasta el 1 de junio, quedará en las mismas hasta el 29 de julio, “plazo que se estima pertinente y razonable para avanzar y culminar las consultas previas y alcanzar el nivel de factibilidad en la estructuración del proyecto. Este plazo podrá ser reducido o ampliado por la ANI, si lo estima adecuado para el cumplimiento del interés público o los fines y principios de la contratación estatal y de la función administrativa”.
Este megaproyecto compromete a la ANI, Cormagdalena y Fondo Adaptación, en el marco del convenio interadministrativo No. 005 de 2005, que tiene por objeto “aunar esfuerzos técnicos, administrativos, sociales, ambientales, contables, jurídicos, financieros y en la valoración de riesgos para la preparación, análisis, revisión y evaluación de la estructuración del proyecto "Restauración de ecosistemas degradados del Canal del Dique".
En teoría, si este megaproyecto no se convierte en otro cuento del ‘gallo capón’, beneficiaría a las siguientes poblaciones de tres departamentos:
- Bolívar: Mahates, Calamar, Cartagena, Arjona, Turbaná, Arroyohondo, San Estanislao de Kostka, San Cristóbal y Soplaviento.
- Atlántico: Santa Lucía, Suan, Manatí, Sabanalarga, Candelaria, Repelón y Campo de la Cruz.
- Sucre: San Onofre.
Tags
Más de
'Mono cachete' poso sonriente tras ser capturado, tiene 13 anotaciones judiciales
Breiner Josué Castro Vélez es señalado de ser presunto sicario de 'Los Costeños'.
“Yo le di así con ganas”: mujer confiesa haber asesinado a su esposo en La Jagua De Ibirico
Kellys Mayoral, le confiesa a las autoridades que tiene un video de las constantes agresiones físicas que venía sufriendo por parte de su compañero y además, una denuncia en su contra.
Sicarios entraron hasta una vivienda y asesinaron a tío y sobrino en Barranquilla
El doble hecho de sangre se registro en el barrio Rebolo.
Condenan a más de 9 y 7 años de prisión a dos exfiscales de Aguachica por corrupción
El ente causador archivaba procesos sin sustento legal y exigir dinero a cambio de favorecer a presuntos integrantes de una red que hurta hidrocarburos.
Atracan a pasajeros y hieren al conductor transporte público en Barranquilla
Cuatro delincuentes se subieron en la jurisdicción de Galapa.
Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino
Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.
Lo Destacado
Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano
Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.
Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente
Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.
Capturan a pareja señalada de pertenecer al Clan Golfo en Chibolo, Magdalena
Estas personas serían los encargados de reportar los movimientos de la Fuerza Pública con el fin de alertar a los cabecillas de este grupo criminal.
Fallece electricista tras recibir una descarga eléctrica en Fundación
Gustavo Barraza fu llevado al centro de salud Paz del Río, debido a la gravedad fue remitido a una clínica en Santa Marta y posteriormente, a un hospital de máximo nivel en Valledupar donde tristemente murió.
En medio de crisis, Gobierno recorta presupuesto para seguridad nacional
La Fuerza Aeroespacial Colombiana indicó que solo podría operar hasta mitad de año, y por la falta de recursos, han tenido que disminuir las horas de vuelo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.