“Río de tradiciones”, la exposición a cielo abierto más grande del Carnaval de Barranquilla

Desde hoy, hasta el próximo 28 de febrero, 13 grandes macrofiguras inspiradas en las danzas, personajes, ritmos musicales e hitos históricos del Carnaval y la ciudad, se toman el Gran Malecón con la exposición a cielo abierto ‘Río de Tradiciones’.
Un trabajo elaborado por los maestros artesanos que trabajan todo el año en la elaboración de las majestuosas carrozas que engalanan la Batalla de Flores, y que cuenta con el apoyo de 13 empresas colombianas que ayudan a mover la economía de este sector productivo del Carnaval.
Esta exposición ofrece a los visitantes del sitio favorito de los barranquilleros una experiencia artística al aire libre diferente durante la temporada y es, una apuesta de Carnaval de Barranquilla para que más barranquilleros y visitantes vivan de cerca el patrimonio a través del arte y las artesanías elaboradas en gran formato, en un ambiente familiar natural como el Gran Malecón, al estilo de las principales ciudades del mundo.
El trabajo de estas 13 grandes obras, fue elaborado en la Fábrica de Carrozas de Carnaval S.A.S. por artistas plásticos y maestros artesanos con técnicas tradicionales que se conservan de generación en generación, conformado por Roy Pérez, Ricardo Vieira, José Arzuza, Orlando Pertúz, Rubiel Badillo, Eduardo ‘Kuito’ Castillejo, Álvaro De la Hoz, Jassir Daza, Henry Solano, Óscar Oliveros, Néstor Vieira y Taller de Arte Escenarios, que trabajaron arduamente para mostrar un producto bien elaborado.
Los diseños estuvieron a caro de Elías Torné, Andrés Cuentas, Liz Thomas, Ángel Muñoz, entre otros.
Las figuras están elaboradas con estructuras metálicas, listones de madera, revestimientos en icopor, papel maché, cartón, estuco, plásticos, acabados en pinturas de agua, aceite, laca, con decorados en papeles, acrílicos, acetato y tela, entre otros materiales, con una altura promedio de 4 metros.
Estarán iluminadas con luces blancas y de colores gracias al apoyo de la empresa Alumbrado Público de Barranquilla que se ha unido a esta actividad carnavalera.
Con esta exposición que tiene como escenario el Río Magdalena desde donde llegaron grandes manifestaciones al Carnaval de Barranquilla y en el sitio favorito de los barranquilleros el Gran Malecón inicia la agenda del Carnaval 2023, una celebración que se vivirá como es del 18 al 21 de febrero.
1.- MAROMAS: No es ponerse el disfraz de Marimonda, sino los brincos que hay que dar. Esta figura ilustra las peripecias que utiliza este importante disfraz colectivo del Carnaval. Marca: Finsocial. Diseñador y constructor: Roy Pérez.
2.- PUERTA DE ORO: Donde el Río se une con el mar, se levanta el imponente Distrito de Barranquilla, conocido como la Puerta de Oro de Colombia, gracias a su característica de ciudad pionera. Marca: Areandina. Diseñador: Andrés Cuentas. Constructor: Taller De Artes y Escenarios
3.- ALEGRÍA: “Alegría con coco y anís”, se escucha por las calles soleadas de la ciudad. Con la sonrisa característica de la mujer Caribe. Marca: Bancolombia. Diseñador: Elías Torné. Constructor: Ricardo Vieira.
4.- CAMPEONES: Un verdadero homenaje al equipo Junior de Barranquilla, y a sus nueve estrellas de campeonato, a través de este valiente tiburón. Marca: Tigo. Diseñador: Andrés Cuentas. Constructor: José Arzuza.

5.- CUMBIA: La Cumbia, ícono del Folclor Caribe y de Colombia, es representada por la figura femenina que durante horas danza sosteniendo el manojo de velas en su mano. Marca: Jamar. Diseñador: Liz Thomas. Constructor: Orlando Pertúz.

6.- BEMBÉ AFRICANO: Con este diseño, podemos conectarnos con las raíces y el legado africano que trasciende cada año, en la Fiesta Patrimonial. Marca: Olímpica. Diseñador: Liz Thomas. Constructor: Rubiel Badillo

7.- RITMO DORADO: Por 40 años consecutivos, la cumbiamba El Cumbión de Oro, ha deleitado con su estilo único, a los asistentes en los desfiles del Carnaval. Con esta figura rendimos tributo a su aporte y tradición. Marca: Éxito. Diseñador: Liz Thomas. Constructor: Eduardo ‘Kuito’ Castillejo
8.- TORITO Y CONGO: De una forma divertida, se ilustra la relación entre el Torito y el Congo, íconos significativos de la Fiesta más grande de Colombia: el Carnaval de Barranquilla. Marca: Banco Serfinanza. Diseñador: Elías Torné. Constructor: Álvaro De la Hoz.
9.- LA GRAN FIESTA: Con la celebración de los 120 años de la Batalla de Flores, también homenajeamos a la Danza Los Cabezones que tiene su origen en los carnavales alemanes y son piezas fundamentales en este tradicional desfile que abre la temporada carnavalera. Marca: Coca Cola. Diseñador: Andrés Cuentas. Constructor: Jassir Daza

10.- ARLEKING: La alegría de los arlequines del Carnaval de Barranquilla, en una fusión mágica y divertida con los personajes extraordinarios que vemos en el Circo. Marca: Apiros. Diseñador: Ángel Muñoz. Constructor: Henry Solano.
11.- ARTE DECO: La arquitectura Artdeco, un movimiento que dominó la ciudad, a principios del siglo XX, se encuentra presente en el Carnaval de Barranquilla, con una de las construcciones más emblemáticas: el Edificio García. Marca: Marval. Diseñador: Andrés Cuentas y Liz Thomas. Constructor: Oscar Oliveros
12.- LITTLE KNOXIE: Uno de los momentos más insignes en la ciudad, fue la llegada de la aviación y del correo aéreo al país. Representado en esta macrofigura acompañado de uno de los personajes más icónicos de la Fiesta. Marca: Positiva. Diseñador: Elías Torné. Constructor: Taller De Artes y Escenarios
13.- LOS PIONEROS: Un viaje lleno de tradición, música y color. La Barranquilla que siempre se adelanta a su época sembrando alegría. Marca: Monómeros. Diseñador: Elías Torné. Constructor: Rubiel Badillo.

Tags
Más de
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Verónica Alcocer: de la Lista Clinton a ‘vida de lujo’ en Suecia
La controversia ha escalado en Colombia, donde se cuestiona el origen de los recursos que sostienen su estancia.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
‘La última carta’: la novela romántica de la Editorial Planeta que es un éxito en ventas
Una carta, un último deseo y un secreto capaz de cambiarlo todo.
Con invitados de alto nivel, el XXXII Congreso Uniandino se dará cita en Santa Marta
El encuentro será del 14 al 17 de noviembre de 2025.
“Ganará quien tenga que ganar”: Johanna Fadul en el ojo del huracán tras viaje a Israel
En un viaje patrocinado por la embajada, celebridades colombianas fueron ‘cancelados’ en redes tras intentar lavar la imagen del gobierno.
Lo Destacado
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























