ANI suspende APP del Canal del Dique por ‘volarse’ consultas previas


Un nuevo traspiés sufrió la denominada APP 'para la restauración de ecosistemas degradados del Canal del Dique', luego que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) suspendió nuevamente el proceso de precalificación, al ser obligada a realizar consultas previas con 15 comunidades indígenas residentes en el área de influencia del macroproyecto.
En consecuencia, además de las 14 comunidades previamente identificadas, también deberá realizarse consulta previa con la comunidad Cabildo Menor Indígena Zenú de Pasacaballos (Kainzerupab) y la comunidad Indígena Zenú la Pista, para un total de 16. De este proceso apenas se han realizado tres consultas.
Lo inexplicable del caso es que a sabiendas que estaba obligada a este procedimiento, la ANI prosiguió con el proceso de precalificación, lo que indicaría la falta de planificación y conocimiento por parte del equipo de trabajo que se encuentra al frente del macroproyecto, cuya inversión se estima en 2 billones 891 mil 860 millones de pesos.
En efecto, mediante Resolución ST-0567 del 6 de julio de 2020, la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, en respuesta a la solicitud presentada por la ANI el 13 de mayo de 2020, dispuso adelantar consultas previas con 14 comunidades, cuyos usos y costumbres tradicionales, relacionados con la pesca y la agricultura, podrían resultar afectados por las actividades objeto del alcance del proyecto.
Así, luego de surtir la etapa de preconsulta en la que se realizó el diálogo previo con las autoridades representativas de las 14 comunidades étnicas señaladas en ese acto administrativo, la ANI inició el trámite de las consultas previas, protocolizando a febrero de 2021 tres de las catorce consultas.
Posteriormente, el Tribunal Administrativo de Bolívar, en Sala Alfabética de Decisión No. 001, emitió la Sentencia No. 011/2021 del 18 de febrero de 2021 que dejó sin efectos la Resolución No. ST 0567 del 6 de julio de 2020; que, a su vez, ordenó a la Dirección de la Autoridad Nacional de consulta previa adelantar una visita de verificación para determinar si se requería adelantar el proceso de consulta previa con la comunidad Cabildo Menor Indígena Zenú de Pasacaballos (Kainzerupab).
Asimismo, el Tribunal Superior de Cartagena, Sala Penal, mediante fallo del 5 de marzo de 2021, confirmó el fallo de primera instancia emitido por el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Cartagena, por medio del cual se ordenó adelantar el proceso de consulta previa con la Comunidad Indígena Zenú la Pista.
Ante ello, el 12 de abril de este año la ANI suspendió los procesos de consulta hasta conocerse una nueva decisión de la Dirección de la Autoridad Nacional del MinInterior, que el pasado 20 de mayo emitió la Resolución No. ST- 0413 estableciendo que procedía la consulta previa con las catorce comunidades étnicas inicialmente certificadas en la Resolución No. ST 0567 del 6 de julio de 2020, y adicionó, como sujeto de dicha garantía constitucional, a la comunidad Cabildo Menor Indígena Zenú de Pasacaballos (Kainzerupab).
Como consecuencia de lo anterior, la ANI debe proceder a reiniciar los once procesos de consulta previa que estaban suspendidos, y adicionalmente, deberá iniciar las consultas previas con la comunidad Cabildo Menor Indígena Zenú de Pasacaballos (Kainzerupab) y con la Comunidad Indígena Zenú la Pista.
Por ello, el proceso que estaba suspendido hasta el 1 de junio, quedará en las mismas hasta el 29 de julio, “plazo que se estima pertinente y razonable para avanzar y culminar las consultas previas y alcanzar el nivel de factibilidad en la estructuración del proyecto. Este plazo podrá ser reducido o ampliado por la ANI, si lo estima adecuado para el cumplimiento del interés público o los fines y principios de la contratación estatal y de la función administrativa”.
Este megaproyecto compromete a la ANI, Cormagdalena y Fondo Adaptación, en el marco del convenio interadministrativo No. 005 de 2005, que tiene por objeto “aunar esfuerzos técnicos, administrativos, sociales, ambientales, contables, jurídicos, financieros y en la valoración de riesgos para la preparación, análisis, revisión y evaluación de la estructuración del proyecto "Restauración de ecosistemas degradados del Canal del Dique".
En teoría, si este megaproyecto no se convierte en otro cuento del ‘gallo capón’, beneficiaría a las siguientes poblaciones de tres departamentos:
- Bolívar: Mahates, Calamar, Cartagena, Arjona, Turbaná, Arroyohondo, San Estanislao de Kostka, San Cristóbal y Soplaviento.
- Atlántico: Santa Lucía, Suan, Manatí, Sabanalarga, Candelaria, Repelón y Campo de la Cruz.
- Sucre: San Onofre.
Tags
Más de
Aumenta a $200 millones la recompensa por Tatiana Hernández desaparecida en Cartagena
Se desconoce su paradero desde el pasado domingo 13 de abril.
Investigan secuestro de contador público en Barranquilla
Manuel Esteban Narváez Gutiérrez se encontraba paseando a su mascota cuando fue ingresado a la fuerza a un vehículo que, al día siguiente, fue abandonado en el barrio Rebolo.
“Tarifa de energía no presentará incrementos en mayo”: Air-e
La compañía actualmente intervenida por el Gobierno Nacional, aseguró que el costo del kilovatio se mantendrá en 943 pesos.
Judicializan a capturados por robo a carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los dos detenidos fueron sorprendidos con parte del botín, granadas de aturdimiento y una pistola.
En el parqueadero de Makro balean a funcionario de la Dian de Barranquilla
Se trata de Edgardo Fernández Martínez.
Asesinan a hombre que tenía cinco anotaciones judiciales en Barranquilla
Aníbal Jesús García Puente habría pertenecido a la organización ‘Los Bros’ de la banda ‘Los Costeños’.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado cuando llegaba a una llantería en el barrio Luis R Calvo
De manera extraoficial se conoció que, la víctima respondía al primer nombre de Víctor.
“Tuvimos que acudir a la máxima sanción”: Pedro Gómez sobre retiro del ‘Mono’ Martínez
El presidente del Concejo Distrital explicó que por este acto “bochornoso e indecente”, quedó en el aire el debate sobre la obra de alcantarillado del Portal de las Avenidas.
Exitosa participación del rector Pablo Vera en foro sobre educación y brechas sociales
El espacio liderado por la Revista Cambio en Bogotá, contó con la participación de destacadas personalidades del sector académico y empresarial del país.
Más de 60 menores del ICBF de Pivijay resultaron intoxicados tras consumir un queso
La emergencia se presentó en horas de la mañana de este martes 22 de abril.
Como prevención ante llegada de la temporada invernal, declaran calamidad pública
Según indicó Alcaldía de Santa Marta, la medida busca prevenir y mitigar riesgos naturales, así como atender emergencias derivadas de la próxima temporada de lluvias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.