Santa Marta se suma al ‘October Big Day’, evento global para la conservación de aves


Desde que Todd & Carriker publicaron en 1922 ‘The Birds of the Santa Marta Region of Colombia’, la región se ha convertido en un referente para la comunidad ornitológica mundial gracias a sus numerosas especies, muchas de ellas endémicas, que motivaron esfuerzos de conservación. Este documento histórico sentó las bases para el desarrollo de la ornitología en Colombia, inspirando a generaciones de investigadores y consolidando a Santa Marta como un destino de aviturismo.
A pesar de las afectaciones sufridas por la deforestación y la expansión urbana a lo largo del siglo XX, la región aún alberga una diversidad de ecosistemas que soportan una amplia variedad de aves. Hoy en día, Santa Marta se suma a la participación mundial en iniciativas de ciencia participativa, como el ‘October Big Day’.
El ‘October Big Day’, liderado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, es un evento anual que convoca a observadores de aves de todo el mundo a registrar la mayor cantidad de especies posibles en un solo día. Esta jornada, que coincide con el Día Mundial de las Aves Migratorias, busca promover la ciencia participativa, permitiendo que tanto expertos como aficionados contribuyan a la base de datos global de avifauna en la plataforma eBird.
En 2024, la jornada tendrá lugar el sábado 12 de octubre, y se desarrollará simultáneamente en todo el planeta. En Santa Marta, se habilitarán 35 rutas de observación en el departamento del Magdalena, organizadas por la Fundación Ornitológica Sierra Nevada (FOSIN) y coordinadas por Gualberto Naranjo Maury, médico veterinario y miembro fundador de la entidad.
El evento, que se realiza en octubre para coincidir con la migración otoñal de muchas especies, se celebra en diversos puntos del mundo. En Colombia, el pasado 14 de octubre de 2023, se reportaron 1.392 especies, lo que permitió al país ocupar el primer lugar a escala global. Desde el Magdalena se registraron 327 especies, representando el 50% de la avifauna del departamento.
El ‘October Big Day’ es una oportunidad para que los habitantes de Santa Marta y el Magdalena contribuyan a la conservación global de las aves, sumándose a un movimiento internacional que busca comprender y proteger a estas especies.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Trabajo sí hay: Agencia Distrital de Empleo tiene disponibles estas 11 vacantes
Para aplicar solo deberán enviar sus hojas de vida a los correos descritos.
La USM fue anfitriona de la Asamblea Ordinaria de la RedTTU
Este encuentro reunió a representantes de instituciones técnicas, tecnológicas y de educación superior de todo el país.
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Anuncian reapertura de oficina de Prosperidad Social en el Mercado Público
Así lo informó la Secretaría de Promoción Social.
Lancha que iba al Tayrona se volcó con 17 pasajeros: todos fueron rescatados
La emergencia habría ocurrido a la altura de Playa Brava.
Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés
Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.
Lo Destacado
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Lancha que iba al Tayrona se volcó con 17 pasajeros: todos fueron rescatados
La emergencia habría ocurrido a la altura de Playa Brava.
Anuncian reapertura de oficina de Prosperidad Social en el Mercado Público
Así lo informó la Secretaría de Promoción Social.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.